Compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /

Compendio de reseñas descriptivas del conjunto actividades realizadas para el mejoramiento del producto artesanal en el oficio de trabajo en conchas, municipio de Arboletes (Antioquia), sombrerería en palma de iraca (paja toquilla) en los municipios de Acevedo, Suaza y Guadalupe (departamento de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, González Vizcaya, Claudia Helena 2006 maestra en textiles
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2007
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4086
id KOHA-OAI-CENDAR:4086
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Sombrerería
Tintes y teñido
Sombrerería
Conchas marinas
Fibra de plátano
Fique
Palma de iraca (paja toquilla)
Galón de seda
Macramé
Artes manuales
Asesoría en diseño
Perfil de beneficiarios
Flujogramas de procesos técnicos
Proceso productivo
Capacitación técnica
Herramientas y equipos
Fichas de producto
Fichas de dibujo y plano técnico
Talleres de creatividad
Registro fotográfico
spellingShingle Sombrerería
Tintes y teñido
Sombrerería
Conchas marinas
Fibra de plátano
Fique
Palma de iraca (paja toquilla)
Galón de seda
Macramé
Artes manuales
Asesoría en diseño
Perfil de beneficiarios
Flujogramas de procesos técnicos
Proceso productivo
Capacitación técnica
Herramientas y equipos
Fichas de producto
Fichas de dibujo y plano técnico
Talleres de creatividad
Registro fotográfico
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
González Vizcaya, Claudia Helena 2006 maestra en textiles
Compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /
description Compendio de reseñas descriptivas del conjunto actividades realizadas para el mejoramiento del producto artesanal en el oficio de trabajo en conchas, municipio de Arboletes (Antioquia), sombrerería en palma de iraca (paja toquilla) en los municipios de Acevedo, Suaza y Guadalupe (departamento de Huila) ; sombrerería en fibra vegetal de pindo en el municipio de Palermo (Huila); tejidos de pañolones y chales en galón de seda del municipio de Duitama (departamento de Boyacá); tejidos en macramé en el municipio de Melgar (departamento de Tolima), y tejeduría en fibras de plátano y fique en el Municipio de San Agustín (departamento de Huila), llevadas a cabo teniendo en cuenta en cada caso aspectos técnicos para el fortalecimiento de las actividades productivas en función de uso racional y manejo adecuado de las materias primas, mediante la realización de visitas a los talleres artesanales para la implementación de los ejercicio de las asesorías técnicas puntuales a partir de la observación de las características las técnicas tradicionales y de los aspectos formales y acabados de los productos artesanales (bolsos, miniaturas decorativas, bisutería, móviles, sombreros, cojines, cinturones, chales, pañolones, vestidos). Para cada localidad se describe la ruta de acceso, se presentan datos sobre aspectos demográficos, características distintivas de los procesos técnicos de elaboración de las piezas y su trazo en flujogramas o mapas de unidades funcionales de desempeño. Igualmente se enumeran y describen los contenidos de las actividades de capacitación colectiva (talleres para el ejercicio de la creatividad y el desarrollo de propuestas de innovación de productos, el desarrollo de prácticas de tinturado) y se presentan los resultados de cada uno de los procesos de asesorías puntuales. Se describen los avances significativos de los procesos de gestión interinstitucional para promover el apoyo del desarrollo de la respectiva actividad local artesanal. De cada una de las localidades se incluyen el correspondiente juego de fichas técnicas de producto y de dibujo y plano técnico que comprenden datos sobre los aspectos formales y funcionales, indicaciones específicas de los procesos técnicos, costos y precios de los productos e identificación de los artesanos ejecutores de cada una de las muestras.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
González Vizcaya, Claudia Helena 2006 maestra en textiles
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
González Vizcaya, Claudia Helena 2006 maestra en textiles
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /
title_short Compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /
title_full Compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /
title_fullStr Compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /
title_full_unstemmed Compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /
title_sort compilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 2007
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4086
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia compiladodelasactividadesendisenodesarrolladasdesdefebrerode2006amarzode2007
AT gonzalezvizcayaclaudiahelena2006maestraentextiles compiladodelasactividadesendisenodesarrolladasdesdefebrerode2006amarzode2007
_version_ 1730479054411268096
