Historia de la artesanía en Colombia

Las imágenes presentan objetos precolombinos en oro y crámica, mientras se destaca el valor cultural de la artesanía y se hace referencia a las expresiones artesanales encontradas por los españoles asu llegada al continente americano. Se observa elproceso de elaboración de objetos en lana y cuero, a...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : 1990
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2535
id KOHA-OAI-CENDAR:2535
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:25352021-05-27T06:21:49ZHistoria de la artesanía en Colombia Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 texto Hamacas 6127 Joyas 11916 Figuras zoomorfas 11866 11865 Figuras antropomorfas 5057 Canastos Bogotá, D.C. (Colombia) :1990.EspañolLas imágenes presentan objetos precolombinos en oro y crámica, mientras se destaca el valor cultural de la artesanía y se hace referencia a las expresiones artesanales encontradas por los españoles asu llegada al continente americano. Se observa elproceso de elaboración de objetos en lana y cuero, a la vez que el narrador enumera los aportes hechos por los habitantes de la península Ibérica a laproducción artesanal de sus colonias. La formación de talleres artesanales caracteriza el trabajo artesanal durante la colonia, periodo en el cual la producción presenta una fuerte influencia de los estilos europeos. Mientras se observan productos de diferentes regiones colombianas, el narrador se refiere a la disminución de la producción durantelas guerras de independencia y al posterior que éstarecibió a consecuencia de la revolución industrial. Posteriormente se mencionan los objetivos de fundación de Artesanias de Colombia S.A.. Finalmente se escucha el testimonio de dos artesanos sobre su oficio.Audiovisuales. programadora; Marroquin de Nárvaez, María Teresa. asesor; Silva, Susana. guion; Goméz, Ricardo. producción; Camacho, Marino. edición; Silva, Susana. dir.Las imágenes presentan objetos precolombinos en oro y crámica, mientras se destaca el valor cultural de la artesanía y se hace referencia a las expresiones artesanales encontradas por los españoles asu llegada al continente americano. Se observa elproceso de elaboración de objetos en lana y cuero, a la vez que el narrador enumera los aportes hechos por los habitantes de la península Ibérica a laproducción artesanal de sus colonias. La formación de talleres artesanales caracteriza el trabajo artesanal durante la colonia, periodo en el cual la producción presenta una fuerte influencia de los estilos europeos. Mientras se observan productos de diferentes regiones colombianas, el narrador se refiere a la disminución de la producción durantelas guerras de independencia y al posterior que éstarecibió a consecuencia de la revolución industrial. Posteriormente se mencionan los objetivos de fundación de Artesanias de Colombia S.A.. Finalmente se escucha el testimonio de dos artesanos sobre su oficio.HistoriaProductosRegiones ArtesanalesTestimonio ArtesanosArtesanias de Colombia S.A.http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2535
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Historia
Productos
Regiones Artesanales
Testimonio Artesanos
Artesanias de Colombia S.A.
spellingShingle Historia
Productos
Regiones Artesanales
Testimonio Artesanos
Artesanias de Colombia S.A.
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Historia de la artesanía en Colombia
description Las imágenes presentan objetos precolombinos en oro y crámica, mientras se destaca el valor cultural de la artesanía y se hace referencia a las expresiones artesanales encontradas por los españoles asu llegada al continente americano. Se observa elproceso de elaboración de objetos en lana y cuero, a la vez que el narrador enumera los aportes hechos por los habitantes de la península Ibérica a laproducción artesanal de sus colonias. La formación de talleres artesanales caracteriza el trabajo artesanal durante la colonia, periodo en el cual la producción presenta una fuerte influencia de los estilos europeos. Mientras se observan productos de diferentes regiones colombianas, el narrador se refiere a la disminución de la producción durantelas guerras de independencia y al posterior que éstarecibió a consecuencia de la revolución industrial. Posteriormente se mencionan los objetivos de fundación de Artesanias de Colombia S.A.. Finalmente se escucha el testimonio de dos artesanos sobre su oficio.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Historia de la artesanía en Colombia
title_short Historia de la artesanía en Colombia
title_full Historia de la artesanía en Colombia
title_fullStr Historia de la artesanía en Colombia
title_full_unstemmed Historia de la artesanía en Colombia
title_sort historia de la artesanía en colombia
publisher Bogotá, D.C. (Colombia) :
publishDate 1990
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2535
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 historiadelaartesaniaencolombia
_version_ 1730478862808121344