Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /

Detallado informe de la ejecución del proyecto de diseño en relación con la innovación tecnológica y el correspondiente plan de transferencia. En función de los campos específicos de intervención del diseño y sus relaciones con la implementación tecnológica de transferencia se enumeran y describen...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2007
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3384
id KOHA-OAI-CENDAR:3384
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Productos nuevos
Artesanía indígena
Artesanía tradicional popular
Artesanía contemporánea
Componentes de desarrollo
Comercialización
Asesoría en diseño
Política de desarrollo
Fundamentos del diseño
Perfil de beneficiarios
Criterios de Calidad
Capacitación técnica
Registro fotográfico
Innovación tecnológica
Transparencia tecnológica
spellingShingle Productos nuevos
Artesanía indígena
Artesanía tradicional popular
Artesanía contemporánea
Componentes de desarrollo
Comercialización
Asesoría en diseño
Política de desarrollo
Fundamentos del diseño
Perfil de beneficiarios
Criterios de Calidad
Capacitación técnica
Registro fotográfico
Innovación tecnológica
Transparencia tecnológica
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /
description Detallado informe de la ejecución del proyecto de diseño en relación con la innovación tecnológica y el correspondiente plan de transferencia. En función de los campos específicos de intervención del diseño y sus relaciones con la implementación tecnológica de transferencia se enumeran y describen las estrategias formuladas para la ejecución del proyecto y se describen los aspectos de la metodología de trabajo de cuyos resultados se presentan cifras correspondientes a procesos comparativos entre diversos períodos de extensión anual en relación con la cobertura y el desarrollo de los programas comerciales, además de la indicación de sus costos en correlación con los beneficios (lo cual se ilustra mediante la presentación de los datos en cuadros y gráficos estadísticos de comparación de variables). La información de ejecución de los diversos componentes del proyecto se contextualiza conceptualmente mediante la enumeración y descripción de los fundamentos generales y la definición de los conceptos que se aplican como criterios de la correspondiente ejecución. La información de las actividades llevadas a cabo en cada una de las regionales (de la clasificación CORPES) está organizada en cuadros de correlaciones que comprende dos aspectos de referencia determinados por la cobertura y la estrategia de ejecución por componentes. La cobertura comprende la identificación de las áreas geográficas específicas en correlación con el oficio que a su vez comprende identificación de cada oficio en particular y su relación con las respectivas materias primas de transformación. En la descripción de la estrategia se correlaciona el respectivo componente con las actividades específicas, los logros y resultados; de igual manera que con con respecto del componente de mejoramiento tecnológico y el de gestión comercial. La fundamentación conceptual del diseño en función de sus relaciones con la innovación tecnológico lo mismo que con el ejercicio de desarrollo de productos de innovación, está suficientemente ilustrado mediante un extenso registro fotográfico tanto de productos como de los procesos de trabajo de los artesanos, que muestran.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /
title_short Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /
title_full Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /
title_fullStr Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /
title_full_unstemmed Proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /
title_sort proyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 2007
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3384
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia proyectoempresarialdeinnovacionydesarrollotecnicoinformefinal
_version_ 1730478967318642688
spelling KOHA-OAI-CENDAR:33842021-11-23T00:41:21ZProyecto empresarial de innovación y desarrollo técnico : informe final / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia textoBogotá : Artesanías de Colombia,2007.EspañolDetallado informe de la ejecución del proyecto de diseño en relación con la innovación tecnológica y el correspondiente plan de transferencia. En función de los campos específicos de intervención del diseño y sus relaciones con la implementación tecnológica de transferencia se enumeran y describen las estrategias formuladas para la ejecución del proyecto y se describen los aspectos de la metodología de trabajo de cuyos resultados se presentan cifras correspondientes a procesos comparativos entre diversos períodos de extensión anual en relación con la cobertura y el desarrollo de los programas comerciales, además de la indicación de sus costos en correlación con los beneficios (lo cual se ilustra mediante la presentación de los datos en cuadros y gráficos estadísticos de comparación de variables). La información de ejecución de los diversos componentes del proyecto se contextualiza conceptualmente mediante la enumeración y descripción de los fundamentos generales y la definición de los conceptos que se aplican como criterios de la correspondiente ejecución. La información de las actividades llevadas a cabo en cada una de las regionales (de la clasificación CORPES) está organizada en cuadros de correlaciones que comprende dos aspectos de referencia determinados por la cobertura y la estrategia de ejecución por componentes. La cobertura comprende la identificación de las áreas geográficas específicas en correlación con el oficio que a su vez comprende identificación de cada oficio en particular y su relación con las respectivas materias primas de transformación. En la descripción de la estrategia se correlaciona el respectivo componente con las actividades específicas, los logros y resultados; de igual manera que con con respecto del componente de mejoramiento tecnológico y el de gestión comercial. La fundamentación conceptual del diseño en función de sus relaciones con la innovación tecnológico lo mismo que con el ejercicio de desarrollo de productos de innovación, está suficientemente ilustrado mediante un extenso registro fotográfico tanto de productos como de los procesos de trabajo de los artesanos, que muestran. Detallado informe de la ejecución del proyecto de diseño en relación con la innovación tecnológica y el correspondiente plan de transferencia. En función de los campos específicos de intervención del diseño y sus relaciones con la implementación tecnológica de transferencia se enumeran y describen las estrategias formuladas para la ejecución del proyecto y se describen los aspectos de la metodología de trabajo de cuyos resultados se presentan cifras correspondientes a procesos comparativos entre diversos períodos de extensión anual en relación con la cobertura y el desarrollo de los programas comerciales, además de la indicación de sus costos en correlación con los beneficios (lo cual se ilustra mediante la presentación de los datos en cuadros y gráficos estadísticos de comparación de variables). La información de ejecución de los diversos componentes del proyecto se contextualiza conceptualmente mediante la enumeración y descripción de los fundamentos generales y la definición de los conceptos que se aplican como criterios de la correspondiente ejecución. La información de las actividades llevadas a cabo en cada una de las regionales (de la clasificación CORPES) está organizada en cuadros de correlaciones que comprende dos aspectos de referencia determinados por la cobertura y la estrategia de ejecución por componentes. La cobertura comprende la identificación de las áreas geográficas específicas en correlación con el oficio que a su vez comprende identificación de cada oficio en particular y su relación con las respectivas materias primas de transformación. En la descripción de la estrategia se correlaciona el respectivo componente con las actividades específicas, los logros y resultados; de igual manera que con con respecto del componente de mejoramiento tecnológico y el de gestión comercial. La fundamentación conceptual del diseño en función de sus relaciones con la innovación tecnológico lo mismo que con el ejercicio de desarrollo de productos de innovación, está suficientemente ilustrado mediante un extenso registro fotográfico tanto de productos como de los procesos de trabajo de los artesanos, que muestran. Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y el Fondo Nacional de Desarrollo, FONADE.Productos nuevosArtesanía indígenaArtesanía tradicional popularArtesanía contemporáneaComponentes de desarrolloComercializaciónAsesoría en diseño Política de desarrolloFundamentos del diseñoPerfil de beneficiariosCriterios de CalidadCapacitación técnica Registro fotográficoInnovación tecnológicaTransparencia tecnológicahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3384