La talla en piedra en Cajamarca, Perú

Una de las tradicionales divisiones de la historia de la humanidad es la de la edad de piedra y de los metales, de allí que es un hecho general que las primeras huellas de la presencia del ser humano sean de piedra, como ocurre con las culturas <preincásicas> , una de cuyas manifestaciones son...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Olivas Weston, Marcela 16608, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
Format: texto
Language:Español
Published: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6112
id KOHA-OAI-CENDAR:6112
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:61122021-05-01T06:21:45ZLa talla en piedra en Cajamarca, Perú Olivas Weston, Marcela 16608 Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464 textoCuenca (Ecuador) : CIDAP,2004.EspañolUna de las tradicionales divisiones de la historia de la humanidad es la de la edad de piedra y de los metales, de allí que es un hecho general que las primeras huellas de la presencia del ser humano sean de piedra, como ocurre con las culturas <preincásicas> , una de cuyas manifestaciones son los <petroglifos>. Los Incas continuaron usando la piedra para varios propósitos como construcciones; queda el cuarto del rescate de Cajamarca. Durante la colonia los españoles, aunque en menor escala usaban este material como es el caso de blasones que colocaban en casas importantes. El oficio de picapedreros se difundió con la elaboración de piezas con contenidos escultóricos y otras utilitarias - estéticas tipo piletas. Con materiales <pétreos> de diferentes condiciones se desarrollaron artesanías de piezas pequeñas, algunas admirables por su precisión, como la <marmolina>, la traquita, la andesita y la piedra azul. Para fines funerarios, con una visión estética diferente, se desarrollóel trabajo de <lápidas> colocadas en los cementerios, como el de San Francisco de Huambacocha en el que hay un centenar de lápidas que representan las actitudes de sus habitantes en este aspectoUna de las tradicionales divisiones de la historia de la humanidad es la de la edad de piedra y de los metales, de allí que es un hecho general que las primeras huellas de la presencia del ser humano sean de piedra, como ocurre con las culturas <preincásicas> , una de cuyas manifestaciones son los <petroglifos>. Los Incas continuaron usando la piedra para varios propósitos como construcciones; queda el cuarto del rescate de Cajamarca. Durante la colonia los españoles, aunque en menor escala usaban este material como es el caso de blasones que colocaban en casas importantes. El oficio de picapedreros se difundió con la elaboración de piezas con contenidos escultóricos y otras utilitarias - estéticas tipo piletas. Con materiales <pétreos> de diferentes condiciones se desarrollaron artesanías de piezas pequeñas, algunas admirables por su precisión, como la <marmolina>, la traquita, la andesita y la piedra azul. Para fines funerarios, con una visión estética diferente, se desarrollóel trabajo de <lápidas> colocadas en los cementerios, como el de San Francisco de Huambacocha en el que hay un centenar de lápidas que representan las actitudes de sus habitantes en este aspectoArqueologíaArtesaníasHistoriaArtesanías de América,http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6112
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Arqueología
Artesanías
Historia
spellingShingle Arqueología
Artesanías
Historia
Olivas Weston, Marcela 16608
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
La talla en piedra en Cajamarca, Perú
description Una de las tradicionales divisiones de la historia de la humanidad es la de la edad de piedra y de los metales, de allí que es un hecho general que las primeras huellas de la presencia del ser humano sean de piedra, como ocurre con las culturas <preincásicas> , una de cuyas manifestaciones son los <petroglifos>. Los Incas continuaron usando la piedra para varios propósitos como construcciones; queda el cuarto del rescate de Cajamarca. Durante la colonia los españoles, aunque en menor escala usaban este material como es el caso de blasones que colocaban en casas importantes. El oficio de picapedreros se difundió con la elaboración de piezas con contenidos escultóricos y otras utilitarias - estéticas tipo piletas. Con materiales <pétreos> de diferentes condiciones se desarrollaron artesanías de piezas pequeñas, algunas admirables por su precisión, como la <marmolina>, la traquita, la andesita y la piedra azul. Para fines funerarios, con una visión estética diferente, se desarrollóel trabajo de <lápidas> colocadas en los cementerios, como el de San Francisco de Huambacocha en el que hay un centenar de lápidas que representan las actitudes de sus habitantes en este aspecto
format texto
author Olivas Weston, Marcela 16608
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
author_facet Olivas Weston, Marcela 16608
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
author_sort Olivas Weston, Marcela 16608
title La talla en piedra en Cajamarca, Perú
title_short La talla en piedra en Cajamarca, Perú
title_full La talla en piedra en Cajamarca, Perú
title_fullStr La talla en piedra en Cajamarca, Perú
title_full_unstemmed La talla en piedra en Cajamarca, Perú
title_sort la talla en piedra en cajamarca, perú
publisher Cuenca (Ecuador) : CIDAP,
publishDate 2004
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6112
work_keys_str_mv AT olivaswestonmarcela16608 latallaenpiedraencajamarcaperu
AT centrointeramericanodeartesaniasyartespopulares12464 latallaenpiedraencajamarcaperu
_version_ 1730479308732891136