[Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] /

Extenso acopio de documentos de informes de actividades de capacitación técnica, formación especializada y asesorías en diseño además de descripciones sobre procesos de gestión de promoción, formulación de planes de trabajo, estudios, diagnósticos y proyectos. Además de propuestas de implementación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, 4129 Salazar Garcés, María Gladys compiladora coordinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A, 2010
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3837
id KOHA-OAI-CENDAR:3837
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tejeduría
Hamacas
Comercialización
Planes de negocios
Desarrollo sostenibles
Asesoría en diseño
Evaluación de talleres
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Costeo de productos
Pautas de Control de Calidad
Herramientas y equipos
Gestión institucional
Política de desarrollo
Diagnóstico socioeconómico
Metodología de cadena productiva
Promoción organizacional
Referenciales de normas técnicas
spellingShingle Tejeduría
Hamacas
Comercialización
Planes de negocios
Desarrollo sostenibles
Asesoría en diseño
Evaluación de talleres
Perfil de beneficiarios
Proceso productivo
Costeo de productos
Pautas de Control de Calidad
Herramientas y equipos
Gestión institucional
Política de desarrollo
Diagnóstico socioeconómico
Metodología de cadena productiva
Promoción organizacional
Referenciales de normas técnicas
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
4129 Salazar Garcés, María Gladys compiladora coordinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
[Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] /
description Extenso acopio de documentos de informes de actividades de capacitación técnica, formación especializada y asesorías en diseño además de descripciones sobre procesos de gestión de promoción, formulación de planes de trabajo, estudios, diagnósticos y proyectos. Además de propuestas de implementación tecnológica, realizados en general para la promoción del encadenamiento productivo del oficio de la tejeduría de hamacas de los departamentos de Bolívar y Sucre en función del programa nacional de estructuración mediante la implementación de la metodología de cadena, productiva formulada y ejecutada para la promoción del desarrollo organizacional del sector artesanal. El conjunto de documentos se clasifica como anexos presentados con los siguientes títulos y orden de secuencia enmarcados en los correspondientes volúmenes:
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
4129 Salazar Garcés, María Gladys compiladora coordinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
4129 Salazar Garcés, María Gladys compiladora coordinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title [Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] /
title_short [Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] /
title_full [Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] /
title_fullStr [Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] /
title_full_unstemmed [Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] /
title_sort [compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de bolívar y sucre] /
publisher Bogotá, D.C (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A,
publishDate 2010
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3837
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia compendiodedocumentosrealizadosparalapromociondelaestructuraciondelacadenaproductivadetejidosyhamacasdepartamentosdebolivarysucre
AT 4129salazargarcesmariagladyscompiladoracoordinadoracentrodeinvestigacionydocumentacionparalaartesaniacendar compendiodedocumentosrealizadosparalapromociondelaestructuraciondelacadenaproductivadetejidosyhamacasdepartamentosdebolivarysucre
_version_ 1730479023449964544
spelling KOHA-OAI-CENDAR:38372021-12-15T16:18:26Z[Compendio de documentos realizados para la promoción de la estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas, departamentos de Bolívar y Sucre] / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia 4129 Salazar Garcés, María Gladys compiladora coordinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR) textoBogotá, D.C (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A,2010.EspañolExtenso acopio de documentos de informes de actividades de capacitación técnica, formación especializada y asesorías en diseño además de descripciones sobre procesos de gestión de promoción, formulación de planes de trabajo, estudios, diagnósticos y proyectos. Además de propuestas de implementación tecnológica, realizados en general para la promoción del encadenamiento productivo del oficio de la