Expedición andina : orfebrería andina

Mientras las imágenes presentan objetos precolombinos en oro, el narrador se refiere a las técnicas de orfebrería indígena. Testimonio del joyero de Chordelec Gilberto Jara, sobre objetos en oro encontrados en guacas descubiertas en sus tierras. Se observa el proceso rudimentario de extracción de or...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : 1993
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2506
Description
Summary:Mientras las imágenes presentan objetos precolombinos en oro, el narrador se refiere a las técnicas de orfebrería indígena. Testimonio del joyero de Chordelec Gilberto Jara, sobre objetos en oro encontrados en guacas descubiertas en sus tierras. Se observa el proceso rudimentario de extracción de oro en la población de Barbacoas. Narciza Salazar habla de las pocas ganancias obtenidas de la explotación manual del oro. Descripción de los procesos de elaboración de joyas en filigrana y de brilladodel oro. Presentación de un taller de orfebrería. El maestro menciona las herramientas empleadas y presenta el proceso de elaboración de joyas. El narrador describe la organización jerárquica del taller y las funciones del aprendiz y el oficial. El narrador destaca la tradición orfebre de la ciudad de Mompox y las imágenes muestran algunos lugares característicos. Testimonio de los maestros Guillermo Trespalacios, Gilberto Espinosa y Gilberto Jara sobre la técnica de la filigrana, los diseños delas joyas y el amor que profesan por su oficio.