Propuesta para el mejoramiento tecnológico de la cerámica artesanal en La Chamba, Tolima, en los procesos de extracción y beneficio de materias primas, fabricación y cocción de las piezas /

Extenso y detallado estudio monográfico y propuesta de implementación tecnológica de los procesos productivos de la alfarería y la cerámica del corregimiento de La Chamba del municipio del Guamo (Tolima). Se enumeran y describen con suficiente rigor cada una de las fases del trabajo de la cerámica d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Martínez Arenas, Jaime Fernando 6051, Moyano Munar, Raul Fernando 2890
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2002
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6344
Description
Summary:Extenso y detallado estudio monográfico y propuesta de implementación tecnológica de los procesos productivos de la alfarería y la cerámica del corregimiento de La Chamba del municipio del Guamo (Tolima). Se enumeran y describen con suficiente rigor cada una de las fases del trabajo de la cerámica desde la extracción de la materia prima, su adecuación o proceso de beneficio, las diversas técnicas de la elaboración de piezas (modelado, moldeado, bruñido, engobe, barnizado), las formas y tiempos del secado, la cocción y el manejo de los hornos, la técnica del negreado y evaluación de resultados los procesos. La descripción de cada uno de los procesos que identifican las unidades funcionales es complementada con un diagrama además de ilustraciones fotográficas, Las mejoras tecnológicas se enumeran y describen en detalle siguiendo cada una de las unidades operativas del proceso teniendo en cuenta los distintos tipos de materiales y procedimientos que intervienen. Respecto de las arcillas se consideran los procesos químico y se indican sus fórmulas, características físicas, y se presentan los resultados del análisis de composición físico-química. Se presenta el plan de explotación teniendo en cuenta el manejo ambiental, los sistemas de medidas, la vida útil de las minas, las reservas, los ritmos de consumo, los métodos de explotación estrategias para la optimización. Finalmente se describe el proceso de benéfico más adecuado enumerando y describiendo cada uno de las fases y factores del proceso y termina con una descripción de la ubicación geográfica del corregimiento y sus recursos.