Caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá /

Detallado estudio monográfico del oficio de tejeduría en lana de oveja y la producción de prendas, llevado a cabo en el municipio de Motavita del departamento de Boyacá. Se describen los contextos geográfico administrativo (diagnóstico territorial, demográfico, político administrativo) e histórico d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, 4373 Valencia Castañeda, Carol Edith maestra en textiles
Formato: texto
Lenguaje:Español
Publicado: Boyacá : Artesanías de Colombia, 2007
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4070
id KOHA-OAI-CENDAR:4070
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tejeduría
Estudio monográfico de la lana
Flujogramas de procesos técnicos
Propiedades fisicoquímicas de la lana
Metodología de cadena productiva
Evaluación de talleres
Evaluación de puestos de trabajo
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Criterios de Calidad
Herramientas y equipos
Socioeconomía
Contexto histórico
Registro fotográfico
Prendas en lana
spellingShingle Tejeduría
Estudio monográfico de la lana
Flujogramas de procesos técnicos
Propiedades fisicoquímicas de la lana
Metodología de cadena productiva
Evaluación de talleres
Evaluación de puestos de trabajo
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Criterios de Calidad
Herramientas y equipos
Socioeconomía
Contexto histórico
Registro fotográfico
Prendas en lana
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
4373 Valencia Castañeda, Carol Edith maestra en textiles
Caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá /
description Detallado estudio monográfico del oficio de tejeduría en lana de oveja y la producción de prendas, llevado a cabo en el municipio de Motavita del departamento de Boyacá. Se describen los contextos geográfico administrativo (diagnóstico territorial, demográfico, político administrativo) e histórico de la tradición del oficio respecto de su implementación tecnológica. La información descriptiva se sustenta en datos estadísticos presentados en gráficas estadísticas y cuadros de correlación de variables. Se presenta una detallada descripción de la ruta de fases que sigue el proceso productivo artesanal teniendo en cuenta la caracterización de la materia prima en sus tipos (relacionadas con las razas de ovejas), propiedades físicas y reactivas a la experimentación de resistencia, y procedimientos de adecuación de lo cuales se enumeran las técnicas; además de describir la técnicas de tejeduría en telar y a mano para la elaboración de los productos. Las fases de los procesos técnicos se complementan en detalle mediante el desarrollo de planos de flujogramas. En relación con la propuesta se presenta su argumentación a partir de la reseña de los resultados del análisis de los procesos del momento implementados en los eslabones de la cadena productiva, de investigaciones sobre los procesos técnico y productivos de la lana, recomendaciones de ingenieros químicos sobre propiedades físico químicas de la lana, concertación de puntos de vista del equipo de diseñadores y fabricantes de equipos técnicos además de observaciones sobre las herramientas y maquinaria textil, puntos de vista de los agentes de los eslabones de la cadena productiva e información bibliográfica. El registro de las pruebas técnicas y resultados se presenta mediante los planos de flujogramas de ejecución de la experimentación, y observaciones sobre optimización de los procesos, determinación de las condiciones y criterios de calidad, cuyas observaciones también se registran mediante el desarrollo de los correspondientes flujogramas de procesamiento teniendo en cuenta las plantas de producción de los talleres, sus puestos de trabajo, los equipos y herramientas, el manejo elementos materiales y sus residuos. Finalmente se enumeran los logros.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
4373 Valencia Castañeda, Carol Edith maestra en textiles
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
4373 Valencia Castañeda, Carol Edith maestra en textiles
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá /
title_short Caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá /
title_full Caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá /
title_fullStr Caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá /
title_full_unstemmed Caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá /
title_sort caracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en motavita, boyacá /
publisher Boyacá : Artesanías de Colombia,
publishDate 2007
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4070
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia caracterizaciondelsectorartesanalypropuestasobretecnologiaaplicablealacadenaproductivadelanadeovejaenmotavitaboyaca
AT 4373valenciacastanedacaroledithmaestraentextiles caracterizaciondelsectorartesanalypropuestasobretecnologiaaplicablealacadenaproductivadelanadeovejaenmotavitaboyaca
_version_ 1730479052369690624
