Informe general de gestión de 2001 : Laboratorio Colombiano de Armenia /

Extenso y detallado informe de gestión administrativa y ejecución de actividades de los proyectos de promoción para el desarrollo del sector artesanal circunscrito a las localidades artesanales de los departamentos del Eje Cafetero. Se enumeran y describen los componentes de cada uno de los proyect...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Moreno B., Manuel José diseñador industrial 5447
Format: texto
Language:Español
Published: Armenia (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2001
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2777
Description
Summary:Extenso y detallado informe de gestión administrativa y ejecución de actividades de los proyectos de promoción para el desarrollo del sector artesanal circunscrito a las localidades artesanales de los departamentos del Eje Cafetero. Se enumeran y describen los componentes de cada uno de los proyectos (Laboratorio colombiano de diseño, Mejoramiento de medios digitales para el diseño virtual, Diversificación de técnicas y materias primas en el desarrollo de productos para el sector cafetero, Musácea fibra hilada de plátano, Mercadeo regional, Proyectos de capacitación SENA trimestralizados para el primer semestre 2000, Cooperación con la universidad del Quindío, Aldeas del artesano, fomento de la consciencia empresarial en el sector artesanal a través de la exportación, Tecnología y microempresa para el sector cerámica y metal mecánica, Ferias), de cada uno de los cuales se enumeran los objetivos, la metodología de ejecución, resultados esperados, metas. La cuantificación de las variables se presenta en cuadros comparativos de valores absolutos y relaciones porcentuales. En anexos se detalla la información cualitativa y cuantitativa de la ejecución de los proyectos de asesoría en diseño (que incluye el conjunto de fichas técnicas de producto con sus respectivas fichas de dibujo y plano técnico con datos sobre los aspectos formales y funcionales, cotos, precios, técnicas de elaboración), desarrollo de imagen corporativa, capacitación técnica, taller de formación y mejoramiento de técnicas específicas (“Taller de Cestería Sostenible, formulado y ejecutado por las diseñadoras industriales Carol Tatiana Cuellar Dussan y Francia Arcila), implementación tecnológica, programación y ejecución de eventos comerciales, innovación y desarrollo tecnológico (con sus planos de ilustración), estudios diagnósticos.