Estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre /

Conjunto de fichas relacionadas con la exposición del tema de la estructuración de la cadena productiva como estrategia de organización de los artesanos de base para facilitar la tarea institucional de promoción del sector de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. Se indica la cobertura esp...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2000
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3007
id KOHA-OAI-CENDAR:3007
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:30072021-05-27T06:22:00ZEstructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 textoBogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,2000?.EspañolConjunto de fichas relacionadas con la exposición del tema de la estructuración de la cadena productiva como estrategia de organización de los artesanos de base para facilitar la tarea institucional de promoción del sector de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. Se indica la cobertura específica y los factores del punto de partida (suministro de materia prima, productores y comercializadores), de los cuales se indican los aspectos críticos. Se presenta el cuadro de configuración de la estructura funcional y operativa de la metodología de organización de cadenas productivas (aplicada para los oficios de la tejeduría en hilaza de San Jacinto y en cañaflecha de la región Sinú (Momil, Chima, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Cienaga de Oro, Montería, Palmito, Morroa, Corosal, Sincelejo y Sampués). Se enumeran las poblaciones y grupos de artesanos que constituyen la cobertura del proyecto, y se enumeran las actividades de promoción clasificadas por cada uno de los eslabones de la cadena y los correspondientes logros esperados en términos de productos y metas.Conjunto de fichas relacionadas con la exposición del tema de la estructuración de la cadena productiva como estrategia de organización de los artesanos de base para facilitar la tarea institucional de promoción del sector de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. Se indica la cobertura específica y los factores del punto de partida (suministro de materia prima, productores y comercializadores), de los cuales se indican los aspectos críticos. Se presenta el cuadro de configuración de la estructura funcional y operativa de la metodología de organización de cadenas productivas (aplicada para los oficios de la tejeduría en hilaza de San Jacinto y en cañaflecha de la región Sinú (Momil, Chima, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Cienaga de Oro, Montería, Palmito, Morroa, Corosal, Sincelejo y Sampués). Se enumeran las poblaciones y grupos de artesanos que constituyen la cobertura del proyecto, y se enumeran las actividades de promoción clasificadas por cada uno de los eslabones de la cadena y los correspondientes logros esperados en términos de productos y metas.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de la Mediana Industria y la Pequeña Empresa, FOMIPYME.TejeduríaCesteríaPolítica de desarrollo artesanalMetodología de cadena productivaActividades de promociónhttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3007
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tejeduría
Cestería
Política de desarrollo artesanal
Metodología de cadena productiva
Actividades de promoción
spellingShingle Tejeduría
Cestería
Política de desarrollo artesanal
Metodología de cadena productiva
Actividades de promoción
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre /
description Conjunto de fichas relacionadas con la exposición del tema de la estructuración de la cadena productiva como estrategia de organización de los artesanos de base para facilitar la tarea institucional de promoción del sector de los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. Se indica la cobertura específica y los factores del punto de partida (suministro de materia prima, productores y comercializadores), de los cuales se indican los aspectos críticos. Se presenta el cuadro de configuración de la estructura funcional y operativa de la metodología de organización de cadenas productivas (aplicada para los oficios de la tejeduría en hilaza de San Jacinto y en cañaflecha de la región Sinú (Momil, Chima, San Andrés de Sotavento, Chinú, Sahagún, Cienaga de Oro, Montería, Palmito, Morroa, Corosal, Sincelejo y Sampués). Se enumeran las poblaciones y grupos de artesanos que constituyen la cobertura del proyecto, y se enumeran las actividades de promoción clasificadas por cada uno de los eslabones de la cadena y los correspondientes logros esperados en términos de productos y metas.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre /
title_short Estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre /
title_full Estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre /
title_fullStr Estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre /
title_full_unstemmed Estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de Córdoba y Sucre /
title_sort estructuración de la cadena productiva de la caña flecha, departamentos de córdoba y sucre /
publisher Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,
publishDate 2000
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/3007
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 estructuraciondelacadenaproductivadelacanaflechadepartamentosdecordobaysucre
_version_ 1730478921214853120