Compilado de las actividades en diseño desarrolladas en abril de 2007 /

Reseña descriptiva de la asistencia técnica para el mejoramiento del proceso de tinturado de fibra de plátano de la tejeduría realizada en el municipio de San Agustín, Departamento de Huila; y de implementación de transferencia tecnológica para el mejoramiento de las condiciones formales y funcional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, González Vizcaya, Claudia Helena 2006 maestra en textiles
Formato: texto
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2007
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4085
Descripción
Sumario:Reseña descriptiva de la asistencia técnica para el mejoramiento del proceso de tinturado de fibra de plátano de la tejeduría realizada en el municipio de San Agustín, Departamento de Huila; y de implementación de transferencia tecnológica para el mejoramiento de las condiciones formales y funcionales de los productos del oficio de la sombrerería en palma de iraca (paja toquilla) de los municipios de Suaza y Guadalupe del departamento de Huila. En cada uno de los casos se presentan datos de la ubicación geográfica, de las características demográficas de los beneficiarios y de los procesos de acopio y adecuación de las fibras vegetales que fungen como materias primas de cada oficio. Igualmente en cada caso se traza el flujograma del correspondiente proceso técnico de tinturado y las respectivas descripciones de las unidades funcionales de desempeño productivo teniendo en cuenta la selección y las características físicas de la materia prima (fibras y tipos de tintes), los resultados de las cartas de color. En relación con la sombrerería se enumeran y describen en detalle las fases de elaboración de las piezas y se presentan muestras fotográficas de los implementos técnicos de trabajo diseñado e implementados para mejorar las condiciones de producción. Igualmente en cada caso se enumeran los logros previstos y resultados efectivos. Las descripciones están suficientemente complementadas con los respectivos registros fotográficos de los procesos y elementos de trabajo.