[Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] /

Acopio de documentos correspondientes a la formulación y la respectiva ejecución del programa nacional de estructuración organizativa de la cadena productiva del trabajo de la serigrafía en el departamento de Cauca, mediante el diseño e implementación metodología de cadena productiva para la promoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, Salazar Garcés, María Gladys 4129 Compiladora coodinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia , 2010
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3799
id KOHA-OAI-CENDAR:3799
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Productos nuevos
Artesanías
Exportaciones
Importaciones
Tintes y teñido
Asesoría en diseño
Capacitación técnica
spellingShingle Productos nuevos
Artesanías
Exportaciones
Importaciones
Tintes y teñido
Asesoría en diseño
Capacitación técnica
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Salazar Garcés, María Gladys 4129 Compiladora coodinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
[Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] /
description Acopio de documentos correspondientes a la formulación y la respectiva ejecución del programa nacional de estructuración organizativa de la cadena productiva del trabajo de la serigrafía en el departamento de Cauca, mediante el diseño e implementación metodología de cadena productiva para la promoción del desarrollo organizacional del sector artesanal. La documentación corresponde a informes de actividades de capacitación técnica, formación especializada y asesorías en diseño, destacándose especialmente los temas relacionados con la realización de diagnóstico relativos al estado de la asociatividad en los aspectos legal, estatutario, directivo; la capacitación para los microempresarios de las cadenas atendidas en áreas relacionadas con gestión del desarrollo humano y formación empresarial; además de descripciones sobre procesos de gestión de promoción, formulación de planes de desarrollo sostenible, estudios socioeconómicos, diagnósticos y proyectos. También comprende información sobre de formación agrícola a través de la implementación técnica de parcelas demostrativas para el cultivo y propagación de la morera, desarrollo de estudios de identificación físico biológicas de la especie, y para el manejo del capullo y el proceso de tejeduría con el filamento del gusano de seda; igualmente formulación y desarrollo propuestas de implementación tecnológica; material documental producido en general para impulsar el encadenamiento productivo de los eslabones de la producción y comercialización del trabajo de la serigrafía.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Salazar Garcés, María Gladys 4129 Compiladora coodinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Salazar Garcés, María Gladys 4129 Compiladora coodinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR)
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title [Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] /
title_short [Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] /
title_full [Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] /
title_fullStr [Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] /
title_full_unstemmed [Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] /
title_sort [compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del cauca] /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia ,
publishDate 2010
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3799
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia compendiodedocumentossobreinformesdeactividadestecnicasydegestionydesarrollodediagnosticosplanesdetrabajoypropuestasdeimplementaciontecnologicarealizadosparalapromociondelencadenamientoproductivodeltrabajodelasedadeldepartamentosdelcauca
AT salazargarcesmariagladys4129compiladoracoodinadoracentrodeinvestigacionydocumentacionparalaartesaniacendar compendiodedocumentossobreinformesdeactividadestecnicasydegestionydesarrollodediagnosticosplanesdetrabajoypropuestasdeimplementaciontecnologicarealizadosparalapromociondelencadenamientoproductivodeltrabajodelasedadeldepartamentosdelcauca
_version_ 1730479018644340736
spelling KOHA-OAI-CENDAR:37992021-10-19T19:35:47Z[Compendio de documentos sobre informes de actividades técnicas y de gestión y desarrollo de diagnósticos, planes de trabajo y propuestas de implementación tecnológica, realizados para la promoción del encadenamiento productivo del trabajo de la seda del departamentos del Cauca] / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia Salazar Garcés, María Gladys 4129 Compiladora coodinadora Centro de Investigación y Documentación para la Artesanía (CENDAR) textoBogotá : Artesanías de Colombia ,2010.EspañolAcopio de documentos correspondientes a la formulación y la respectiva ejecución del programa nacional de estructuración organizativa de la cadena productiva del trabajo de la serigrafía en el departamento de Cauca, mediante el diseño e implementación metodología de cadena productiva para la promoción del desarrollo organizacional del sector artesanal. La documentación corresponde a informes de actividades de capacitación técnica, formación especializada y asesorías en diseño, destacándose especialmente los temas relacionados con la realización de diagnóstico relativos al estado de la asociatividad en los aspectos legal, estatutario, directivo; la capacitación para los microempresarios de las cadenas atendidas en áreas relacionadas con gestión del desarrollo humano y formación empresarial; además de descripciones sobre procesos de gestión de promoción, formulación de planes de desarrollo sostenible, estudios socioeconómicos, diagnósticos y proyectos. También comprende información sobre de formación agrícola a través de la