Clasificación de las especialidades artesanales

Pese a la experiencia en diversas áreas de la artesanía, lograr una clasificación precisa que cubra su diversidad es tarea difícil. El estudio se refiere básicamente a las del Perú. La clasificación puede hacerse partiendo de tres criterios: técnicas, materiales y forma. Por la técnica la tejeduría...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Villegas Robles, Roberto, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Format: texto
Language:Español
Published: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6110
id KOHA-OAI-CENDAR:6110
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:61102020-06-30T17:32:55ZClasificación de las especialidades artesanales Villegas Robles, Roberto Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP textoCuenca (Ecuador) : CIDAP,2004.EspañolPese a la experiencia en diversas áreas de la artesanía, lograr una clasificación precisa que cubra su diversidad es tarea difícil. El estudio se refiere básicamente a las del Perú. La clasificación puede hacerse partiendo de tres criterios: técnicas, materiales y forma. Por la técnica la tejeduría se subdivide en tejidos en telar horizontal y vertical, con palillos, con lanzadera; la <cerámica> y la <talla>. Por el material <corioplastia>, <cornuplastia>, <cerería>, <metalistería> que a su vez se subdivide en metales preciosos y ferrosos; plumeria, pintura popular y sitoplastia. Por la forma imaginería y sombrerería. Se hace una breve descripción de cada grupo, estableciendo diferencias como fibras vegetales y animales en la tejeduría. En el caso de la corioplastia <monturas>, <bolsos>, <ojotas>, <tambores>. En los metales ferrosos hay la <hojalatería> y la <herrería>. La imaginería está vinculada al culto religioso católico que se consolidó en la colonia. Igualmente proviene deEspaña el uso del sombrero como elemento identificatorio. Se espera que este artículo contribuya a un mejor ordenamiento de las investigaciones que se llevan a cabo en el complejo universo artesanalPese a la experiencia en diversas áreas de la artesanía, lograr una clasificación precisa que cubra su diversidad es tarea difícil. El estudio se refiere básicamente a las del Perú. La clasificación puede hacerse partiendo de tres criterios: técnicas, materiales y forma. Por la técnica la tejeduría se subdivide en tejidos en telar horizontal y vertical, con palillos, con lanzadera; la <cerámica> y la <talla>. Por el material <corioplastia>, <cornuplastia>, <cerería>, <metalistería> que a su vez se subdivide en metales preciosos y ferrosos; plumeria, pintura popular y sitoplastia. Por la forma imaginería y sombrerería. Se hace una breve descripción de cada grupo, estableciendo diferencias como fibras vegetales y animales en la tejeduría. En el caso de la corioplastia <monturas>, <bolsos>, <ojotas>, <tambores>. En los metales ferrosos hay la <hojalatería> y la <herrería>. La imaginería está vinculada al culto religioso católico que se consolidó en la colonia. Igualmente proviene deEspaña el uso del sombrero como elemento identificatorio. Se espera que este artículo contribuya a un mejor ordenamiento de las investigaciones que se llevan a cabo en el complejo universo artesanalARTESANIASCLASIFICACIONArtesanías de América,http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6110
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic ARTESANIAS
CLASIFICACION
spellingShingle ARTESANIAS
CLASIFICACION
Villegas Robles, Roberto
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Clasificación de las especialidades artesanales
description Pese a la experiencia en diversas áreas de la artesanía, lograr una clasificación precisa que cubra su diversidad es tarea difícil. El estudio se refiere básicamente a las del Perú. La clasificación puede hacerse partiendo de tres criterios: técnicas, materiales y forma. Por la técnica la tejeduría se subdivide en tejidos en telar horizontal y vertical, con palillos, con lanzadera; la <cerámica> y la <talla>. Por el material <corioplastia>, <cornuplastia>, <cerería>, <metalistería> que a su vez se subdivide en metales preciosos y ferrosos; plumeria, pintura popular y sitoplastia. Por la forma imaginería y sombrerería. Se hace una breve descripción de cada grupo, estableciendo diferencias como fibras vegetales y animales en la tejeduría. En el caso de la corioplastia <monturas>, <bolsos>, <ojotas>, <tambores>. En los metales ferrosos hay la <hojalatería> y la <herrería>. La imaginería está vinculada al culto religioso católico que se consolidó en la colonia. Igualmente proviene deEspaña el uso del sombrero como elemento identificatorio. Se espera que este artículo contribuya a un mejor ordenamiento de las investigaciones que se llevan a cabo en el complejo universo artesanal
format texto
author Villegas Robles, Roberto
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_facet Villegas Robles, Roberto
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_sort Villegas Robles, Roberto
title Clasificación de las especialidades artesanales
title_short Clasificación de las especialidades artesanales
title_full Clasificación de las especialidades artesanales
title_fullStr Clasificación de las especialidades artesanales
title_full_unstemmed Clasificación de las especialidades artesanales
title_sort clasificación de las especialidades artesanales
publisher Cuenca (Ecuador) : CIDAP,
publishDate 2004
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6110
work_keys_str_mv AT villegasroblesroberto clasificaciondelasespecialidadesartesanales
AT centrointeramericanodeartesaniasyartespopularescidap clasificaciondelasespecialidadesartesanales
_version_ 1730479308482281472