Del Don Quijote sombresco, al Don Segundo Quijotesco

Análisis que esboza las características culturales y sicológicas que sugiere "Don Facundo", personaje protagónico de la obra célebre argentina escrita por Domingo Faustino Sarmiento. Advierte cómo Don Facundo entraña al ser que deja que la vida de laciudad y los hábitos intelectuales acabe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aja Espil, Jorge A.
Formato: texto
Lenguaje:Español
Publicado: Medellín (Colombia) : Andes, 1973
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/5044
Descripción
Sumario:Análisis que esboza las características culturales y sicológicas que sugiere "Don Facundo", personaje protagónico de la obra célebre argentina escrita por Domingo Faustino Sarmiento. Advierte cómo Don Facundo entraña al ser que deja que la vida de laciudad y los hábitos intelectuales acaben con el espíritu bucólico del poblador rural, y cómo éste idealiza sus expectativas en la "vieja y civilizada Europa". Así, el ensayo analiza la vida de un argentino que fluctúa espacial y sicológicamente entre el gran mundo y la pequeña comarca