spelling KOHA-OAI-CENDAR:40862021-05-27T06:22:05ZCompilado de las actividades en diseño desarrolladas desde febrero de 2006 a marzo de 2007 / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia González Vizcaya, Claudia Helena 2006 maestra en textiles textoBogotá : Artesanías de Colombia, 2007.EspañolCompendio de reseñas descriptivas del conjunto actividades realizadas para el mejoramiento del producto artesanal en el oficio de trabajo en conchas, municipio de Arboletes (Antioquia), sombrerería en palma de iraca (paja toquilla) en los municipios de Acevedo, Suaza y Guadalupe (departamento de Huila) ; sombrerería en fibra vegetal de pindo en el municipio de Palermo (Huila); tejidos de pañolones y chales en galón de seda del municipio de Duitama (departamento de Boyacá); tejidos en macramé en el municipio de Melgar (departamento de Tolima), y tejeduría en fibras de plátano y fique en el Municipio de San Agustín (departamento de Huila), llevadas a cabo teniendo en cuenta en cada caso aspectos técnicos para el fortalecimiento de las actividades productivas en función de uso racional y manejo adecuado de las materias primas, mediante la realización de visitas a los talleres artesanales para la implementación de los ejercicio de las asesorías técnicas puntuales a partir de la observación de las características las técnicas tradicionales y de los aspectos formales y acabados de los productos artesanales (bolsos, miniaturas decorativas, bisutería, móviles, sombreros, cojines, cinturones, chales, pañolones, vestidos). Para cada localidad se describe la ruta de acceso, se presentan datos sobre aspectos demográficos, características distintivas de los procesos técnicos de elaboración de las piezas y su trazo en flujogramas o mapas de unidades funcionales de desempeño. Igualmente se enumeran y describen los contenidos de las actividades de capacitación colectiva (talleres para el ejercicio de la creatividad y el desarrollo de propuestas de innovación de productos, el desarrollo de prácticas de tinturado) y se presentan los resultados de cada uno de los procesos de asesorías puntuales. Se describen los avances significativos de los procesos de gestión interinstitucional para promover el apoyo del desarrollo de la respectiva actividad local artesanal. De cada una de las localidades se incluyen el correspondiente juego de fichas técnicas de producto y de dibujo y plano técnico que comprenden datos sobre los aspectos formales y funcionales, indicaciones específicas de los procesos técnicos, costos y precios de los productos e identificación de los artesanos ejecutores de cada una de las muestras.Compendio de reseñas descriptivas del conjunto actividades realizadas para el mejoramiento del producto artesanal en el oficio de trabajo en conchas, municipio de Arboletes (Antioquia), sombrerería en palma de iraca (paja toquilla) en los municipios de Acevedo, Suaza y Guadalupe (departamento de Huila) ; sombrerería en fibra vegetal de pindo en el municipio de Palermo (Huila); tejidos de pañolones y chales en galón de seda del municipio de Duitama (departamento de Boyacá); tejidos en macramé en el municipio de Melgar (departamento de Tolima), y tejeduría en fibras de plátano y fique en el Municipio de San Agustín (departamento de Huila), llevadas a cabo teniendo en cuenta en cada caso aspectos técnicos para el fortalecimiento de las actividades productivas en función de uso racional y manejo adecuado de las materias primas, mediante la realización de visitas a los talleres artesanales para la implementación de los ejercicio de las asesorías técnicas puntuales a partir de la observación de las características las técnicas tradicionales y de los aspectos formales y acabados de los productos artesanales (bolsos, miniaturas decorativas, bisutería, móviles, sombreros, cojines, cinturones, chales, pañolones, vestidos). Para cada localidad se describe la ruta de acceso, se presentan datos sobre aspectos demográficos, características distintivas de los procesos técnicos de elaboración de las piezas y su trazo en flujogramas o mapas de unidades funcionales de desempeño. Igualmente se enumeran y describen los contenidos de las actividades de capacitación colectiva (talleres para el ejercicio de la creatividad y el desarrollo de propuestas de innovación de productos, el desarrollo de prácticas de tinturado) y se presentan los resultados de cada uno de los procesos de asesorías puntuales. Se describen los avances significativos de los procesos de gestión interinstitucional para promover el apoyo del desarrollo de la respectiva actividad local artesanal. De cada una de las localidades se incluyen el correspondiente juego de fichas técnicas de producto y de dibujo y plano técnico que comprenden datos sobre los aspectos formales y funcionales, indicaciones específicas de los procesos técnicos, costos y precios de los productos e identificación de los artesanos ejecutores de cada una de las muestras.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y el Fondo Nacional de Desarrollo, FONADE. Convenio entre Artesanías de Colombia y PETROBRAS.SombrereríaTintes y teñidoSombrereríaConchas marinasFibra de plátanoFiquePalma de iraca (paja toquilla)Galón de sedaMacraméArtes manualesAsesoría en diseño Perfil de beneficiariosFlujogramas de procesos técnicosProceso productivoCapacitación técnicaHerramientas y equiposFichas de producto Fichas de dibujo y plano técnicoTalleres de creatividadRegistro fotográficohttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4086