Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia

El <carriel> es un <bolso> de <cuero>, típico del vestuario masculino de los campesinos <andinos> del departamento de <Antioquia> en Colombia. Esta prensa está ligada a la historia del comercio a lomo de mula, que efectuaban los arrieros de la región. El carriel no sólo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Turbay, Sandra María, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Formato: texto
Lenguaje:Español
Publicado: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2007
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6231
id KOHA-OAI-CENDAR:6231
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:62312020-06-30T17:32:55ZMarroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia Turbay, Sandra María Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP texto Carrieles Cuenca (Ecuador) : CIDAP,2007.EspañolEl <carriel> es un <bolso> de <cuero>, típico del vestuario masculino de los campesinos <andinos> del departamento de <Antioquia> en Colombia. Esta prensa está ligada a la historia del comercio a lomo de mula, que efectuaban los arrieros de la región. El carriel no sólo era un elemento funcional, sino que tenía un valor afectivo ligado a la identidad masculina. Hoy día los <guarnieleros> afrontan una grave crisis, a pesar de la exaltación de la imagen del <antioqueño> con carriel en las fiestas populares patrocinadas por las autoridades departamentales y municipalesEl <carriel> es un <bolso> de <cuero>, típico del vestuario masculino de los campesinos <andinos> del departamento de <Antioquia> en Colombia. Esta prensa está ligada a la historia del comercio a lomo de mula, que efectuaban los arrieros de la región. El carriel no sólo era un elemento funcional, sino que tenía un valor afectivo ligado a la identidad masculina. Hoy día los <guarnieleros> afrontan una grave crisis, a pesar de la exaltación de la imagen del <antioqueño> con carriel en las fiestas populares patrocinadas por las autoridades departamentales y municipalesARRIEROSHISTORIAArtesanías de América,http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6231
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic ARRIEROS
HISTORIA
spellingShingle ARRIEROS
HISTORIA
Turbay, Sandra María
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia
description El <carriel> es un <bolso> de <cuero>, típico del vestuario masculino de los campesinos <andinos> del departamento de <Antioquia> en Colombia. Esta prensa está ligada a la historia del comercio a lomo de mula, que efectuaban los arrieros de la región. El carriel no sólo era un elemento funcional, sino que tenía un valor afectivo ligado a la identidad masculina. Hoy día los <guarnieleros> afrontan una grave crisis, a pesar de la exaltación de la imagen del <antioqueño> con carriel en las fiestas populares patrocinadas por las autoridades departamentales y municipales
format texto
author Turbay, Sandra María
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_facet Turbay, Sandra María
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_sort Turbay, Sandra María
title Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia
title_short Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia
title_full Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia
title_fullStr Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia
title_full_unstemmed Marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de Envigado, Colombia
title_sort marroquinería del carriel antioqueño en el municipio de envigado, colombia
publisher Cuenca (Ecuador) : CIDAP,
publishDate 2007
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6231
work_keys_str_mv AT turbaysandramaria marroquineriadelcarrielantioquenoenelmunicipiodeenvigadocolombia
AT centrointeramericanodeartesaniasyartespopularescidap marroquineriadelcarrielantioquenoenelmunicipiodeenvigadocolombia
_version_ 1730479323663564800