Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre /

Documento de observaciones monográficas sobre la calidad de los procesos y productos artesanales de los artesanos tejedores de hamacas vinculados a las organizaciones artesanales de los municipios de San Jacinto y Morroa del departamento de Bolívar, llevadas a cabo en el contexto de las prescripcion...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, 1808 Garavito Carvajal, Claudia Patricia maestra en textiles
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia; 2004
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2172
id KOHA-OAI-CENDAR:2172
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:21722021-11-23T01:04:22ZDiagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre / 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia 1808 Garavito Carvajal, Claudia Patricia maestra en textiles textoBogotá : Artesanías de Colombia;2004.EspañolDocumento de observaciones monográficas sobre la calidad de los procesos y productos artesanales de los artesanos tejedores de hamacas vinculados a las organizaciones artesanales de los municipios de San Jacinto y Morroa del departamento de Bolívar, llevadas a cabo en el contexto de las prescripciones técnicas y creativas de los procesos de certificación de calidad “Hecho a mano”. Se describen todos los aspectos y factores de los procesos productivos determinado por la estructura del oficio de la tejeduría aplicada específicamente a la elaboración del hamacas en hilos de algodón. Se enumeran los aspectos relacionados con la proveeduría de materias primas y su adecuación final, las técnicas de almacenamiento, los distintos tipos de tejidos y los efectos de la combinación de colores; se describe las características estructurales y funcionales de los talleres en relación con los puestos de trabajo, las herramientas, equipos, las técnicas de tinturado. Igualmente se consideran los aspectos relacionados con la comercialización de cada una de las localidades. Además se describen todo el sistema de tejido en el telar vertical desde la perspectiva de las prescripciones de la certificación tanto en términos de proceso productivo (y tinturado), como comercial, los empaques y embalajes. En los anexos se indica la localización geográfica de los municipios, las condiciones socioeconómicas y la asociatividad mediante la identificación de cada una de las organizaciones de artesanos. Documento de observaciones monográficas sobre la calidad de los procesos y productos artesanales de los artesanos tejedores de hamacas vinculados a las organizaciones artesanales de los municipios de San Jacinto y Morroa del departamento de Bolívar, llevadas a cabo en el contexto de las prescripciones técnicas y creativas de los procesos de certificación de calidad “Hecho a mano”. Se describen todos los aspectos y factores de los procesos productivos determinado por la estructura del oficio de la tejeduría aplicada específicamente a la elaboración del hamacas en hilos de algodón. Se enumeran los aspectos relacionados con la proveeduría de materias primas y su adecuación final, las técnicas de almacenamiento, los distintos tipos de tejidos y los efectos de la combinación de colores; se describe las características estructurales y funcionales de los talleres en relación con los puestos de trabajo, las herramientas, equipos, las técnicas de tinturado. Igualmente se consideran los aspectos relacionados con la comercialización de cada una de las localidades. Además se describen todo el sistema de tejido en el telar vertical desde la perspectiva de las prescripciones de la certificación tanto en términos de proceso productivo (y tinturado), como comercial, los empaques y embalajes. En los anexos se indica la localización geográfica de los municipios, las condiciones socioeconómicas y la asociatividad mediante la identificación de cada una de las organizaciones de artesanos. Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia y el Fondo de modernización y desarrollo tecnológico de las micros, pequeñas y medianas empresas, FOMIPYME, y el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC.TejeduríaHamacasAsociacionesEmbalajesDiagnóstico tecnoeconómicoSello de calidad hecho a manoPuestos de trabajoComercializaciónProceso productivoCosteo de productosPerfil de beneficiariosHerramientas y equiposhttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2172
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Tejeduría
Hamacas
Asociaciones
Embalajes
Diagnóstico tecnoeconómico
Sello de calidad hecho a mano
Puestos de trabajo
Comercialización
Proceso productivo
Costeo de productos
Perfil de beneficiarios
Herramientas y equipos
spellingShingle Tejeduría
Hamacas
Asociaciones
Embalajes
Diagnóstico tecnoeconómico
Sello de calidad hecho a mano
Puestos de trabajo
Comercialización
Proceso productivo
Costeo de productos
Perfil de beneficiarios
Herramientas y equipos
139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
1808 Garavito Carvajal, Claudia Patricia maestra en textiles
Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre /
description Documento de observaciones monográficas sobre la calidad de los procesos y productos artesanales de los artesanos tejedores de hamacas vinculados a las organizaciones artesanales de los municipios de San Jacinto y Morroa del departamento de Bolívar, llevadas a cabo en el contexto de las prescripciones técnicas y creativas de los procesos de certificación de calidad “Hecho a mano”. Se describen todos los aspectos y factores de los procesos productivos determinado por la estructura del oficio de la tejeduría aplicada específicamente a la elaboración del hamacas en hilos de algodón. Se enumeran los aspectos relacionados con la proveeduría de materias primas y su adecuación final, las técnicas de almacenamiento, los distintos tipos de tejidos y los efectos de la combinación de colores; se describe las características estructurales y funcionales de los talleres en relación con los puestos de trabajo, las herramientas, equipos, las técnicas de tinturado. Igualmente se consideran los aspectos relacionados con la comercialización de cada una de las localidades. Además se describen todo el sistema de tejido en el telar vertical desde la perspectiva de las prescripciones de la certificación tanto en términos de proceso productivo (y tinturado), como comercial, los empaques y embalajes. En los anexos se indica la localización geográfica de los municipios, las condiciones socioeconómicas y la asociatividad mediante la identificación de cada una de las organizaciones de artesanos.
format texto
author 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
1808 Garavito Carvajal, Claudia Patricia maestra en textiles
author_facet 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
1808 Garavito Carvajal, Claudia Patricia maestra en textiles
author_sort 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia
title Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre /
title_short Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre /
title_full Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre /
title_fullStr Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre /
title_full_unstemmed Diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. Cadena productiva de tejidos y hamacas en San Jacinto y Morroa, departamentos de Bolívar y Sucre /
title_sort diagnóstico de calidad, caracterización de productos y caracterización del oficio. cadena productiva de tejidos y hamacas en san jacinto y morroa, departamentos de bolívar y sucre /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia;
publishDate 2004
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2172
work_keys_str_mv AT 139colombiaministeriodecomercioindustriayturismoartesaniasdecolombia diagnosticodecalidadcaracterizaciondeproductosycaracterizaciondeloficiocadenaproductivadetejidosyhamacasensanjacintoymorroadepartamentosdebolivarysucre
AT 1808garavitocarvajalclaudiapatriciamaestraentextiles diagnosticodecalidadcaracterizaciondeproductosycaracterizaciondeloficiocadenaproductivadetejidosyhamacasensanjacintoymorroadepartamentosdebolivarysucre
_version_ 1730478817835745280