Entre símbolos y metáforas : dos relatos de la tradición oral en la provincia de Pichincha

A través del análisis de una leyenda llamada El Tigre soplado y de unos personajes <mitológicos>, conocidos como Los Gagones, la autora nos acerca a la riqueza particular de la tradición oral en la provincia de Pichincha, Ecuador; una de las tantas manifestaciones de la <cultura popular>...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernández Basante, Kattia, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Format: texto
Language:Español
Published: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2007
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6234
Description
Summary:A través del análisis de una leyenda llamada El Tigre soplado y de unos personajes <mitológicos>, conocidos como Los Gagones, la autora nos acerca a la riqueza particular de la tradición oral en la provincia de Pichincha, Ecuador; una de las tantas manifestaciones de la <cultura popular> aún viva en esta circunscripción geográfica que ha vivido y vive acelerados procesos de modernización. A los largo de trabajo se destaca cómo la acción simbólica, vehiculizada a través de la <metáfora>, haservido no sólo para la recreación de "chicos y grandes", sino y sobre todo para transmitir, recrear y crear, de generación tras generación, el conjunto de pautas culturales, de creencias y conocimientos populares, de imaginarios y representaciones colectivas a partir de las cuales, cada conglomerado social y acorde al momento histórico que le ha tocado vivir, entiende, percibe y se relaciona con el mundo. Evidencia, también, cómo en este tipo de <relatos>, están condensados los sistemas <éticos>, <simbólicos>, <valóricos> y <normativos> propios de cada pueblo, asi como los <imaginarios> de <feminidad> y <masculinidad> a partir de los cuales se regulará el deber ser de mujeres y hombres, sus relaciones, sus comportamientos. Para el tratamiento del tema, la autora se apoya en la perspectiva de la <antropología> socio-cultural y en el enfoque de <género>