Diagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga /

Estudio de diagnóstico de la tecnología, economía y organización social que circunscribe la producción cerámica del municipio de Bucaramanga en el departamento de Santander. Se presentan observaciones sobre el proceso de asentamiento del oficio artesanal en la tradición cultural de la localidad y d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, 8506 Añez Yepes, Diego Antonio diseñador industrial
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá: Artesanías de Colombia, 2007
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3897
id KOHA-OAI-CENDAR:3897
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Cerámica
Exportaciones
Asociaciones
Estudio tecno económico
Evaluación de talleres
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Herramientas y equipos
Sistema de beneficio de la arcilla
Niveles de desempeño profesional
Artesanía tradicional popular
spellingShingle Cerámica
Exportaciones
Asociaciones
Estudio tecno económico
Evaluación de talleres
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Herramientas y equipos
Sistema de beneficio de la arcilla
Niveles de desempeño profesional
Artesanía tradicional popular
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
8506 Añez Yepes, Diego Antonio diseñador industrial
Diagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga /
description Estudio de diagnóstico de la tecnología, economía y organización social que circunscribe la producción cerámica del municipio de Bucaramanga en el departamento de Santander. Se presentan observaciones sobre el proceso de asentamiento del oficio artesanal en la tradición cultural de la localidad y de la localización geográfica del municipio enumerando sus aspectos geofísicos y medioambientales además de una categorización (entre utilitaria y mágico religiosa), igualmente transcribe los “principios generales” del decreto reglamentario (258/87) de la Ley del artesano (36/84). Se describe las características de la cerámica tradicional popular, y notas sobre sus niveles profesionales de ocupación (aprendices, oficiales y maestros) y se presentan datos sobre las organizaciones asociativas. En relación con el proceso productivo se presenta su descripción teniendo en cuenta los aspectos funcionales de cada una de sus fases (o campos de desempeño laboral): materias primas y ocupación en su producción además de aspectos relacionados con el entorno tecno social y económico mediante la organización comparativa de los datos de exportación e importación general de cerámica e insumos (posiciones arancelaria, montos y distribución porcentual entre los diferentes tipos de cerámica). Respecto de las exportaciones se presentan observaciones sobre los destinos y la concurrencia cuantitativa de otros oferentes competidores. Se presenta la descripción de los diferentes aspectos y fases del proceso de beneficio de la arcilla ilustrado mediante el correspondiente flujograma (tratamiento, mezcla y formulación, maduración y almacenamiento, distribución y comercialización, preparación de las pastas). De igual mena se describe el proceso de elaboración de las piezas teniendo en cuenta las distinciones e los distintos tipos de tecnología relacionada con la tradición y la modernización, los tipos de herramientas y métodos de elaboración; los acabados y la decoración y las modalidades de los sistemas de cocción. Finalmente se presentan observaciones sobre el mercado y la comercialización.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
8506 Añez Yepes, Diego Antonio diseñador industrial
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
8506 Añez Yepes, Diego Antonio diseñador industrial
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Diagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga /
title_short Diagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga /
title_full Diagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga /
title_fullStr Diagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga /
title_full_unstemmed Diagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga /
title_sort diagnóstico. cerámica tradicional : sector palomitas, barrio el progreso, bucaramanga /
publisher Bogotá: Artesanías de Colombia,
publishDate 2007
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3897
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia diagnosticoceramicatradicionalsectorpalomitasbarrioelprogresobucaramanga
AT 8506anezyepesdiegoantoniodisenadorindustrial diagnosticoceramicatradicionalsectorpalomitasbarrioelprogresobucaramanga
_version_ 1730479031045849088
