Caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima /

En la verdad de La Chamba se encuentran minas activas que se utiliza en alfarería. Los depósitos se encuentran sobre sedimentos poco consolidados compuestos por arenas lodosas con gravas de pumitas dacíticas pertenecientes al Abanico del Espinal. Estos sedimentos fueron transportados por lahares que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lozada Padilla, Sergio 4110 autor, 13955 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2003
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2017
id KOHA-OAI-CENDAR:2017
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:20172021-03-19T19:44:02ZCaracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima / Lozada Padilla, Sergio 4110 autor 13955 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia) textoBogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2003.EspañolEn la verdad de La Chamba se encuentran minas activas que se utiliza en alfarería. Los depósitos se encuentran sobre sedimentos poco consolidados compuestos por arenas lodosas con gravas de pumitas dacíticas pertenecientes al Abanico del Espinal. Estos sedimentos fueron transportados por lahares que descendieron por el vallo del río Coello desde la Cordillera Central como consecuencia de la actividad volcánica del Cerro Machín en el Holoceno. Los materiales arcillosos se formaron mediante procesos pedogenéticos, principalmente iluviación de arcilla en los horizontes del perfil del suelo, por lo cual se clasifican según su origen como arcillas de suelos. Los suelos donde se extraen muestran madurez en su evolución y pertenecen al orden los Molisoles. La mineralogía de la fracción gruesa de estos materiales arcillosos se compone de plagioclasas, cuarzo, biotita, anfíboles y fragmentos de pómez, mientras que la mineralogía de la fracción arcilla esta conformada por aolinita, halloisita deshidratada, illitas, illitoverniculita, vermiculita y alófana. Los materiales arcillosos se han clasificado según su mineralogía y propiedad como arcillas miscelaneas. Las reservas probadas mínimas para el barro liso son de 1,232 tn con una vida de 2 años y 11 meses; las reservas probadas mínimas para el barro arenoso son de 8,468 tn y su vida es de 16 años y 5 meses. EL oropel, principal defecto de las cerámicas, es originado por láminas de biotita vermiculitizada en el material arcilloso que aumentan de tamaño durante el proceso de horneado; para eliminarlo se deben moler las arcillas mediante molinos mecánicos y retirar posteriormente las impurezas con tamices adecuados.Incluye bibliografía. En la verdad de La Chamba se encuentran minas activas que se utiliza en alfarería. Los depósitos se encuentran sobre sedimentos poco consolidados compuestos por arenas lodosas con gravas de pumitas dacíticas pertenecientes al Abanico del Espinal. Estos sedimentos fueron transportados por lahares que descendieron por el vallo del río Coello desde la Cordillera Central como consecuencia de la actividad volcánica del Cerro Machín en el Holoceno. Los materiales arcillosos se formaron mediante procesos pedogenéticos, principalmente iluviación de arcilla en los horizontes del perfil del suelo, por lo cual se clasifican según su origen como arcillas de suelos. Los suelos donde se extraen muestran madurez en su evolución y pertenecen al orden los Molisoles. La mineralogía de la fracción gruesa de estos materiales arcillosos se compone de plagioclasas, cuarzo, biotita, anfíboles y fragmentos de pómez, mientras que la mineralogía de la fracción arcilla esta conformada por aolinita, halloisita deshidratada, illitas, illitoverniculita, vermiculita y alófana. Los materiales arcillosos se han clasificado según su mineralogía y propiedad como arcillas miscelaneas. Las reservas probadas mínimas para el barro liso son de 1,232 tn con una vida de 2 años y 11 meses; las reservas probadas mínimas para el barro arenoso son de 8,468 tn y su vida es de 16 años y 5 meses. EL oropel, principal defecto de las cerámicas, es originado por láminas de biotita vermiculitizada en el material arcilloso que aumentan de tamaño durante el proceso de horneado; para eliminarlo se deben moler las arcillas mediante molinos mecánicos y retirar posteriormente las impurezas con tamices adecuados.Artesanías de ColombiaArcillaSuelosMineralogíahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2017
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Arcilla
Suelos
Mineralogía
spellingShingle Arcilla
Suelos
Mineralogía
Lozada Padilla, Sergio 4110 autor
13955 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
Caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima /
description En la verdad de La Chamba se encuentran minas activas que se utiliza en alfarería. Los depósitos se encuentran sobre sedimentos poco consolidados compuestos por arenas lodosas con gravas de pumitas dacíticas pertenecientes al Abanico del Espinal. Estos sedimentos fueron transportados por lahares que descendieron por el vallo del río Coello desde la Cordillera Central como consecuencia de la actividad volcánica del Cerro Machín en el Holoceno. Los materiales arcillosos se formaron mediante procesos pedogenéticos, principalmente iluviación de arcilla en los horizontes del perfil del suelo, por lo cual se clasifican según su origen como arcillas de suelos. Los suelos donde se extraen muestran madurez en su evolución y pertenecen al orden los Molisoles. La mineralogía de la fracción gruesa de estos materiales arcillosos se compone de plagioclasas, cuarzo, biotita, anfíboles y fragmentos de pómez, mientras que la mineralogía de la fracción arcilla esta conformada por aolinita, halloisita deshidratada, illitas, illitoverniculita, vermiculita y alófana. Los materiales arcillosos se han clasificado según su mineralogía y propiedad como arcillas miscelaneas. Las reservas probadas mínimas para el barro liso son de 1,232 tn con una vida de 2 años y 11 meses; las reservas probadas mínimas para el barro arenoso son de 8,468 tn y su vida es de 16 años y 5 meses. EL oropel, principal defecto de las cerámicas, es originado por láminas de biotita vermiculitizada en el material arcilloso que aumentan de tamaño durante el proceso de horneado; para eliminarlo se deben moler las arcillas mediante molinos mecánicos y retirar posteriormente las impurezas con tamices adecuados.
format texto
author Lozada Padilla, Sergio 4110 autor
13955 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
author_facet Lozada Padilla, Sergio 4110 autor
13955 Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia)
author_sort Lozada Padilla, Sergio 4110 autor
title Caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima /
title_short Caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima /
title_full Caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima /
title_fullStr Caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima /
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal La Chamba, municipio del Guamo, Tolima /
title_sort caracterización y evaluación minera de los depósitos de arcilla en la vereda artesanal la chamba, municipio del guamo, tolima /
publisher Bogotá : Universidad Nacional de Colombia,
publishDate 2003
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/2017
work_keys_str_mv AT lozadapadillasergio4110autor caracterizacionyevaluacionmineradelosdepositosdearcillaenlaveredaartesanallachambamunicipiodelguamotolima
AT 13955universidadnacionaldecolombiabogotacolombia caracterizacionyevaluacionmineradelosdepositosdearcillaenlaveredaartesanallachambamunicipiodelguamotolima
_version_ 1730478798462255104