implementación técnica de parcelas demostrativas para el cultivo y propagación de la morera, desarrollo de estudios de identificación físico biológicas de la especie, y para el manejo del capullo y el proceso de tejeduría con el filamento del gusano de seda; igualmente formulación y desarrollo propuestas de implementación tecnológica; material documental producido en general para impulsar el encadenamiento productivo de los eslabones de la producción y comercialización del trabajo de la serigrafía.El conjunto de documentos se clasifica como anexos presentados con los siguientes títulos y orden de secuencia enmarcados en los correspondientes volúmenes: Volumen 1: [Presentación del proyecto de estructuración de la cadena productiva de la sericultura, departamento del Cauca]; Anexo 2: Un Documento que contenga el diagnóstico de la situación actual de la cadena productiva de la sericultura y la formulación de un plan de acción; Anexo 3: Taller sobre metodología de las cadenas productivas; Anexo 4: Documento que permita identificar los agentes vinculados a la cadena; Anexo 5: Un Taller de capacitación en fortalecimiento organizativo, costos, producción, ventas, administración y liderazgo; Anexo 6: Grupos organizados y/o fortalecidos para la extracción o explotación de materias primas por oficio; Anexo 7: Un proyecto piloto para el cultivo o extracción de la materia prima; Anexo 8: Escenarios de concertación para la consecución de la materia prima;Volumen 2: Anexo 9: Redes establecidas de productores, proveedores y comercializadores; Anexo 10: Actualización de las condiciones socioeconómicas y sociales de proveedores, productores y comercializadores; Anexo 11: Asistencia técnica en los procesos productivos identificados como críticos en el aseguramiento de la calidad en los procesos productivos; Anexo 12: Un proceso de mejoras y herramientas en la mini cadena de la seda; Anexo 13: Montaje y operación de talleres piloto con innovación tecnológica implementada en los diferentes procesos relativos a cada eslabón de la cadena de la sericultra; Anexo 14: Elaboración de prototipos fabricados y talleres participativos; Anexo 15: Capacitación en tendencias de diseño; Volumen 3: Anexo 16: Informe final de ejecución [Talleres de formación en veedurías ciudadanas]; Anexo 17: Un documento que permita conocer la evaluación y el seguimiento realizado en cuanto a los procesos y procedimientos mejorados, con base en los indicadores de impacto y análisis comparativo; Anexo 18: Identidad gráfica en el sector artesanal; Anexo 19: Capacitación en técnicas de negociación en el mercado; Anexo 20: Aumento en 20% de las ventas de la cadena de la sericultura con relación al año 2003; Anexo 21: Una minicadena productiva atendida en el proyecto ha participado en cuatro eventos comerciales; Anexo 22: Desarrollo del sistema e instrumentos de registro para protección de los productos artesanales de las cadenas productivas; Anexo 22a: Ciento veinte mujeres cabeza de familia pertenecientes a la cadena productiva de la sericultura capacitadas en normas técnicas de calidad; Anexo 23: Parámetros técnicos de calidad para homogenizar desempeños laborales y productos en el oficio de la sericultura, diseñando normas técnicas de competencia laboral (NTCL) y normas técnicas (NTC);Volumen 4: Anexo 24: Parámetros técnicos de calidad para homogenizar desempeños laborales y productos en el oficio de la sericultura; Anexo 25: Un taller y asesoría para la implementación de esquemas de calidad; Anexo 26: Un plan de acción para la concertación del apoyo institucional y firma del acuerdo de competitividad; Anexo 27: [Temas de capacitación sobre metodología de restructuración de cadenas productivas]; Anexo 28: Informe final de ejecución. [Avances de asesoría y capacitación para la formación de asociaciones integradas a la estructura de la cadena productiva de la serigrafía]; Anexo 29: Informe final de ejecución. [Caracterización funcional de organizaciones asociativas de artesanos serícolas]; Anexo 30: Informe final de ejecución. [Asesoría organizacional y formulación de proyecto de desarrollo para la mujer]; Acopio de documentos correspondientes a la formulación y la respectiva ejecución del programa nacional de estructuración organizativa de la cadena productiva del trabajo de la serigrafía en el departamento de Cauca, mediante el diseño e implementación metodología de cadena productiva para la promoción del desarrollo organizacional del sector artesanal. La documentación corresponde a informes de actividades de capacitación técnica, formación especializada y asesorías en diseño, destacándose especialmente los temas relacionados con la realización de diagnóstico relativos al estado de la asociatividad en los aspectos legal, estatutario, directivo; la capacitación para los microempresarios de las cadenas atendidas en áreas relacionadas con gestión del desarrollo humano y formación empresarial; además de descripciones sobre procesos de gestión de promoción, formulación de planes de desarrollo sostenible, estudios socioeconómicos, diagnósticos y proyectos. También comprende información sobre de formación agrícola a través de la implementación técnica de parcelas demostrativas para el cultivo y propagación de la morera, desarrollo de estudios de identificación físico biológicas de la especie, y para el manejo del capullo y el proceso de tejeduría con el filamento del gusano de seda; igualmente formulación y desarrollo propuestas de implementación tecnológica; material documental producido en general para impulsar el encadenamiento productivo de los eslabones de la producción y comercialización del trabajo de la serigrafía.Productos nuevosArtesanías ExportacionesImportacionesTintes y teñidoAsesoría en diseño Capacitación técnica http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3799