Diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo /

Documento compuesto por los textos de los diagnósticos realizados en las comunidades indígenas guambinas y paeces de las localidades de Pioyá (municipio de Caldono, Cauca), Puente Real (municipio de Silvia) y La María en el municipio de Piendamó, en cada uno de los cuales se describen de manera...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Spanger Díaz, María Margarita 576
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1995
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2357
id KOHA-OAI-CENDAR:2357
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:23572021-06-24T22:08:37ZDiagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Spanger Díaz, María Margarita 576 textoBogotá : Artesanías de Colombia,1995.EspañolDocumento compuesto por los textos de los diagnósticos realizados en las comunidades indígenas guambinas y paeces de las localidades de Pioyá (municipio de Caldono, Cauca), Puente Real (municipio de Silvia) y La María en el municipio de Piendamó, en cada uno de los cuales se describen de manera general los rasgos característicos de la región donde se ubican, se indican aspectos de la situación en que se encuentran teniendo en cuanta los antecedentes históricos, las pautas culturales de la identidad, la enumeración de las piezas artesanales representativas (de cada una de las cuales se presenta una definición). Igualmente se enumeran los oficios artesanales (entre los que se destacan el tejido en telar vertical y el proceso de tinturado) y las técnicas correspondientes ilustradas con representaciones gráficas de las “puntadas y entrecruzamiento de hilos” del tejido y las herramientas. En relación con el taller se indican sus aspectos estructurales y se enumeran los procesos productivos, los costos y el manejo de las materias primas (lana natural, fique, acrílicos y terlenka). En cada caso se incluyen las correspondientes fichas de diseño de los productos representativos. Comprende la enumeración de una serie de prescripciones “técnicas y de calidad” por cada uno de los productos evaluados, de las técnicas de almacenamiento. Se consideran indicativamente los aspectos del transporte y los componentes requeridos para su realización, la lista de artesanos y cierra con las respectivas conclusiones y recomendaciones.Documento compuesto por los textos de los diagnósticos realizados en las comunidades indígenas guambinas y paeces de las localidades de Pioyá (municipio de Caldono, Cauca), Puente Real (municipio de Silvia) y La María en el municipio de Piendamó, en cada uno de los cuales se describen de manera general los rasgos característicos de la región donde se ubican, se indican aspectos de la situación en que se encuentran teniendo en cuanta los antecedentes históricos, las pautas culturales de la identidad, la enumeración de las piezas artesanales representativas (de cada una de las cuales se presenta una definición). Igualmente se enumeran los oficios artesanales (entre los que se destacan el tejido en telar vertical y el proceso de tinturado) y las técnicas correspondientes ilustradas con representaciones gráficas de las “puntadas y entrecruzamiento de hilos” del tejido y las herramientas. En relación con el taller se indican sus aspectos estructurales y se enumeran los procesos productivos, los costos y el manejo de las materias primas (lana natural, fique, acrílicos y terlenka). En cada caso se incluyen las correspondientes fichas de diseño de los productos representativos. Comprende la enumeración de una serie de prescripciones “técnicas y de calidad” por cada uno de los productos evaluados, de las técnicas de almacenamiento. Se consideran indicativamente los aspectos del transporte y los componentes requeridos para su realización, la lista de artesanos y cierra con las respectivas conclusiones y recomendaciones.PaecesGiambianosArtesanía indígenaRasgos culturalesTejeduría en fibras naturales e industriales Fichas de diseño de productoProceso productivoPautas de calidadhttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2357
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Paeces
Giambianos
Artesanía indígena
Rasgos culturales
Tejeduría en fibras naturales e industriales
Fichas de diseño de producto
Proceso productivo
Pautas de calidad
spellingShingle Paeces
Giambianos
Artesanía indígena
Rasgos culturales
Tejeduría en fibras naturales e industriales
Fichas de diseño de producto
Proceso productivo
Pautas de calidad
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Spanger Díaz, María Margarita 576
Diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo /
description Documento compuesto por los textos de los diagnósticos realizados en las comunidades indígenas guambinas y paeces de las localidades de Pioyá (municipio de Caldono, Cauca), Puente Real (municipio de Silvia) y La María en el municipio de Piendamó, en cada uno de los cuales se describen de manera general los rasgos característicos de la región donde se ubican, se indican aspectos de la situación en que se encuentran teniendo en cuanta los antecedentes históricos, las pautas culturales de la identidad, la enumeración de las piezas artesanales representativas (de cada una de las cuales se presenta una definición). Igualmente se enumeran los oficios artesanales (entre los que se destacan el tejido en telar vertical y el proceso de tinturado) y las técnicas correspondientes ilustradas con representaciones gráficas de las “puntadas y entrecruzamiento de hilos” del tejido y las herramientas. En relación con el taller se indican sus aspectos estructurales y se enumeran los procesos productivos, los costos y el manejo de las materias primas (lana natural, fique, acrílicos y terlenka). En cada caso se incluyen las correspondientes fichas de diseño de los productos representativos. Comprende la enumeración de una serie de prescripciones “técnicas y de calidad” por cada uno de los productos evaluados, de las técnicas de almacenamiento. Se consideran indicativamente los aspectos del transporte y los componentes requeridos para su realización, la lista de artesanos y cierra con las respectivas conclusiones y recomendaciones.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Spanger Díaz, María Margarita 576
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Spanger Díaz, María Margarita 576
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo /
title_short Diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo /
title_full Diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo /
title_fullStr Diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo /
title_full_unstemmed Diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de Pioyá, Cauca y la María de Piéndamo /
title_sort diagnóstico de la producción artesanal : resguardo indígena de pioyá, cauca y la maría de piéndamo /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 1995
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2357
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 diagnosticodelaproduccionartesanalresguardoindigenadepioyacaucaylamariadepiendamo
AT spangerdiazmariamargarita576 diagnosticodelaproduccionartesanalresguardoindigenadepioyacaucaylamariadepiendamo
_version_ 1730478840511201280