Desarrollo de los proyectos proyección artesanal ingana y el producto artesanal kamentsá, entre lo tradicional y lo moderno : Propuesta presentada por los artesanos de las comunidades Inga y kamentsá respectivamente, del Valle de Sibundoy /

Notas de informe de la formulación de la propuesta de diseño con desarrollo de productos para la recuperación de la actividad artesanal entre los jóvenes de las comunidades indígenas Inga y Sibundoy del Valle de Sibundoy. Se prescriben los objetivos y se indican los aspectos de la metodología de tr...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726, Segura, Clara Inés 834
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1998
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3466
Description
Summary:Notas de informe de la formulación de la propuesta de diseño con desarrollo de productos para la recuperación de la actividad artesanal entre los jóvenes de las comunidades indígenas Inga y Sibundoy del Valle de Sibundoy. Se prescriben los objetivos y se indican los aspectos de la metodología de trabajo y se presenta una reseña de los antecedentes del oficio y de las asesorías prestadas, igualmente se anotan aspectos del mercado del que se mencionan sus exigencias. En relación con la producción se describe su proceso técnico indicando las fases, el uso de las materias primas, la enumeración de las herramientas (husos, telares, cardadores, ruecas de pedal, telares –guanga-). Además se presentan notas sobre el teñido, la capacidad de producción, los costos de producción, pautas sobre control de calidad. Se presenta cuadros de correlación de los aspectos técnicos de elaboración de los diseños, con el respectivo texto de explicación de cada factor. En relación con la descripción de la comercialización se reseñan la incidencia y desarrollo de sus factores (desarrollo de marca, etiqueta, empaque, embalaje, transporte) . La información de productos se complementa con el acopio de fichas de producto con sus respectivas fichas de dibujo y planos técnicos y un registro fotográfico de los procesos técnicos.