Sector informal y autogestión en vivienda

Artículo que reseña las estrategias productivas, las redes sociales, los modos de producción que caracterizan las actividades productoras del sector informal y los tipos de asentamiento social que acuden a esta clase de economía de supervivencia. Asímismo, y con base en los parámetros que definen la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Arturo Lucio, Julián
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : Universidad Nacional de Colombia, 1993
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/5711
Description
Summary:Artículo que reseña las estrategias productivas, las redes sociales, los modos de producción que caracterizan las actividades productoras del sector informal y los tipos de asentamiento social que acuden a esta clase de economía de supervivencia. Asímismo, y con base en los parámetros que definen la producción informal, describe las fuerzas de trabajo particulares y solidarias que posibilitan a ciertos sectores sociales el acceso a vivienda, por medio de estrategias productivas de autogestión ytrabajo organizado