Museo de Don Virgilio

La historia de este vídeo se desarrolló, en la población de Ermigua en Islas Canarias, donde Don Virglio Brito narra la historia y vivencias de sus gentes. En este pueblo se resumen la historia de la agricultura canaria desde el siglo XVI, con la caña de azucar, los viñedos, los tomates y las planta...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rios, Producciones 2772
Format: texto
Language:Español
Published: Tenerife : Rios Producciones, 1989
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2618
Description
Summary:La historia de este vídeo se desarrolló, en la población de Ermigua en Islas Canarias, donde Don Virglio Brito narra la historia y vivencias de sus gentes. En este pueblo se resumen la historia de la agricultura canaria desde el siglo XVI, con la caña de azucar, los viñedos, los tomates y las plantaciones de plátano de cual deriven su sustento la mayoría de sus pobladores. Don Virgilio durante treinte años, ha dedicado a recoger los trastos, cachivaches y elementos artesanales, de con el tiempo y el desarrollo de los pueblos vienen desapareciendo, con el único objeto de dejar a las futuras generaciones un testimonio de lo que fue la historia de un pueblo que ha contribuido al desarrollo de las Islas Canarias. El Museo de Virgilio Brito fue adquirido el 16 de diciembre de 1988, por la viceconsejería de cultura y deportes de las Islas de Canarias con el fin de preservar y mantener unida la colección para las generaciones futuras.