Rostros : introducción a la máscara en Colombia /

Compendio de artículos y estudios sobre la máscara en Colombia. Abadía, en el artículo "Teoría de la máscara" presenta las connotaciones socioculturales del uso de la máscara relativas a la apariencia, su expresión dramática, teatral y estética, y lasimbolización de fenómenos de transfigur...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Chaves Mendoza, Alvaro 6370, Escalante, Aquiles 6371, Triana, Gloria 6372, Samper, Santiago fotógrafo 6373, De Ruiz, Blanca fotógrafa 6374, Centro Colombo Americano 6375
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Centro Colombo Americano, 1984
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/275
Description
Summary:Compendio de artículos y estudios sobre la máscara en Colombia. Abadía, en el artículo "Teoría de la máscara" presenta las connotaciones socioculturales del uso de la máscara relativas a la apariencia, su expresión dramática, teatral y estética, y lasimbolización de fenómenos de transfiguración. Alvaro Chaves, con sus tres artículos "La Máscara en Colombia", "Máscaras Prehispánicas" y "Máscaras Indígenas", relata su historia y describe su contexto sociocultural en las comunidades indígenas, señalando los eventos y episodios de la vida en que juega papel sobresaliente su simbología y mitología,así como en los ritos mágico-religiosos. Aquiles Escalante, en su artículo "Las Máscaras negras y sus usos tradicionales", estudia el origen o influencia africana de las máscaras utilizadas en las danzas del carnaval de Barranquilla, señalando su definición, formas y funciones. Presenta también su distribución en el Africa, su asociación con algunas organizaciones claniles, las sociedades secretas y con algunos aspectos de la tradición cultural. Gloria Triana, "La Máscara en la danza tradiconal colombiana", describe la preservación de la máscara en ceremonias religiosas y festividades de otros géneros emparentados con las tradiciones españolas. Describe dos eventos tradicionales como son "Las Cuadrillas de San Martín" y la "Danza de los San Juanes".