Talleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales)

Entrevista con Rosario Puerto, sobre la creación de talleres artesanales urbanos como solución al problema de empleo. La invitada explica en qué consiste el apoyo de Artesanías de Colombia S.A. a estos grupos y cuáles son las condiciones para su conformación. Se refiere especialmente al trabajo adel...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Artesanías de Colombia S.A. patrocinador 10638, Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) 1081
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, s.f.
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2478
id KOHA-OAI-CENDAR:2478
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:24782021-05-26T21:15:12ZTalleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales) Artesanías de Colombia S.A. patrocinador 10638 Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) 1081 textoBogotá : Artesanías de Colombia, s.f.EspañolEntrevista con Rosario Puerto, sobre la creación de talleres artesanales urbanos como solución al problema de empleo. La invitada explica en qué consiste el apoyo de Artesanías de Colombia S.A. a estos grupos y cuáles son las condiciones para su conformación. Se refiere especialmente al trabajo adelantado por el Taller de Santa Rosa. Por último hace una evaluación de los productos ofrecidos en el Mercado Artesanal del Salitre. -Sección Conozcamos los Productos: Al tiempo con la presentación de habitantes de la Guajira, el narrador destaca la diversidad de la producción artesanal en la región. Las imágenes muestran algunos productos, mientras se enumeran los materiales utilizados y los núcleos artesanales más importantes del departamento. Se observan las viviendas de los habitantes de la región y se identifican los materiales empleados para su construcción. El narrador describe la utilidad de las múcuras en los lugares donde escasea el agua. Finalmente se destaca la importancia de los tejidos a la vez que las imágenes presentan productos de gran valor cultural como las hamacas, los chinchorros y las mochilas.Entrevista con Rosario Puerto, sobre la creación de talleres artesanales urbanos como solución al problema de empleo. La invitada explica en qué consiste el apoyo de Artesanías de Colombia S.A. a estos grupos y cuáles son las condiciones para su conformación. Se refiere especialmente al trabajo adelantado por el Taller de Santa Rosa. Por último hace una evaluación de los productos ofrecidos en el Mercado Artesanal del Salitre. -Sección Conozcamos los Productos: Al tiempo con la presentación de habitantes de la Guajira, el narrador destaca la diversidad de la producción artesanal en la región. Las imágenes muestran algunos productos, mientras se enumeran los materiales utilizados y los núcleos artesanales más importantes del departamento. Se observan las viviendas de los habitantes de la región y se identifican los materiales empleados para su construcción. El narrador describe la utilidad de las múcuras en los lugares donde escasea el agua. Finalmente se destaca la importancia de los tejidos a la vez que las imágenes presentan productos de gran valor cultural como las hamacas, los chinchorros y las mochilas.Talleres artesanalesMercados artesanalesArtesanía indígenahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2478
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Talleres artesanales
Mercados artesanales
Artesanía indígena
spellingShingle Talleres artesanales
Mercados artesanales
Artesanía indígena
Artesanías de Colombia S.A. patrocinador 10638
Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) 1081
Talleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales)
description Entrevista con Rosario Puerto, sobre la creación de talleres artesanales urbanos como solución al problema de empleo. La invitada explica en qué consiste el apoyo de Artesanías de Colombia S.A. a estos grupos y cuáles son las condiciones para su conformación. Se refiere especialmente al trabajo adelantado por el Taller de Santa Rosa. Por último hace una evaluación de los productos ofrecidos en el Mercado Artesanal del Salitre. -Sección Conozcamos los Productos: Al tiempo con la presentación de habitantes de la Guajira, el narrador destaca la diversidad de la producción artesanal en la región. Las imágenes muestran algunos productos, mientras se enumeran los materiales utilizados y los núcleos artesanales más importantes del departamento. Se observan las viviendas de los habitantes de la región y se identifican los materiales empleados para su construcción. El narrador describe la utilidad de las múcuras en los lugares donde escasea el agua. Finalmente se destaca la importancia de los tejidos a la vez que las imágenes presentan productos de gran valor cultural como las hamacas, los chinchorros y las mochilas.
format texto
author Artesanías de Colombia S.A. patrocinador 10638
Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) 1081
author_facet Artesanías de Colombia S.A. patrocinador 10638
Instituto Nacional de Radio y Televisión (INRAVISIÓN) 1081
author_sort Artesanías de Colombia S.A. patrocinador 10638
title Talleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales)
title_short Talleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales)
title_full Talleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales)
title_fullStr Talleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales)
title_full_unstemmed Talleres Artesanales : artesanía Guajira (Tradiciones Nacionales)
title_sort talleres artesanales : artesanía guajira (tradiciones nacionales)
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate s.f.
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2478
work_keys_str_mv AT artesaniasdecolombiasapatrocinador10638 talleresartesanalesartesaniaguajiratradicionesnacionales
AT institutonacionalderadioytelevisioninravision1081 talleresartesanalesartesaniaguajiratradicionesnacionales
_version_ 1730478855629570048