tejeduría de hamacas de los departamentos de Bolívar y Sucre en función del programa nacional de estructuración mediante la implementación de la metodología de cadena, productiva formulada y ejecutada para la promoción del desarrollo organizacional del sector artesanal. El conjunto de documentos se clasifica como anexos presentados con los siguientes títulos y orden de secuencia enmarcados en los correspondientes volúmenes: Volumen 1: Plegable informativo sobre 8 cadenas productivas: mimbre, iraca, chinchorros, seda, mopa mopa, cañaflecha, cerámica y joyería. -- Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio cadena productiva de tejidos y hamacas. -- Estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas de los dptos de Bolivar y Sucre. -- identificación de los agentes vinculados a cada eslabón, incluyendo las condiciones económicas y sociales. Estructuración de productos artesanales y diagnóstico del grado de asociatividad. Anexo 1, -- capacitación a microempresarios en áreas relacionadas con gestión de desarollo humano y formación empresarial. Anexo 2, -- Diez microempresarios de las cadenas de Hamacas de San Jacinto con planes de gestión empresarial. Anexo 3, -- Empresas asociativas formalizadas con planes de negocios, capaces de gestionar proyectos productivos, manejando costos y tablas de costeo. Anexo 4, -- Diez empresas pertenecientes a las cadena de las hamacas de San Jacinto, legalizadas ante Cámar de Comercio. Anexo 5, -- Identificación de las fuentes de financiación para los artesanos de la cadena productiva de las hamacas de San Jacinto. Anexo 6, -- Capacitación en gestión administrativa, empresarial y organizacional a los artesanos de Sincelejo, Sampués y Morroa en el Dpto. Sucre. Volumen 2: Anexo 6.1 -- Asistencia técnica para la adecuación de equipos y herramientas, dos cursos y dos talleres. Volumen 3: Anexo 7, -- Innovación tecnológica para el mejoramiento de los productivos artesanales. Anexo 9, -- Evaluación y seguimiento realizado en cuanto a los procesos y procedimientos mejorados, con base en los indicadores de impacto y análisis comparativo. Anexo 10, -- Talleres de seguimiento y evaluación de resultados de impacto de los proyectos productivos con organización de veedurías ciudadanas. Anexo 11, -- Un proceso de mejoramiento de los procesos productivos en el cien por ciento de las unidades productivas pertenecientes a la cadena. Anexo 13, -- Asesoría para diseño y desarrollo de empaque, embalaje para el producto. Anexo 14 – Desarrollo de líneas de productos acorde con los nichos de mercado seleccionados para diferentes cadenas atendidas (cuatro para la cadena de las hamacas, seis para la palma estera, y cinco para la cadena de la guadua. Anexo 15, -- Empaques y embalajes.-- Diseño de la identidad gráfica. Anexo 16, -- Redes establecidas de productores, proveedores y comercializadores al interior de cada una de las minicadenas atendidas. .Volumen 4: Anexo 17 -- Informe de visita localidad de San Jacinto, Morroa y San Aleonso –Bolívar. Anexo 18 – Una estrategia de promoción de productos diseñada para la cadena productiva. Anexo 19 – Implementación de estrategias de comercialización por parte de 10% de microempresas de la cadena de los tejidos y hamacas en los departamentos de Bolívar y Sucre. Anexo 20 – Formulación de propuestas de negociación para los mercados identificados por parte de cinco microempresa de la cadena de las hamacas de San Jacinto. Anexo 21 – Redes establecidas de productores, proveedores y comercializadores al interior de cada una de las minicadenas productivas atendidas. Anexo 22 –Una mesa de negociación establecida para la cadena productiva de las hamacas de San Jacinto. Anexo 23 – Un plan de acción para la concertación del apoyo institucional y firma de acuerdo regional competitividad de la cadena productiva. Anexo 24 – Un proceso referencial de certificación de calidad de hecho a mano con “Calidad” establecido en la cadena de hamacas de San Jacinto.Cada uno de los documentos organizados como anexos puede ser identificado y consultado a través de la correspondiente ficha de catalogación elaborada para el registro específico de sus contenidos.Extenso acopio de documentos de informes de actividades de capacitación técnica, formación especializada y asesorías en diseño además de descripciones sobre procesos de gestión de promoción, formulación de planes de trabajo, estudios, diagnósticos y proyectos. Además de propuestas de implementación tecnológica, realizados en general para la promoción del encadenamiento productivo del oficio de la tejeduría de hamacas de los departamentos de Bolívar y Sucre en función del programa nacional de estructuración mediante la implementación de la