Estudio económico de las empresas artesanales del mimbre. Inventario de organizaciones de la cadena productiva del mopa mopa en el departamento de Nariño y Putumayo. Implantación del plan de manejo sostenible del mimbre en los municipios de San Antonio, Tolima y Silvania en Cundinamarca. Plan de manejo sostenible del mimbre, departamentos de Tolima y Cundinamarca : informe final 2004 /

Documento compuesto por los documentos “Estudio económico de las empresas artesanales del mimbre (que comprende cuadros con el acopio de datos de los costos en detalle de inversión diferida anualmente, el cálculo de costos de administración. La inversión en mobiliario), el “Inventario de organizacio...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia., Andrade Trujillo, Victor Javier asesor 7804
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3197
Description
Summary:Documento compuesto por los documentos “Estudio económico de las empresas artesanales del mimbre (que comprende cuadros con el acopio de datos de los costos en detalle de inversión diferida anualmente, el cálculo de costos de administración. La inversión en mobiliario), el “Inventario de organizaciones de la cadena productiva del mopa en el departamento de Nariño y Putumayo (con datos sobre productores y cosechadores), Implantación del plan de manejo sostenible del mimbre en los municipios de San Antonio- Tolima y Silvania – Cundinamarca (presenta la enumeración de los objetivos y de la realización de actividades de campo en correspondencia con los logros esperados, con una anexo que enumera los programas implementados), y finalmente el Plan de manejo sostenible del mimbre, departamento de Tolima y Cundinamarca (Socializado), (el cual describe una breve reseña histórica del mimbre en Colombia, generalidades sobre las formas de su cultivo, la descripción botánica, morfológica, del proceso de producción enumerando cada una de sus etapas en términos de unidades funcionales de desempeño –complementada con ilustraciones gráficas-, los usos, evaluación de los problemas ambientales y la correspondiente valoración de impacto, el planteamiento de las alternativas de solución, el establecimiento de las acciones de control, el manejo del sistema de operación, el control ambiental directo en la producción el tratamiento de residuos arrojados por la utilización en la producción artesanal, indicaciones sobre salud y seguridad en la producción. Igualmente comprende descripciones sobre la realización de talleres de capacitación aspectos de acabados, además de referencias a las bases legislativas y de normatividad ambiental).