Una aproximación al estudio de la arpillería peruana

La arpillería es una actividad artesanal característica de las zonas urbano-marginales de Lima y las provincias del Perú, y es de alta significación en la vida y economía de las clases más vulnerables. Se encuentra en íntima relación con los procesosmigratorios de la Región Andina, fue popularizada...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Rios Acuña, Sirley 16611, Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
Format: texto
Language:Español
Published: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6101
id KOHA-OAI-CENDAR:6101
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:61012021-05-01T06:21:36ZUna aproximación al estudio de la arpillería peruana Rios Acuña, Sirley 16611 Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464 textoCuenca (Ecuador) : CIDAP,2004.EspañolLa arpillería es una actividad artesanal característica de las zonas urbano-marginales de Lima y las provincias del Perú, y es de alta significación en la vida y economía de las clases más vulnerables. Se encuentra en íntima relación con los procesosmigratorios de la Región Andina, fue popularizada por las mujeres de los barrios urbano marginales del Perú y de otros países latinoamericanos a partir de la década de los setenta. En este artículo se presenta un estudio del origen de esta artesanía en el Perú, pero al mismo tiempo se hace una amplia referencia a su génesis en Chile, donde la arpillería está vinculada a los resultados políticos y sociales de la dictadura de Pinochet. Luego se describe los materiales, técnicas, diseños y temáticas utilizadas en este trabajo, sin dejar de lado el análisis relacionado a las innovaciones, comercialización y organización de los talleres. Finalmente se estudia la arpillería dentro del contexto actual, contexto en el cual lo global y lo local interactúan. Las arpilleras no pertenecen aun solo pueblo, sino que han sido apropiadas por diferentes zonas urbano-marginales de América Latina. Las mujeres migrantes y sus descendientes han adoptado una artesanía urbana, en un principio, "no local", "no territorial" o "foránea", pero que se ha convertido con los años en "local"La arpillería es una actividad artesanal característica de las zonas urbano-marginales de Lima y las provincias del Perú, y es de alta significación en la vida y economía de las clases más vulnerables. Se encuentra en íntima relación con los procesosmigratorios de la Región Andina, fue popularizada por las mujeres de los barrios urbano marginales del Perú y de otros países latinoamericanos a partir de la década de los setenta. En este artículo se presenta un estudio del origen de esta artesanía en el Perú, pero al mismo tiempo se hace una amplia referencia a su génesis en Chile, donde la arpillería está vinculada a los resultados políticos y sociales de la dictadura de Pinochet. Luego se describe los materiales, técnicas, diseños y temáticas utilizadas en este trabajo, sin dejar de lado el análisis relacionado a las innovaciones, comercialización y organización de los talleres. Finalmente se estudia la arpillería dentro del contexto actual, contexto en el cual lo global y lo local interactúan. Las arpilleras no pertenecen aun solo pueblo, sino que han sido apropiadas por diferentes zonas urbano-marginales de América Latina. Las mujeres migrantes y sus descendientes han adoptado una artesanía urbana, en un principio, "no local", "no territorial" o "foránea", pero que se ha convertido con los años en "local"ARTESANASArtesaníasArte popular Artesanías de América,http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6101
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic ARTESANAS
Artesanías
Arte popular
spellingShingle ARTESANAS
Artesanías
Arte popular
Rios Acuña, Sirley 16611
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
Una aproximación al estudio de la arpillería peruana
description La arpillería es una actividad artesanal característica de las zonas urbano-marginales de Lima y las provincias del Perú, y es de alta significación en la vida y economía de las clases más vulnerables. Se encuentra en íntima relación con los procesosmigratorios de la Región Andina, fue popularizada por las mujeres de los barrios urbano marginales del Perú y de otros países latinoamericanos a partir de la década de los setenta. En este artículo se presenta un estudio del origen de esta artesanía en el Perú, pero al mismo tiempo se hace una amplia referencia a su génesis en Chile, donde la arpillería está vinculada a los resultados políticos y sociales de la dictadura de Pinochet. Luego se describe los materiales, técnicas, diseños y temáticas utilizadas en este trabajo, sin dejar de lado el análisis relacionado a las innovaciones, comercialización y organización de los talleres. Finalmente se estudia la arpillería dentro del contexto actual, contexto en el cual lo global y lo local interactúan. Las arpilleras no pertenecen aun solo pueblo, sino que han sido apropiadas por diferentes zonas urbano-marginales de América Latina. Las mujeres migrantes y sus descendientes han adoptado una artesanía urbana, en un principio, "no local", "no territorial" o "foránea", pero que se ha convertido con los años en "local"
format texto
author Rios Acuña, Sirley 16611
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
author_facet Rios Acuña, Sirley 16611
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares 12464
author_sort Rios Acuña, Sirley 16611
title Una aproximación al estudio de la arpillería peruana
title_short Una aproximación al estudio de la arpillería peruana
title_full Una aproximación al estudio de la arpillería peruana
title_fullStr Una aproximación al estudio de la arpillería peruana
title_full_unstemmed Una aproximación al estudio de la arpillería peruana
title_sort una aproximación al estudio de la arpillería peruana
publisher Cuenca (Ecuador) : CIDAP,
publishDate 2004
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6101
work_keys_str_mv AT riosacunasirley16611 unaaproximacionalestudiodelaarpilleriaperuana
AT centrointeramericanodeartesaniasyartespopulares12464 unaaproximacionalestudiodelaarpilleriaperuana
_version_ 1730479307345625088