Introducción al oficio de la platería /

Esta memoria de oficio se ocupa de las técnicas que la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo viene enseñando desde su inicio en el año 1997 en Bogotá. Cabe de anotar que las técnicas aquí descritashan sido avaladas por las directivas y asesores del programa de iniciación en el oficio de la plater...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo 15119, Colmenares, Ana María 15120
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo, 2001
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2065
id KOHA-OAI-CENDAR:2065
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:20652021-09-20T15:45:24ZIntroducción al oficio de la platería / Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo 15119 Colmenares, Ana María 15120 textoBogotá : Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo,2001.EspañolEsta memoria de oficio se ocupa de las técnicas que la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo viene enseñando desde su inicio en el año 1997 en Bogotá. Cabe de anotar que las técnicas aquí descritashan sido avaladas por las directivas y asesores del programa de iniciación en el oficio de la platería. En la América Precolombina la orfebrería tuvo un gran desarrollo y mcuhas de sis técnicas continúan siendo un misterio en nuestros días. Algunas de ellas, encuanto a elaborción, preparación del material (básicamente oro) y a las características formales y funcionales de las piezas difieren en parte de la concepción europea de la platería. Con la conquista, los europeos trasladaron a América los usos y funciones que la platería tenía en el viejo continente, creando platería dedicadas a satisfacer las demandas de objetos religiosos necesarios para sus oficios litúgicos. Las catedrales pagaban sus propios orfebres, quienes fabricaban piezas como copones, custodias, altares, cornas, atrilese incensarios, entre otros; elaborados en oro y/o plata con incrustaciones de piedras preciosas. Además piezas religiosas se requerían también piezas que cumplieran una función útil u ornamental dentro de las casas de las familias prestantes. Por toda esta histpria y todo lo que la platería ha aportado a nuestra cultura es que importante el presentar esta cartilla sobre el oficio, desde sus generalidades, el tema de la función, calado, burilado, cincelado, obraplana, tornería, repujado en tornoy armado. En cada uno de estos capítulo hace un especial enfásis en el proceso de producción y técnicas utilizadas.Incluye bibliografíaEsta memoria de oficio se ocupa de las técnicas que la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo viene enseñando desde su inicio en el año 1997 en Bogotá. Cabe de anotar que las técnicas aquí descritashan sido avaladas por las directivas y asesores del programa de iniciación en el oficio de la platería. En la América Precolombina la orfebrería tuvo un gran desarrollo y mcuhas de sis técnicas continúan siendo un misterio en nuestros días. Algunas de ellas, encuanto a elaborción, preparación del material (básicamente oro) y a las características formales y funcionales de las piezas difieren en parte de la concepción europea de la platería. Con la conquista, los europeos trasladaron a América los usos y funciones que la platería tenía en el viejo continente, creando platería dedicadas a satisfacer las demandas de objetos religiosos necesarios para sus oficios litúgicos. Las catedrales pagaban sus propios orfebres, quienes fabricaban piezas como copones, custodias, altares, cornas, atrilese incensarios, entre otros; elaborados en oro y/o plata con incrustaciones de piedras preciosas. Además piezas religiosas se requerían también piezas que cumplieran una función útil u ornamental dentro de las casas de las familias prestantes. Por toda esta histpria y todo lo que la platería ha aportado a nuestra cultura es que importante el presentar esta cartilla sobre el oficio, desde sus generalidades, el tema de la función, calado, burilado, cincelado, obraplana, tornería, repujado en tornoy armado. En cada uno de estos capítulo hace un especial enfásis en el proceso de producción y técnicas utilizadas.Artesanías de Colombia PlateríaOrfebrería http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2065URN:ISBN:9583329223
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Platería
Orfebrería
spellingShingle Platería
Orfebrería
Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo 15119
Colmenares, Ana María 15120
Introducción al oficio de la platería /
description Esta memoria de oficio se ocupa de las técnicas que la Escuela de Artes y Oficios Santo Domingo viene enseñando desde su inicio en el año 1997 en Bogotá. Cabe de anotar que las técnicas aquí descritashan sido avaladas por las directivas y asesores del programa de iniciación en el oficio de la platería. En la América Precolombina la orfebrería tuvo un gran desarrollo y mcuhas de sis técnicas continúan siendo un misterio en nuestros días. Algunas de ellas, encuanto a elaborción, preparación del material (básicamente oro) y a las características formales y funcionales de las piezas difieren en parte de la concepción europea de la platería. Con la conquista, los europeos trasladaron a América los usos y funciones que la platería tenía en el viejo continente, creando platería dedicadas a satisfacer las demandas de objetos religiosos necesarios para sus oficios litúgicos. Las catedrales pagaban sus propios orfebres, quienes fabricaban piezas como copones, custodias, altares, cornas, atrilese incensarios, entre otros; elaborados en oro y/o plata con incrustaciones de piedras preciosas. Además piezas religiosas se requerían también piezas que cumplieran una función útil u ornamental dentro de las casas de las familias prestantes. Por toda esta histpria y todo lo que la platería ha aportado a nuestra cultura es que importante el presentar esta cartilla sobre el oficio, desde sus generalidades, el tema de la función, calado, burilado, cincelado, obraplana, tornería, repujado en tornoy armado. En cada uno de estos capítulo hace un especial enfásis en el proceso de producción y técnicas utilizadas.
format texto
author Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo 15119
Colmenares, Ana María 15120
author_facet Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo 15119
Colmenares, Ana María 15120
author_sort Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo 15119
title Introducción al oficio de la platería /
title_short Introducción al oficio de la platería /
title_full Introducción al oficio de la platería /
title_fullStr Introducción al oficio de la platería /
title_full_unstemmed Introducción al oficio de la platería /
title_sort introducción al oficio de la platería /
publisher Bogotá : Escuela de Artes y Oficios Mario Santo Domingo,
publishDate 2001
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2065
work_keys_str_mv AT escueladeartesyoficiosmariosantodomingo15119 introduccionaloficiodelaplateria
AT colmenaresanamaria15120 introduccionaloficiodelaplateria
_version_ 1730478804528267264