Cadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /

Estudio de fundamentación de la propuesta de aprovechamiento de recursos naturales para el oficio de la mimbraría que se lleva a cabo en los municipios de Ibagué, San Antonio (del departamento de Tolima), Silvanita y Fusagasugá de Cundinamarca, en el cual sirve de modelo para la captura, registro, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3285
id KOHA-OAI-CENDAR:3285
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Demografía
Artesanías
Demografía
spellingShingle Demografía
Artesanías
Demografía
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
Cadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /
description Estudio de fundamentación de la propuesta de aprovechamiento de recursos naturales para el oficio de la mimbraría que se lleva a cabo en los municipios de Ibagué, San Antonio (del departamento de Tolima), Silvanita y Fusagasugá de Cundinamarca, en el cual sirve de modelo para la captura, registro, evaluación, análisis y divulgación de datos relacionados con el trabajo del mimbre en relación con los aspectos de la tecnología local de producción, situaciones y factores para el levantamiento de un diagnóstico, el cultivo del mimbre y las condiciones de la producción y el mercadeo y la comercialización. Se describen los aspectos del problema de estudio y se presentan los resultados de la revisión bibliográfica utilizada para la determinación de los conceptos, el planteamiento de las hipótesis y la determinación de los criterios de medición de las variables. Igualmente se enumeran los objetivos y se presenta la descripción de las características agrológicas de las zonas productoras de mimbre teniendo en cuenta los aspectos climáticos, los pisos términos, suelos; además de indicar el método de trabajo, la población y los instrumentos y el procedimiento de análisis. Finalmente se presentan los resultados y la discusión de las variables socioeconómicos y demográficas, correlación de actitudes, información técnica sobre la explotación del recurso, de la caracterización de la producción y la comercialización, sobre el manejo y prácticas en el cultivo y el mantenimiento, el control de plagas, la aplicación de riego, y las prácticas culturales y finalmente se estudian los aspectos de la comercialización y el ejercicio del costeo de todos los factores de su determinación para la fijación de precios. Cada una de las variables analizadas es presentada tanto descriptiva como cuantitativamente y la organización de los datos en cuadros de correlaciones e igualmente se presenta la aplicación de las fórmulas matemáticas de cuantificación y medición de variables.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Cadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /
title_short Cadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /
title_full Cadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /
title_fullStr Cadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /
title_full_unstemmed Cadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /
title_sort cadena productiva del mimbre en los departamentos de tolima y cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 2004
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3285
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia cadenaproductivadelmimbreenlosdepartamentosdetolimaycundinamarcadefiniciondepropuestasparaelaprovechamientoderecursosnaturalescomomateriaprima
_version_ 1730478954878337024
spelling KOHA-OAI-CENDAR:32852021-05-26T22:47:34ZCadena productiva del mimbre en los departamentos de Tolima y Cundinamarca : definición de propuestas para el aprovechamiento de recursos naturales como materia prima / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia textoBogotá : Artesanías de Colombia,2004.EspañolEstudio de fundamentación de la propuesta de aprovechamiento de recursos naturales para el oficio de la mimbraría que se lleva a cabo en los municipios de Ibagué, San Antonio (del departamento de Tolima), Silvanita y Fusagasugá de Cundinamarca, en el cual sirve de modelo para la captura, registro, evaluación, análisis y divulgación de datos relacionados con el trabajo del mimbre en relación con los aspectos de la tecnología local de producción, situaciones y factores para el levantamiento de un diagnóstico, el cultivo del mimbre y las condiciones de la producción y el mercadeo y la comercialización. Se describen los aspectos del problema de estudio y se presentan los resultados de la revisión bibliográfica utilizada para la determinación de los conceptos, el planteamiento de las hipótesis y la determinación de los criterios de medición de las variables. Igualmente se enumeran los objetivos y se presenta la descripción de las características agrológicas de las zonas productoras de mimbre teniendo en cuenta los aspectos climáticos, los pisos términos, suelos; además de indicar el método de trabajo, la población y los instrumentos y el procedimiento de análisis. Finalmente se presentan los resultados y la discusión de las variables socioeconómicos y demográficas, correlación de actitudes, información técnica sobre la explotación del recurso, de la caracterización de la producción y la comercialización, sobre el manejo y prácticas en el cultivo y el mantenimiento, el control de plagas, la aplicación de riego, y las prácticas culturales y finalmente se estudian los aspectos de la comercialización y el ejercicio del costeo de todos los factores de su determinación para la fijación de precios. Cada una de las variables analizadas es presentada tanto descriptiva como cuantitativamente y la organización de los datos en cuadros de correlaciones e igualmente se presenta la aplicación de las fórmulas matemáticas de cuantificación y medición de variables. Estudio de fundamentación de la propuesta de aprovechamiento de recursos naturales para el oficio de la mimbraría que se lleva a cabo en los municipios de Ibagué, San Antonio (del departamento de Tolima), Silvanita y Fusagasugá de Cundinamarca, en el cual sirve de modelo para la captura, registro, evaluación, análisis y divulgación de datos relacionados con el trabajo del mimbre en relación con los aspectos de la tecnología local de producción, situaciones y factores para el levantamiento de un diagnóstico, el cultivo del mimbre y las condiciones de la producción y el mercadeo y la comercialización. Se describen los aspectos del problema de estudio y se presentan los resultados de la revisión bibliográfica utilizada para la determinación de los conceptos, el planteamiento de las hipótesis y la determinación de los criterios de medición de las variables. Igualmente se enumeran los objetivos y se presenta la descripción de las características agrológicas de las zonas productoras de mimbre teniendo en cuenta los aspectos climáticos, los pisos términos, suelos; además de indicar el método de trabajo, la población y los instrumentos y el procedimiento de análisis. Finalmente se presentan los resultados y la discusión de las variables socioeconómicos y demográficas, correlación de actitudes, información técnica sobre la explotación del recurso, de la caracterización de la producción y la comercialización, sobre el manejo y prácticas en el cultivo y el mantenimiento, el control de plagas, la aplicación de riego, y las prácticas culturales y finalmente se estudian los aspectos de la comercialización y el ejercicio del costeo de todos los factores de su determinación para la fijación de precios. Cada una de las variables analizadas es presentada tanto descriptiva como cuantitativamente y la organización de los datos en cuadros de correlaciones e igualmente se presenta la aplicación de las fórmulas matemáticas de cuantificación y medición de variables. Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.DemografíaArtesanías Demografíahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3285