Artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos

En los procesos socioculturales de América Látina y el Caribe, se puede destacar sin lugar a dudas, la importancia de la actividad artesanal en la vida cotidianda de los pueblos y también, el potencial de la artesanía como una de las líneas de mayores posibilidades para solucionar los problemas, cul...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chamorro, Inés G., España. Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ayuntamiento de Cádiz, Comunidad Iberoamericana de la Artesania
Format: texto
Language:Español
Published: Cádiz (España) : Comunidad Iberoamericana de la Artesanía, 2001
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4583
id KOHA-OAI-CENDAR:4583
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:45832020-06-30T17:32:55ZArtesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos Chamorro, Inés G. España. Ministerio de Ciencia y Tecnología Ayuntamiento de Cádiz Comunidad Iberoamericana de la Artesania textoCádiz (España) : Comunidad Iberoamericana de la Artesanía,2001.EspañolEn los procesos socioculturales de América Látina y el Caribe, se puede destacar sin lugar a dudas, la importancia de la actividad artesanal en la vida cotidianda de los pueblos y también, el potencial de la artesanía como una de las líneas de mayores posibilidades para solucionar los problemas, culturales y socioeconómicos que afrontan los países, por el incremento de la población en extrema pobreza. Con este antecedente la ponencia parte de la relación historica que enlaza el presente con elpasado inmediato, que apoya y promueve la evolución sistemática de todas las facetas del desarrollo artesanal, según los distintos contextos en que se inserta y por último reflexiona sobre la artesanía dentro de esos nuevos contextos, sus posibilidades como generadora de solcuiones para los grupos poblacionales menos favorecidos.En los procesos socioculturales de América Látina y el Caribe, se puede destacar sin lugar a dudas, la importancia de la actividad artesanal en la vida cotidianda de los pueblos y también, el potencial de la artesanía como una de las líneas de mayores posibilidades para solucionar los problemas, culturales y socioeconómicos que afrontan los países, por el incremento de la población en extrema pobreza. Con este antecedente la ponencia parte de la relación historica que enlaza el presente con elpasado inmediato, que apoya y promueve la evolución sistemática de todas las facetas del desarrollo artesanal, según los distintos contextos en que se inserta y por último reflexiona sobre la artesanía dentro de esos nuevos contextos, sus posibilidades como generadora de solcuiones para los grupos poblacionales menos favorecidos.ArtesaníaArtesanía IberoamericanaDesarrollo ArtesanalSeminario Iberoamericano de Cooperación en Artesanía,http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4583
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Artesanía
Artesanía Iberoamericana
Desarrollo Artesanal
spellingShingle Artesanía
Artesanía Iberoamericana
Desarrollo Artesanal
Chamorro, Inés G.
España. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Ayuntamiento de Cádiz
Comunidad Iberoamericana de la Artesania
Artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos
description En los procesos socioculturales de América Látina y el Caribe, se puede destacar sin lugar a dudas, la importancia de la actividad artesanal en la vida cotidianda de los pueblos y también, el potencial de la artesanía como una de las líneas de mayores posibilidades para solucionar los problemas, culturales y socioeconómicos que afrontan los países, por el incremento de la población en extrema pobreza. Con este antecedente la ponencia parte de la relación historica que enlaza el presente con elpasado inmediato, que apoya y promueve la evolución sistemática de todas las facetas del desarrollo artesanal, según los distintos contextos en que se inserta y por último reflexiona sobre la artesanía dentro de esos nuevos contextos, sus posibilidades como generadora de solcuiones para los grupos poblacionales menos favorecidos.
format texto
author Chamorro, Inés G.
España. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Ayuntamiento de Cádiz
Comunidad Iberoamericana de la Artesania
author_facet Chamorro, Inés G.
España. Ministerio de Ciencia y Tecnología
Ayuntamiento de Cádiz
Comunidad Iberoamericana de la Artesania
author_sort Chamorro, Inés G.
title Artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos
title_short Artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos
title_full Artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos
title_fullStr Artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos
title_full_unstemmed Artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos
title_sort artesanía como elemento de promoción social, económica y cultural de los sectores industriales más desfavorecidos
publisher Cádiz (España) : Comunidad Iberoamericana de la Artesanía,
publishDate 2001
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4583
work_keys_str_mv AT chamorroinesg artesaniacomoelementodepromocionsocialeconomicayculturaldelossectoresindustrialesmasdesfavorecidos
AT espanaministeriodecienciaytecnologia artesaniacomoelementodepromocionsocialeconomicayculturaldelossectoresindustrialesmasdesfavorecidos
AT ayuntamientodecadiz artesaniacomoelementodepromocionsocialeconomicayculturaldelossectoresindustrialesmasdesfavorecidos
AT comunidadiberoamericanadelaartesania artesaniacomoelementodepromocionsocialeconomicayculturaldelossectoresindustrialesmasdesfavorecidos
_version_ 1730479117024886784