Desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba /

Informe ejecutivo de estudio preliminar para la formulación e implementación de herramientas y equipos en el oficio de la Tejeduría en cañaflecha en el municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba. Se describe el oficio y su ubicación geográfica, las características de la materia prima, el proces...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Llano Mosquera, Eduardo 3804
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2001
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3048
id KOHA-OAI-CENDAR:3048
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:30482021-05-27T06:21:30ZDesarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Llano Mosquera, Eduardo 3804 textoBogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,2001.EspañolInforme ejecutivo de estudio preliminar para la formulación e implementación de herramientas y equipos en el oficio de la Tejeduría en cañaflecha en el municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba. Se describe el oficio y su ubicación geográfica, las características de la materia prima, el proceso productivo desde la recolección de la fibra, se adecuación, tinturado y la elaboración de las piezas que comprende la elaboración de la trenza y la composición de los productos (planchado), costura (en espiral y plana,) y los procesos de acabado. Igualmente se enumeran y describen los problemas tecnológicos del oficio y del panorama de riesgos teniendo en cuenta los tipos y su respectiva valoración. Finalmente se presenta una nota sobre la solución propuesta. Informe ejecutivo de estudio preliminar para la formulación e implementación de herramientas y equipos en el oficio de la Tejeduría en cañaflecha en el municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba. Se describe el oficio y su ubicación geográfica, las características de la materia prima, el proceso productivo desde la recolección de la fibra, se adecuación, tinturado y la elaboración de las piezas que comprende la elaboración de la trenza y la composición de los productos (planchado), costura (en espiral y plana,) y los procesos de acabado. Igualmente se enumeran y describen los problemas tecnológicos del oficio y del panorama de riesgos teniendo en cuenta los tipos y su respectiva valoración. Finalmente se presenta una nota sobre la solución propuesta. Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia, el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME, y la Fundación FIDUIFI.TecnologíaTintes y teñidoProceso productivoAdecuación de la caña flechaEvaluación de riesgoshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3048
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tecnología
Tintes y teñido
Proceso productivo
Adecuación de la caña flecha
Evaluación de riesgos
spellingShingle Tecnología
Tintes y teñido
Proceso productivo
Adecuación de la caña flecha
Evaluación de riesgos
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Llano Mosquera, Eduardo 3804
Desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba /
description Informe ejecutivo de estudio preliminar para la formulación e implementación de herramientas y equipos en el oficio de la Tejeduría en cañaflecha en el municipio de San Andrés de Sotavento, Córdoba. Se describe el oficio y su ubicación geográfica, las características de la materia prima, el proceso productivo desde la recolección de la fibra, se adecuación, tinturado y la elaboración de las piezas que comprende la elaboración de la trenza y la composición de los productos (planchado), costura (en espiral y plana,) y los procesos de acabado. Igualmente se enumeran y describen los problemas tecnológicos del oficio y del panorama de riesgos teniendo en cuenta los tipos y su respectiva valoración. Finalmente se presenta una nota sobre la solución propuesta.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Llano Mosquera, Eduardo 3804
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Llano Mosquera, Eduardo 3804
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba /
title_short Desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba /
title_full Desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba /
title_fullStr Desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba /
title_full_unstemmed Desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en San Andrés de Sotavento, Córdoba /
title_sort desarrollo de nuevas herramientas y equipos para la tejeduría en caña flecha en san andrés de sotavento, córdoba /
publisher Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,
publishDate 2001
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3048
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 desarrollodenuevasherramientasyequiposparalatejeduriaencanaflechaensanandresdesotaventocordoba
AT llanomosqueraeduardo3804 desarrollodenuevasherramientasyequiposparalatejeduriaencanaflechaensanandresdesotaventocordoba
_version_ 1730478926381187072