Estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca /

Informe compuesto por varios textos correspondientes a la enumeración y descripción aspectos de la gestiones, la programación para la promoción del oficio del trabajo de la seda, los resultados de la ejecución de actividades. Comprende: 1) Formulación y ejecución de talleres de asesoría técnica y d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Eduee Marcial Pérez diseñador 16568
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, [200
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3098
id KOHA-OAI-CENDAR:3098
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Fetiva, Liz Adriana
Pérez, Marcial
Tejeduría
Sericultura
spellingShingle Fetiva, Liz Adriana
Pérez, Marcial
Tejeduría
Sericultura
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Eduee Marcial Pérez diseñador 16568
Estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca /
description Informe compuesto por varios textos correspondientes a la enumeración y descripción aspectos de la gestiones, la programación para la promoción del oficio del trabajo de la seda, los resultados de la ejecución de actividades. Comprende: 1) Formulación y ejecución de talleres de asesoría técnica y diseño para el manejo de los tintes con la respectiva carta de color para la aplicación en la fibra natural de seda (en el cual se enumeran y describen las distintas fases del procesos de tinturado y se indican los elementos utilizados en términos de materiales y equipos y herramientas); 2) formulación y ejecución de taller de asesoría para la implementación de esquemas de calidad indicando el desarrollo y los resultados a partir de la identificación de los procesos y la desagregación en unidades funcionales de desempeño técnico para la prescripción de los criterios de calidad de la producción; 3) formulación y ejecución del plan de asesoría sobre la aplicación de tecnologías apropiadas que comprende la identificación de unidades funcionales de desempeño técnico (relacionados con los procesos de devanado, torcido, desgomado y tinturado), así como la enumeración y descripción de los insumos, materias primas, y herramientas; 4) Formulación y ejecución del proyecto de desarrollo social y organización asociativa de ciento veinte mujeres cabeza de familia mediante asesoría organizacional y la asistencia técnica para el mejoramiento tecnológico en función del incremento de la eficiencia y la estandarización del producto. Además de los anteriores documentos el informe comprende varios compendios de fichas: 1) soporte de exposición sobre el tema de las tendencias en texturas y materiales para el tejido de punto; 2) fichas técnicas de producto relacionadas con el desarrollo de la confección de telas, y 3) fichas de dibujo y plano técnico.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Eduee Marcial Pérez diseñador 16568
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Eduee Marcial Pérez diseñador 16568
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca /
title_short Estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca /
title_full Estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca /
title_fullStr Estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca /
title_full_unstemmed Estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca /
title_sort estructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del cauca /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate [200
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3098
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 estructuraciondelacadenaproductivadesericulturaeneldepartamentodelcauca
AT edueemarcialperezdisenador16568 estructuraciondelacadenaproductivadesericulturaeneldepartamentodelcauca
_version_ 1730478932450344960
spelling KOHA-OAI-CENDAR:30982021-05-27T06:22:00ZEstructuración de la cadena productiva de sericultura en el departamento del Cauca / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Eduee Marcial Pérez diseñador 16568 textoBogotá : Artesanías de Colombia,[2000].EspañolInforme compuesto por varios textos correspondientes a la enumeración y descripción aspectos de la gestiones, la programación para la promoción del oficio del trabajo de la seda, los resultados de la ejecución de actividades. Comprende: 1) Formulación y ejecución de talleres de asesoría técnica y diseño para el manejo de los tintes con la respectiva carta de color para la aplicación en la fibra natural de seda (en el cual se enumeran y describen las distintas fases del procesos de tinturado y se indican los elementos utilizados en términos de materiales y equipos y herramientas); 2) formulación y ejecución de taller de asesoría para la implementación de esquemas de calidad indicando el desarrollo y los resultados a partir de la identificación de los procesos y la desagregación en unidades funcionales de desempeño técnico para la prescripción de los criterios de calidad de la producción; 3) formulación y ejecución del plan de asesoría sobre la aplicación de tecnologías apropiadas que comprende la identificación de unidades funcionales de desempeño técnico (relacionados con los procesos de devanado, torcido, desgomado y tinturado), así como la enumeración y descripción de los insumos, materias primas, y herramientas; 4) Formulación y ejecución del proyecto de desarrollo social y organización asociativa de ciento veinte mujeres cabeza de familia mediante asesoría organizacional y la asistencia técnica para el mejoramiento tecnológico en función del incremento de la eficiencia y la estandarización del producto. Además de los anteriores documentos el informe comprende varios compendios de fichas: 1) soporte de exposición sobre el tema de las tendencias en texturas y materiales para el tejido de punto; 2) fichas técnicas de producto relacionadas con el desarrollo de la confección de telas, y 3) fichas de dibujo y plano técnico.Informe compuesto por varios textos correspondientes a la enumeración y descripción aspectos de la gestiones, la programación para la promoción del oficio del trabajo de la seda, los resultados de la ejecución de actividades. Comprende: 1) Formulación y ejecución de talleres de asesoría técnica y diseño para el manejo de los tintes con la respectiva carta de color para la aplicación en la fibra natural de seda (en el cual se enumeran y describen las distintas fases del procesos de tinturado y se indican los elementos utilizados en términos de materiales y equipos y herramientas); 2) formulación y ejecución de taller de asesoría para la implementación de esquemas de calidad indicando el desarrollo y los resultados a partir de la identificación de los procesos y la desagregación en unidades funcionales de desempeño técnico para la prescripción de los criterios de calidad de la producción; 3) formulación y ejecución del plan de asesoría sobre la aplicación de tecnologías apropiadas que comprende la identificación de unidades funcionales de desempeño técnico (relacionados con los procesos de devanado, torcido, desgomado y tinturado), así como la enumeración y descripción de los insumos, materias primas, y herramientas; 4) Formulación y ejecución del proyecto de desarrollo social y organización asociativa de ciento veinte mujeres cabeza de familia mediante asesoría organizacional y la asistencia técnica para el mejoramiento tecnológico en función del incremento de la eficiencia y la estandarización del producto. Además de los anteriores documentos el informe comprende varios compendios de fichas: 1) soporte de exposición sobre el tema de las tendencias en texturas y materiales para el tejido de punto; 2) fichas técnicas de producto relacionadas con el desarrollo de la confección de telas, y 3) fichas de dibujo y plano técnico.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y Fondo Colombiano para la Modernización y el Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, FOMIPYME.Fetiva, Liz AdrianaPérez, MarcialTejeduríaSericulturahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3098