La continuidad de la tradición

Se presenta un análisis de las festividades de San Juan de Cumbayá , que tienen lugar año a año en uno de los valles circundantes a Quito. Da cuenta de cómo en esta celebración una serie de manifestaciones culturales siguen vigentes, tal es el caso de elementos altamente significativos en el mundo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Naranjo, Marcelo F., Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
Formato: texto
Lenguaje:Español
Publicado: Cuenca (Ecuador) : CIDAP, 2006
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6068
id KOHA-OAI-CENDAR:6068
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:60682020-06-30T17:32:55ZLa continuidad de la tradición Naranjo, Marcelo F. Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP textoCuenca (Ecuador) : CIDAP,2006.EspañolSe presenta un análisis de las festividades de San Juan de Cumbayá , que tienen lugar año a año en uno de los valles circundantes a Quito. Da cuenta de cómo en esta celebración una serie de manifestaciones culturales siguen vigentes, tal es el caso de elementos altamente significativos en el mundo andino, como el <priotazgo> y la reciprocidad. El artículo permite reflexionar sobre cómo, en un contexto geográfico particular, lo moderno y lo tradicional coexisten, al tiempo que la cultura popular encuentra mecanismos de reivindicación en un espacio que, en los últimos años, ha sido irrumpido por el desarrollo urbano asociado a estratos económicos altosSe presenta un análisis de las festividades de San Juan de Cumbayá , que tienen lugar año a año en uno de los valles circundantes a Quito. Da cuenta de cómo en esta celebración una serie de manifestaciones culturales siguen vigentes, tal es el caso de elementos altamente significativos en el mundo andino, como el <priotazgo> y la reciprocidad. El artículo permite reflexionar sobre cómo, en un contexto geográfico particular, lo moderno y lo tradicional coexisten, al tiempo que la cultura popular encuentra mecanismos de reivindicación en un espacio que, en los últimos años, ha sido irrumpido por el desarrollo urbano asociado a estratos económicos altosFIESTAS POPULARESFOLCLORArtesanías de América,http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6068
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic FIESTAS POPULARES
FOLCLOR
spellingShingle FIESTAS POPULARES
FOLCLOR
Naranjo, Marcelo F.
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
La continuidad de la tradición
description Se presenta un análisis de las festividades de San Juan de Cumbayá , que tienen lugar año a año en uno de los valles circundantes a Quito. Da cuenta de cómo en esta celebración una serie de manifestaciones culturales siguen vigentes, tal es el caso de elementos altamente significativos en el mundo andino, como el <priotazgo> y la reciprocidad. El artículo permite reflexionar sobre cómo, en un contexto geográfico particular, lo moderno y lo tradicional coexisten, al tiempo que la cultura popular encuentra mecanismos de reivindicación en un espacio que, en los últimos años, ha sido irrumpido por el desarrollo urbano asociado a estratos económicos altos
format texto
author Naranjo, Marcelo F.
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_facet Naranjo, Marcelo F.
Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares CIDAP
author_sort Naranjo, Marcelo F.
title La continuidad de la tradición
title_short La continuidad de la tradición
title_full La continuidad de la tradición
title_fullStr La continuidad de la tradición
title_full_unstemmed La continuidad de la tradición
title_sort la continuidad de la tradición
publisher Cuenca (Ecuador) : CIDAP,
publishDate 2006
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/6068
work_keys_str_mv AT naranjomarcelof lacontinuidaddelatradicion
AT centrointeramericanodeartesaniasyartespopularescidap lacontinuidaddelatradicion
_version_ 1730479303163904000