Diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /

Informe de la realización de actividades de capacitación técnica en las técnicas de los oficio de la cestería y la tejeduría en el municipio de Chimichagua, Cesar. Se inicia con las reseñas de la ubicación geográfica y de la historia del departamento y notas de los mismos temas del Municipio de Ch...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726, Spanger Díaz, María Margarita Diseñadora textil 576
Format: texto
Language:Español
Published: Cesar : Artesanías de Colombia ; 1991
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4209
id KOHA-OAI-CENDAR:4209
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:42092020-06-30T17:33:02ZDiversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726 Spanger Díaz, María Margarita Diseñadora textil 576 textoCesar : Artesanías de Colombia ;1991.EspañolInforme de la realización de actividades de capacitación técnica en las técnicas de los oficio de la cestería y la tejeduría en el municipio de Chimichagua, Cesar. Se inicia con las reseñas de la ubicación geográfica y de la historia del departamento y notas de los mismos temas del Municipio de Chimichagua. Se desarrollan notas de diagnóstico, de los grupos artesanales e incluyen las listas de artesanos beneficiarios del programa de capacitación. Complementado con ilustraciones gráficas y fotográficas se presenta la descripción del proceso de introducción de nuevas técnicas de cestería en bejuco de catabre para la elaboración de canastos, y para el tejido de bolsos en palma estera, de cuyo trabajo se describe también la organización de la producción. Finalmente se describe la organización de la comercialización en relación con propuestas para el mercadeo y la elaboración de empaques y embalajes. El informe cierra con datos de un estudio de costos de materias primas, productos y transportes.Informe de la realización de actividades de capacitación técnica en las técnicas de los oficio de la cestería y la tejeduría en el municipio de Chimichagua, Cesar. Se inicia con las reseñas de la ubicación geográfica y de la historia del departamento y notas de los mismos temas del Municipio de Chimichagua. Se desarrollan notas de diagnóstico, de los grupos artesanales e incluyen las listas de artesanos beneficiarios del programa de capacitación. Complementado con ilustraciones gráficas y fotográficas se presenta la descripción del proceso de introducción de nuevas técnicas de cestería en bejuco de catabre para la elaboración de canastos, y para el tejido de bolsos en palma estera, de cuyo trabajo se describe también la organización de la producción. Finalmente se describe la organización de la comercialización en relación con propuestas para el mercadeo y la elaboración de empaques y embalajes. El informe cierra con datos de un estudio de costos de materias primas, productos y transportes.Fibras vegetalesCestería Artesaníashttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4209
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Fibras vegetales
Cestería
Artesanías
spellingShingle Fibras vegetales
Cestería
Artesanías
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
Spanger Díaz, María Margarita Diseñadora textil 576
Diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /
description Informe de la realización de actividades de capacitación técnica en las técnicas de los oficio de la cestería y la tejeduría en el municipio de Chimichagua, Cesar. Se inicia con las reseñas de la ubicación geográfica y de la historia del departamento y notas de los mismos temas del Municipio de Chimichagua. Se desarrollan notas de diagnóstico, de los grupos artesanales e incluyen las listas de artesanos beneficiarios del programa de capacitación. Complementado con ilustraciones gráficas y fotográficas se presenta la descripción del proceso de introducción de nuevas técnicas de cestería en bejuco de catabre para la elaboración de canastos, y para el tejido de bolsos en palma estera, de cuyo trabajo se describe también la organización de la producción. Finalmente se describe la organización de la comercialización en relación con propuestas para el mercadeo y la elaboración de empaques y embalajes. El informe cierra con datos de un estudio de costos de materias primas, productos y transportes.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
Spanger Díaz, María Margarita Diseñadora textil 576
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
Spanger Díaz, María Margarita Diseñadora textil 576
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
title Diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /
title_short Diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /
title_full Diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /
title_fullStr Diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /
title_full_unstemmed Diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /
title_sort diversificación de la palma estera : cestería en técnica de armantes y cestería en bejuco catabre /
publisher Cesar : Artesanías de Colombia ;
publishDate 1991
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4209
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 diversificaciondelapalmaesteracesteriaentecnicadearmantesycesteriaenbejucocatabre
AT spangerdiazmariamargaritadisenadoratextil576 diversificaciondelapalmaesteracesteriaentecnicadearmantesycesteriaenbejucocatabre
_version_ 1730479069613522944