spelling KOHA-OAI-CENDAR:38972021-12-15T15:00:38ZDiagnóstico. Cerámica tradicional : sector Palomitas, barrio el Progreso, Bucaramanga / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia 8506 Añez Yepes, Diego Antonio diseñador industrial textoBogotá: Artesanías de Colombia, 2007.EspañolEstudio de diagnóstico de la tecnología, economía y organización social que circunscribe la producción cerámica del municipio de Bucaramanga en el departamento de Santander. Se presentan observaciones sobre el proceso de asentamiento del oficio artesanal en la tradición cultural de la localidad y de la localización geográfica del municipio enumerando sus aspectos geofísicos y medioambientales además de una categorización (entre utilitaria y mágico religiosa), igualmente transcribe los “principios generales” del decreto reglamentario (258/87) de la Ley del artesano (36/84). Se describe las características de la cerámica tradicional popular, y notas sobre sus niveles profesionales de ocupación (aprendices, oficiales y maestros) y se presentan datos sobre las organizaciones asociativas. En relación con el proceso productivo se presenta su descripción teniendo en cuenta los aspectos funcionales de cada una de sus fases (o campos de desempeño laboral): materias primas y ocupación en su producción además de aspectos relacionados con el entorno tecno social y económico mediante la organización comparativa de los datos de exportación e importación general de cerámica e insumos (posiciones arancelaria, montos y distribución porcentual entre los diferentes tipos de cerámica). Respecto de las exportaciones se presentan observaciones sobre los destinos y la concurrencia cuantitativa de otros oferentes competidores. Se presenta la descripción de los diferentes aspectos y fases del proceso de beneficio de la arcilla ilustrado mediante el correspondiente flujograma (tratamiento, mezcla y formulación, maduración y almacenamiento, distribución y comercialización, preparación de las pastas). De igual mena se describe el proceso de elaboración de las piezas teniendo en cuenta las distinciones e los distintos tipos de tecnología relacionada con la tradición y la modernización, los tipos de herramientas y métodos de elaboración; los acabados y la decoración y las modalidades de los sistemas de cocción. Finalmente se presentan observaciones sobre el mercado y la comercialización. Estudio de diagnóstico de la tecnología, economía y organización social que circunscribe la producción cerámica del municipio de Bucaramanga en el departamento de Santander. Se presentan observaciones sobre el proceso de asentamiento del oficio artesanal en la tradición cultural de la localidad y de la localización geográfica del municipio enumerando sus aspectos geofísicos y medioambientales además de una categorización (entre utilitaria y mágico religiosa), igualmente transcribe los “principios generales” del decreto reglamentario (258/87) de la Ley del artesano (36/84). Se describe las características de la cerámica tradicional popular, y notas sobre sus niveles profesionales de ocupación (aprendices, oficiales y maestros) y se presentan datos sobre las organizaciones asociativas. En relación con el proceso productivo se presenta su descripción teniendo en cuenta los aspectos funcionales de cada una de sus fases (o campos de desempeño laboral): materias primas y ocupación en su producción además de aspectos relacionados con el entorno tecno social y económico mediante la organización comparativa de los datos de exportación e importación general de cerámica e insumos (posiciones arancelaria, montos y distribución porcentual entre los diferentes tipos de cerámica). Respecto de las exportaciones se presentan observaciones sobre los destinos y la concurrencia cuantitativa de otros oferentes competidores. Se presenta la descripción de los diferentes aspectos y fases del proceso de beneficio de la arcilla ilustrado mediante el correspondiente flujograma (tratamiento, mezcla y formulación, maduración y almacenamiento, distribución y comercialización, preparación de las pastas). De igual mena se describe el proceso de elaboración de las piezas teniendo en cuenta las distinciones e los distintos tipos de tecnología relacionada con la tradición y la modernización, los tipos de herramientas y métodos de elaboración; los acabados y la decoración y las modalidades de los sistemas de cocción. Finalmente se presentan observaciones sobre el mercado y la comercialización. Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y la Cámara de Comercio de Florida Blanca, Bucaramanga.CerámicaExportacionesAsociacionesEstudio tecno económicoEvaluación de talleresPerfil de beneficiariosProceso productivoHerramientas y equiposSistema de beneficio de la arcillaNiveles de desempeño profesionalArtesanía tradicional popularhttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3897