metodología de cadena, productiva formulada y ejecutada para la promoción del desarrollo organizacional del sector artesanal. El conjunto de documentos se clasifica como anexos presentados con los siguientes títulos y orden de secuencia enmarcados en los correspondientes volúmenes: Volumen 1: Plegable informativo sobre 8 cadenas productivas: mimbre, iraca, chinchorros, seda, mopa mopa, cañaflecha, cerámica y joyería. -- Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio cadena productiva de tejidos y hamacas. -- Estructuración de la cadena productiva de tejidos y hamacas de los dptos de Bolivar y Sucre. -- identificación de los agentes vinculados a cada eslabón, incluyendo las condiciones económicas y sociales. Estructuración de productos artesanales y diagnóstico del grado de asociatividad. Anexo 1, -- capacitación a microempresarios en áreas relacionadas con gestión de desarollo humano y formación empresarial. Anexo 2, -- Diez microempresarios de las cadenas de Hamacas de San Jacinto con planes de gestión empresarial. Anexo 3, -- Empresas asociativas formalizadas con planes de negocios, capaces de gestionar proyectos productivos, manejando costos y tablas de costeo. Anexo 4, -- Diez empresas pertenecientes a las cadena de las hamacas de San Jacinto, legalizadas ante Cámar de Comercio. Anexo 5, -- Identificación de las fuentes de financiación para los artesanos de la cadena productiva de las hamacas de San Jacinto. Anexo 6, -- Capacitación en gestión administrativa, empresarial y organizacional a los artesanos de Sincelejo, Sampués y Morroa en el Dpto. Sucre. Volumen 2: Anexo 6.1 -- Asistencia técnica para la adecuación de equipos y herramientas, dos cursos y dos talleres. Volumen 3: Anexo 7, -- Innovación tecnológica para el mejoramiento de los productivos artesanales. Anexo 9, -- Evaluación y seguimiento realizado en cuanto a los procesos y procedimientos mejorados, con base en los indicadores de impacto y análisis comparativo. Anexo 10, -- Talleres de seguimiento y evaluación de resultados de impacto de los proyectos productivos con organización de veedurías ciudadanas. Anexo 11, -- Un proceso de mejoramiento de los procesos productivos en el cien por ciento de las unidades productivas pertenecientes a la cadena. Anexo 13, -- Asesoría para diseño y desarrollo de empaque, embalaje para el producto. Anexo 14 – Desarrollo de líneas de productos acorde con los nichos de mercado seleccionados para diferentes cadenas atendidas (cuatro para la cadena de las hamacas, seis para la palma estera, y cinco para la cadena de la guadua. Anexo 15, -- Empaques y embalajes.-- Diseño de la identidad gráfica. Anexo 16, -- Redes establecidas de productores, proveedores y comercializadores al interior de cada una de las minicadenas atendidas. .Volumen 4: Anexo 17 -- Informe de visita localidad de San Jacinto, Morroa y San Aleonso –Bolívar. Anexo 18 – Una estrategia de promoción de productos diseñada para la cadena productiva. Anexo 19 – Implementación de estrategias de comercialización por parte de 10% de microempresas de la cadena de los tejidos y hamacas en los departamentos de Bolívar y Sucre. Anexo 20 – Formulación de propuestas de negociación para los mercados identificados por parte de cinco microempresa de la cadena de las hamacas de San Jacinto. Anexo 21 – Redes establecidas de productores, proveedores y comercializadores al interior de cada una de las minicadenas productivas atendidas. Anexo 22 –Una mesa de negociación establecida para la cadena productiva de las hamacas de San Jacinto. Anexo 23 – Un plan de acción para la concertación del apoyo institucional y firma de acuerdo regional competitividad de la cadena productiva. Anexo 24 – Un proceso referencial de certificación de calidad de hecho a mano con “Calidad” establecido en la cadena de hamacas de San Jacinto.Cada uno de los documentos organizados como anexos puede ser identificado y consultado a través de la correspondiente ficha de catalogación elaborada para el registro específico de sus contenidos.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.Convenio suscrito entre Artesanías de Colombia y la Sociedad Fiduciaria Industrial, FIDUIFI.Convenio suscrito entre Artesanías de Colombia y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.Tejeduría HamacasComercializaciónPlanes de negociosDesarrollo sosteniblesAsesoría en diseño Evaluación de talleresPerfil de beneficiariosProceso productivoCosteo de productosPautas de Control de CalidadHerramientas y equiposGestión institucionalPolítica de desarrolloDiagnóstico socioeconómicoMetodología de cadena productivaPromoción organizacionalReferenciales de normas técnicashttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3837