Textiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli

Una de las principales expresiones del Arte Popular peruano son los textiles. Su importancia se remonta a la época Prehispánica durante la cual sobresalieron, tanto por su calidad técnica como por su condición de bienes económicos portadores de significados mágico-religiosos, vestimenta, distinción...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Germaná Roquez, Gabriela, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Format: texto
Language:Español
Published: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6102
id KOHA-OAI-CENDAR:6102
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:61022020-06-30T17:32:55ZTextiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli Germaná Roquez, Gabriela Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP textoCuenca (Ecuador) : CIDAP,2004.EspañolUna de las principales expresiones del Arte Popular peruano son los textiles. Su importancia se remonta a la época Prehispánica durante la cual sobresalieron, tanto por su calidad técnica como por su condición de bienes económicos portadores de significados mágico-religiosos, vestimenta, distinción de clase social, entre otros. En la Colonia, debido a su naturaleza como objeto de uso, no sufrieron el embate de la censura a los símbolos y concepciones del mundo andino. No se comprendió el valor simbólico de los textiles, más abstracto que el de otras manifestaciones y más bien se apreció la alta calidad técnica alcanzada, organizándose a los tejedores en obrajes para controlar una mayor producción. Es debido a estos aspectos que pudo continuarse una tradición que mantiene, hasta el día de hoy, gran importancia entre los pobladores andinos. Actualmente, en muchas regiones del área andina, la población campesina teje la ropa de lana que usa habitualmente. Y asimismo, pueblos enterosse dedican a la confección de artículos para la venta y viven de su producción. este es el caso de la comunidad de Ambato, en el distrito de Yauli, Huancavelica, en la cual la mayoría de sus pobladores se dedica a la textilería, y cuya tradición textil es el objeto del presente trabajo, en el que se analiza, las técnicas, fibras, diseños y colores aplicados en esta artesaníaUna de las principales expresiones del Arte Popular peruano son los textiles. Su importancia se remonta a la época Prehispánica durante la cual sobresalieron, tanto por su calidad técnica como por su condición de bienes económicos portadores de significados mágico-religiosos, vestimenta, distinción de clase social, entre otros. En la Colonia, debido a su naturaleza como objeto de uso, no sufrieron el embate de la censura a los símbolos y concepciones del mundo andino. No se comprendió el valor simbólico de los textiles, más abstracto que el de otras manifestaciones y más bien se apreció la alta calidad técnica alcanzada, organizándose a los tejedores en obrajes para controlar una mayor producción. Es debido a estos aspectos que pudo continuarse una tradición que mantiene, hasta el día de hoy, gran importancia entre los pobladores andinos. Actualmente, en muchas regiones del área andina, la población campesina teje la ropa de lana que usa habitualmente. Y asimismo, pueblos enterosse dedican a la confección de artículos para la venta y viven de su producción. este es el caso de la comunidad de Ambato, en el distrito de Yauli, Huancavelica, en la cual la mayoría de sus pobladores se dedica a la textilería, y cuya tradición textil es el objeto del presente trabajo, en el que se analiza, las técnicas, fibras, diseños y colores aplicados en esta artesaníaARTE POPULARTEXTILESFIBRAS TEXTILESArtesanías de América,http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6102
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic ARTE POPULAR
TEXTILES
FIBRAS TEXTILES
spellingShingle ARTE POPULAR
TEXTILES
FIBRAS TEXTILES
Germaná Roquez, Gabriela
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Textiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli
description Una de las principales expresiones del Arte Popular peruano son los textiles. Su importancia se remonta a la época Prehispánica durante la cual sobresalieron, tanto por su calidad técnica como por su condición de bienes económicos portadores de significados mágico-religiosos, vestimenta, distinción de clase social, entre otros. En la Colonia, debido a su naturaleza como objeto de uso, no sufrieron el embate de la censura a los símbolos y concepciones del mundo andino. No se comprendió el valor simbólico de los textiles, más abstracto que el de otras manifestaciones y más bien se apreció la alta calidad técnica alcanzada, organizándose a los tejedores en obrajes para controlar una mayor producción. Es debido a estos aspectos que pudo continuarse una tradición que mantiene, hasta el día de hoy, gran importancia entre los pobladores andinos. Actualmente, en muchas regiones del área andina, la población campesina teje la ropa de lana que usa habitualmente. Y asimismo, pueblos enterosse dedican a la confección de artículos para la venta y viven de su producción. este es el caso de la comunidad de Ambato, en el distrito de Yauli, Huancavelica, en la cual la mayoría de sus pobladores se dedica a la textilería, y cuya tradición textil es el objeto del presente trabajo, en el que se analiza, las técnicas, fibras, diseños y colores aplicados en esta artesanía
format texto
author Germaná Roquez, Gabriela
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_facet Germaná Roquez, Gabriela
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_sort Germaná Roquez, Gabriela
title Textiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli
title_short Textiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli
title_full Textiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli
title_fullStr Textiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli
title_full_unstemmed Textiles de Huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en Ambato, Yauli
title_sort textiles de huancavelica : formas y diseños de la tradición textil en ambato, yauli
publisher Cuenca (Ecuador) : CIDAP,
publishDate 2004
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6102
work_keys_str_mv AT germanaroquezgabriela textilesdehuancavelicaformasydisenosdelatradiciontextilenambatoyauli
AT centrointeramericanodeartesaniasyartespopularescidap textilesdehuancavelicaformasydisenosdelatradiciontextilenambatoyauli
_version_ 1730479307474599936