spelling KOHA-OAI-CENDAR:40702021-05-27T06:22:01ZCaracterización del sector artesanal y propuesta sobre tecnología aplicable a la cadena productiva de lana de oveja en Motavita, Boyacá / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia 4373 Valencia Castañeda, Carol Edith maestra en textiles textoBoyacá : Artesanías de Colombia, 2007.EspañolDetallado estudio monográfico del oficio de tejeduría en lana de oveja y la producción de prendas, llevado a cabo en el municipio de Motavita del departamento de Boyacá. Se describen los contextos geográfico administrativo (diagnóstico territorial, demográfico, político administrativo) e histórico de la tradición del oficio respecto de su implementación tecnológica. La información descriptiva se sustenta en datos estadísticos presentados en gráficas estadísticas y cuadros de correlación de variables. Se presenta una detallada descripción de la ruta de fases que sigue el proceso productivo artesanal teniendo en cuenta la caracterización de la materia prima en sus tipos (relacionadas con las razas de ovejas), propiedades físicas y reactivas a la experimentación de resistencia, y procedimientos de adecuación de lo cuales se enumeran las técnicas; además de describir la técnicas de tejeduría en telar y a mano para la elaboración de los productos. Las fases de los procesos técnicos se complementan en detalle mediante el desarrollo de planos de flujogramas. En relación con la propuesta se presenta su argumentación a partir de la reseña de los resultados del análisis de los procesos del momento implementados en los eslabones de la cadena productiva, de investigaciones sobre los procesos técnico y productivos de la lana, recomendaciones de ingenieros químicos sobre propiedades físico químicas de la lana, concertación de puntos de vista del equipo de diseñadores y fabricantes de equipos técnicos además de observaciones sobre las herramientas y maquinaria textil, puntos de vista de los agentes de los eslabones de la cadena productiva e información bibliográfica. El registro de las pruebas técnicas y resultados se presenta mediante los planos de flujogramas de ejecución de la experimentación, y observaciones sobre optimización de los procesos, determinación de las condiciones y criterios de calidad, cuyas observaciones también se registran mediante el desarrollo de los correspondientes flujogramas de procesamiento teniendo en cuenta las plantas de producción de los talleres, sus puestos de trabajo, los equipos y herramientas, el manejo elementos materiales y sus residuos. Finalmente se enumeran los logros.Detallado estudio monográfico del oficio de tejeduría en lana de oveja y la producción de prendas, llevado a cabo en el municipio de Motavita del departamento de Boyacá. Se describen los contextos geográfico administrativo (diagnóstico territorial, demográfico, político administrativo) e histórico de la tradición del oficio respecto de su implementación tecnológica. La información descriptiva se sustenta en datos estadísticos presentados en gráficas estadísticas y cuadros de correlación de variables. Se presenta una detallada descripción de la ruta de fases que sigue el proceso productivo artesanal teniendo en cuenta la caracterización de la materia prima en sus tipos (relacionadas con las razas de ovejas), propiedades físicas y reactivas a la experimentación de resistencia, y procedimientos de adecuación de lo cuales se enumeran las técnicas; además de describir la técnicas de tejeduría en telar y a mano para la elaboración de los productos. Las fases de los procesos técnicos se complementan en detalle mediante el desarrollo de planos de flujogramas. En relación con la propuesta se presenta su argumentación a partir de la reseña de los resultados del análisis de los procesos del momento implementados en los eslabones de la cadena productiva, de investigaciones sobre los procesos técnico y productivos de la lana, recomendaciones de ingenieros químicos sobre propiedades físico químicas de la lana, concertación de puntos de vista del equipo de diseñadores y fabricantes de equipos técnicos además de observaciones sobre las herramientas y maquinaria textil, puntos de vista de los agentes de los eslabones de la cadena productiva e información bibliográfica. El registro de las pruebas técnicas y resultados se presenta mediante los planos de flujogramas de ejecución de la experimentación, y observaciones sobre optimización de los procesos, determinación de las condiciones y criterios de calidad, cuyas observaciones también se registran mediante el desarrollo de los correspondientes flujogramas de procesamiento teniendo en cuenta las plantas de producción de los talleres, sus puestos de trabajo, los equipos y herramientas, el manejo elementos materiales y sus residuos. Finalmente se enumeran los logros.Proyecto de capacitación técnica ejecutado con recursos del Presupuesto General de la Nación, PGN, Departamento Nacional de Planeación, DNP.TejeduríaEstudio monográfico de la lanaFlujogramas de procesos técnicosPropiedades fisicoquímicas de la lanaMetodología de cadena productivaEvaluación de talleresEvaluación de puestos de trabajoPerfil de beneficiariosProceso productivoCriterios de CalidadHerramientas y equiposSocioeconomíaContexto históricoRegistro fotográficoPrendas en lanahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/4070