Conservación y montaje de un textil etnográfico

Este artículo explica el proceso de evaluación, <conservación>, <montaje> y exposición, de un <textil> <etnográfico> contemporáneo que pertenece a la colección del Museo Nacional de la Cultura Peruana. Este textil es importante tanto por su valor estético como por su valor té...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hopkins Barriga, Aranzazu, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Format: texto
Language:Español
Published: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6106
Description
Summary:Este artículo explica el proceso de evaluación, <conservación>, <montaje> y exposición, de un <textil> <etnográfico> contemporáneo que pertenece a la colección del Museo Nacional de la Cultura Peruana. Este textil es importante tanto por su valor estético como por su valor técnico, ya que es un ejemplo representativo de nuestro <patrimonio cultural> textil. Es una manta proveniente de la ciudad de <San Pedro de Cajas> (Junín: sierra central del Perú), ciudad que es reconocida internacionalmente por sus renombrados y coloridos <tapices>, <mantas>, <alfombras>, <colchas> y <ponchos> hechos de <algodón> y <lana de oveja>. Los diseños creados son definidos y se hacen en base a <iconografía> tradicional de la zona