Metodología para la optimización de la producción artesanal en el municipio de Ráquira /

Formulación de una metodología para capacitar en la optimización de la producción cerámica y alfarera a los artesanos del municipio de Ráquira del departamento de Boyacá. Se parte del análisis de métodos relacionados con la prescripción de un diagrama de un proceso de operaciones, del flujo del proc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: 139 Colombia. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Artesanías de Colombia, Castro López, María Margarita ingeniera industrial 6853
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá, D.C. (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2003
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2111
Description
Summary:Formulación de una metodología para capacitar en la optimización de la producción cerámica y alfarera a los artesanos del municipio de Ráquira del departamento de Boyacá. Se parte del análisis de métodos relacionados con la prescripción de un diagrama de un proceso de operaciones, del flujo del proceso y de recorrido, en función de lo cual se describen los resultados del análisis de la operación productiva, la evaluación analítica de los correspondientes movimientos teniendo en cuenta los criterios de la economía, en relación con la que se explican las leyes de la economía de movimientos. En desarrollo de la estructura del tema se describen el manejo de materiales, la distribución del equipo en la planta, los fundamentos de la fisiología del trabajo (que se refieren a la memoria, la fatiga y las diferencias individuales), el concepto de seguridad y salud personal, el estudio de tiempos (velocidad, estación de trabajo, calificación por elementos, métodos de comparación, tolerancia y sus aplicaciones). Presenta una descripción de la administración y tecnología de la producción artesanal del municipio que comprende una nota histórica, la observación y descripción de los procesos de producción aplicado en las veredas, en los talleres del casco urbano, el uso de la tarraja, el maneo de las herramientas y equipos. Igualmente indica las características de la composición de los grupos de las unidades de producción del casco urbano y las veredas, y presenta un diagnóstico de los hornos de cocción cerámica. Desarrolla y presenta la propuesta de estudio de métodos, tiempos y movimientos que comprende la respectiva justificación, la enumeración de los objetivos, de los resultados esperados al tiempo que prescribe unos cronogramas de actividades semanales y mensuales.