Oficios artesanales : artesanía tradicional colombiana

El vídeo inicia con un recuento histórico de la artesanía. Lyda del Carmen Díaz, Yolanda Mora antropóloga y Cecilia Duque Duque, definen la artesanía en tradicional en Colombia. Presenta un recorridopor todo el país mostrando las principales artesanías tradicionales de la Costa Atlántica con sus pro...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Audiovisuales 13541, Talero, Julio 13546, Jámes Escobar, Jhon 13547, Quintero, Alberto. dir 13548, Amaya, Alberto 13549, Méndez, Carlos. Locución 13550
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : 1999
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2592
Description
Summary:El vídeo inicia con un recuento histórico de la artesanía. Lyda del Carmen Díaz, Yolanda Mora antropóloga y Cecilia Duque Duque, definen la artesanía en tradicional en Colombia. Presenta un recorridopor todo el país mostrando las principales artesanías tradicionales de la Costa Atlántica con sus productos de caña flecha, los sombreros vueltiaos, en las manos del artesano Medardo de Jesús, quien explica todo el proceso del cultivo, preparación, teñido de la materia prima. En San jacinto Bolivarcon su oficio de la tejeduría y su producto tradicional de la hamaca, emcabeza de la artesana Ruby Anillo quien explica la historia del producto y proceso elaboración. Filigrana, en la ciudad de Mompox presentado por el artesano Jimmy Villanueva. Lasmáscaras talladas en Barranquilla, por el artesanoFrancisco Padilla. La herrería por Esteban Pupo en la ciudad de Mompox. Cestería en Chimichagura Cesar con sus petacas y esteras. En Magangué el totumo por el artesano Luis Villadiego. Este video termina con información, cifras de comercialización y datos estadísticos suminstrados por la gerente general y el doctor Ernesto Orlando Benavides subgerente de Artesanías de Colombia.