Investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca /

Estudio de la palma de coco para la implementación en la producción artesanal del municipio de Guapi, departamento de Cauca. Se describen los aspectos ecológicos de las zonas asociadas al cultivo teniendo en cuanta observaciones sobre el clima, las características fisicoquímicas de los estuarios de...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia., 3997 Sinesterra Hurtado, Silvio asesor
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2003
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3223
id KOHA-OAI-CENDAR:3223
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:32232020-06-30T17:32:55ZInvestigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia. 3997 Sinesterra Hurtado, Silvio asesor textoBogotá : Artesanías de Colombia,2003.EspañolEstudio de la palma de coco para la implementación en la producción artesanal del municipio de Guapi, departamento de Cauca. Se describen los aspectos ecológicos de las zonas asociadas al cultivo teniendo en cuanta observaciones sobre el clima, las características fisicoquímicas de los estuarios de la cuenca del pacífico, de los manglares y de sus organismos asociados. Igualmente se describen las actividades agrícolas y pecuarias llevadas a cabo en las inmediaciones a los manglares. En relación con el cocotero se enumeran y describen sus características, las zonas de cultivo en Colombia, el origen y taxonomía, los requerimientos "edafo climáticos", la sección de semillas y sus formas de manejo, el mantenimiento de las plantaciones y las plagas y enfermedades que lo pueden asolar. Además se describen en detalle las potencialidades económicas de la planta en función del uso especializado de sus partes. Finalmente se enumeran y describen las alianzas estratégicas interinstitucionales para el sostenimiento del proyecto de cultivo y cierra con la presentación de los cuadros de información cuantitativa sobre la producción que se lleva a cabo en las comunidades que lo explotan identificando y ubicando a cada uno de los cultivadores. El documento comprende el registro fotográfico sobre el ambiente de las zonas, los manglares, los frutos de la palma y partes utilizadas.Estudio de la palma de coco para la implementación en la producción artesanal del municipio de Guapi, departamento de Cauca. Se describen los aspectos ecológicos de las zonas asociadas al cultivo teniendo en cuanta observaciones sobre el clima, las características fisicoquímicas de los estuarios de la cuenca del pacífico, de los manglares y de sus organismos asociados. Igualmente se describen las actividades agrícolas y pecuarias llevadas a cabo en las inmediaciones a los manglares. En relación con el cocotero se enumeran y describen sus características, las zonas de cultivo en Colombia, el origen y taxonomía, los requerimientos "edafo climáticos", la sección de semillas y sus formas de manejo, el mantenimiento de las plantaciones y las plagas y enfermedades que lo pueden asolar. Además se describen en detalle las potencialidades económicas de la planta en función del uso especializado de sus partes. Finalmente se enumeran y describen las alianzas estratégicas interinstitucionales para el sostenimiento del proyecto de cultivo y cierra con la presentación de los cuadros de información cuantitativa sobre la producción que se lleva a cabo en las comunidades que lo explotan identificando y ubicando a cada uno de los cultivadores. El documento comprende el registro fotográfico sobre el ambiente de las zonas, los manglares, los frutos de la palma y partes utilizadas.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME.CocoteroPalmasMaterias primashttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3223
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Cocotero
Palmas
Materias primas
spellingShingle Cocotero
Palmas
Materias primas
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
3997 Sinesterra Hurtado, Silvio asesor
Investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca /
description Estudio de la palma de coco para la implementación en la producción artesanal del municipio de Guapi, departamento de Cauca. Se describen los aspectos ecológicos de las zonas asociadas al cultivo teniendo en cuanta observaciones sobre el clima, las características fisicoquímicas de los estuarios de la cuenca del pacífico, de los manglares y de sus organismos asociados. Igualmente se describen las actividades agrícolas y pecuarias llevadas a cabo en las inmediaciones a los manglares. En relación con el cocotero se enumeran y describen sus características, las zonas de cultivo en Colombia, el origen y taxonomía, los requerimientos "edafo climáticos", la sección de semillas y sus formas de manejo, el mantenimiento de las plantaciones y las plagas y enfermedades que lo pueden asolar. Además se describen en detalle las potencialidades económicas de la planta en función del uso especializado de sus partes. Finalmente se enumeran y describen las alianzas estratégicas interinstitucionales para el sostenimiento del proyecto de cultivo y cierra con la presentación de los cuadros de información cuantitativa sobre la producción que se lleva a cabo en las comunidades que lo explotan identificando y ubicando a cada uno de los cultivadores. El documento comprende el registro fotográfico sobre el ambiente de las zonas, los manglares, los frutos de la palma y partes utilizadas.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
3997 Sinesterra Hurtado, Silvio asesor
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
3997 Sinesterra Hurtado, Silvio asesor
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia.
title Investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca /
title_short Investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca /
title_full Investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca /
title_fullStr Investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca /
title_full_unstemmed Investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de Guapi, Cauca /
title_sort investigación preliminar sobre la materia prima artesanal de la palma de coco en el municipio de guapi, cauca /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 2003
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3223
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia investigacionpreliminarsobrelamateriaprimaartesanaldelapalmadecocoenelmunicipiodeguapicauca
AT 3997sinesterrahurtadosilvioasesor investigacionpreliminarsobrelamateriaprimaartesanaldelapalmadecocoenelmunicipiodeguapicauca
_version_ 1730478947304472576