Pirograbado /

Se llama pirograbado a la técnica de grabar dibujos con puntas incandescentes sobre madera, cuero y otros materiales, tales como tela, carey, marfilina, etc. Es una artesanía popular que se practicó desde tiempos muy remotos, aunque con instrumentos precarios. Se realizaba calentando puntas de hierr...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Lumm, R. 12356 autor
Format: texto
Language:Español
Published: Buenos Aires : Editorial Kapelusz, 1976
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2161
id KOHA-OAI-CENDAR:2161
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:21612021-09-18T00:28:38ZPirograbado / Lumm, R. 12356 autor textoBuenos Aires : Editorial Kapelusz,1976.EspañolSe llama pirograbado a la técnica de grabar dibujos con puntas incandescentes sobre madera, cuero y otros materiales, tales como tela, carey, marfilina, etc. Es una artesanía popular que se practicó desde tiempos muy remotos, aunque con instrumentos precarios. Se realizaba calentando puntas de hierro de perfiles diferentes que cuanto más calientes estaban y más se prolongaba su aplicación, más oscurecían los diseños. En este libro se dan las instrucciones necesarias para obtener buenos resultados en la práctica de esta antigua artesanía que se ha convertido hoy en un pasatiempo apreciado. A esto ha contribuido, indudablemente, el perfeccionamiento de los pirograbadores actuales, con lo que hasta un niño puede dedicarse a grabar ornamentos en madera y cuero y preparar de ese modo hermosos motivos decorativos.Incluye bibliografía.Se llama pirograbado a la técnica de grabar dibujos con puntas incandescentes sobre madera, cuero y otros materiales, tales como tela, carey, marfilina, etc. Es una artesanía popular que se practicó desde tiempos muy remotos, aunque con instrumentos precarios. Se realizaba calentando puntas de hierro de perfiles diferentes que cuanto más calientes estaban y más se prolongaba su aplicación, más oscurecían los diseños. En este libro se dan las instrucciones necesarias para obtener buenos resultados en la práctica de esta antigua artesanía que se ha convertido hoy en un pasatiempo apreciado. A esto ha contribuido, indudablemente, el perfeccionamiento de los pirograbadores actuales, con lo que hasta un niño puede dedicarse a grabar ornamentos en madera y cuero y preparar de ese modo hermosos motivos decorativos.PirograbadoTrabajos en maderaGrabado en maderahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2161
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Pirograbado
Trabajos en madera
Grabado en madera
spellingShingle Pirograbado
Trabajos en madera
Grabado en madera
Lumm, R. 12356 autor
Pirograbado /
description Se llama pirograbado a la técnica de grabar dibujos con puntas incandescentes sobre madera, cuero y otros materiales, tales como tela, carey, marfilina, etc. Es una artesanía popular que se practicó desde tiempos muy remotos, aunque con instrumentos precarios. Se realizaba calentando puntas de hierro de perfiles diferentes que cuanto más calientes estaban y más se prolongaba su aplicación, más oscurecían los diseños. En este libro se dan las instrucciones necesarias para obtener buenos resultados en la práctica de esta antigua artesanía que se ha convertido hoy en un pasatiempo apreciado. A esto ha contribuido, indudablemente, el perfeccionamiento de los pirograbadores actuales, con lo que hasta un niño puede dedicarse a grabar ornamentos en madera y cuero y preparar de ese modo hermosos motivos decorativos.
format texto
author Lumm, R. 12356 autor
author_facet Lumm, R. 12356 autor
author_sort Lumm, R. 12356 autor
title Pirograbado /
title_short Pirograbado /
title_full Pirograbado /
title_fullStr Pirograbado /
title_full_unstemmed Pirograbado /
title_sort pirograbado /
publisher Buenos Aires : Editorial Kapelusz,
publishDate 1976
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2161
work_keys_str_mv AT lummr12356autor pirograbado
_version_ 1730478816388710400