Caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /

Estudio enumerativo y descriptivo de los procesos y técnicas artesanales correspondientes a los oficios de la alfarería y la cerámica, desarrollados en el contexto de la investigación de identificación de las unidades funcionales de desempeño laboral del mapa funcional de la cerámica y la alfarería...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1998
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1997
id KOHA-OAI-CENDAR:1997
record_format koha
spelling KOHA-OAI-CENDAR:19972021-05-01T06:22:24ZCaracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726 textoBogotá : Artesanías de Colombia,1998.EspañolEstudio enumerativo y descriptivo de los procesos y técnicas artesanales correspondientes a los oficios de la alfarería y la cerámica, desarrollados en el contexto de la investigación de identificación de las unidades funcionales de desempeño laboral del mapa funcional de la cerámica y la alfarería (adelantado bajo la responsabilidad del Servicio nacional de Aprendizaje, SENA, con base en la experiencia y conocimiento producido por Artesanías de Colombia). Se definen los dos oficios y se enumeran en detalle las materiales primas utilizadas (indicando las fuentes de proveeduría) y se describen sus procesos tecnológicos de adecuación (extracción, eradado, secado, molienda, tamizado, hidratación), de elaboración de las piezas (torneado, moldeado, modelado. Igualmente se enumeran y describen los equipos y herramientas de trabajo (hornos, combustibles, diferentes tipos de tornos, estructuras, rodillos, molinos, carretillas, bruñidores, tornetas, palas, espátulas –entre otros-). En relación con la estructura ocupacional se indican los niveles profesionales de los artesanos, y se enumeran las unidades funcionales de desempeño laboral propuesto para la certificación laboral. Se incluyen los cuadros de distribución de la población alfarera y ceramista en Colombia con referencia en la información del Censo Artesanal Nacional, y se incidan los niveles de escolaridad de los artesanos, las áreas de demanda de capacitación técnica. En relación con la situación del mercado se anotan los correspondientes puntos de comercialización de cada especialidad, exportaciones. Finalmente se incluye la lista de proveedores y se indican las tendencias del desarrollo. Estudio enumerativo y descriptivo de los procesos y técnicas artesanales correspondientes a los oficios de la alfarería y la cerámica, desarrollados en el contexto de la investigación de identificación de las unidades funcionales de desempeño laboral del mapa funcional de la cerámica y la alfarería (adelantado bajo la responsabilidad del Servicio nacional de Aprendizaje, SENA, con base en la experiencia y conocimiento producido por Artesanías de Colombia). Se definen los dos oficios y se enumeran en detalle las materiales primas utilizadas (indicando las fuentes de proveeduría) y se describen sus procesos tecnológicos de adecuación (extracción, eradado, secado, molienda, tamizado, hidratación), de elaboración de las piezas (torneado, moldeado, modelado. Igualmente se enumeran y describen los equipos y herramientas de trabajo (hornos, combustibles, diferentes tipos de tornos, estructuras, rodillos, molinos, carretillas, bruñidores, tornetas, palas, espátulas –entre otros-). En relación con la estructura ocupacional se indican los niveles profesionales de los artesanos, y se enumeran las unidades funcionales de desempeño laboral propuesto para la certificación laboral. Se incluyen los cuadros de distribución de la población alfarera y ceramista en Colombia con referencia en la información del Censo Artesanal Nacional, y se incidan los niveles de escolaridad de los artesanos, las áreas de demanda de capacitación técnica. En relación con la situación del mercado se anotan los correspondientes puntos de comercialización de cada especialidad, exportaciones. Finalmente se incluye la lista de proveedores y se indican las tendencias del desarrollo. ComercializaciónAlfarerosArtesaníashttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1997
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Comercialización
Alfareros
Artesanías
spellingShingle Comercialización
Alfareros
Artesanías
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
Caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /
description Estudio enumerativo y descriptivo de los procesos y técnicas artesanales correspondientes a los oficios de la alfarería y la cerámica, desarrollados en el contexto de la investigación de identificación de las unidades funcionales de desempeño laboral del mapa funcional de la cerámica y la alfarería (adelantado bajo la responsabilidad del Servicio nacional de Aprendizaje, SENA, con base en la experiencia y conocimiento producido por Artesanías de Colombia). Se definen los dos oficios y se enumeran en detalle las materiales primas utilizadas (indicando las fuentes de proveeduría) y se describen sus procesos tecnológicos de adecuación (extracción, eradado, secado, molienda, tamizado, hidratación), de elaboración de las piezas (torneado, moldeado, modelado. Igualmente se enumeran y describen los equipos y herramientas de trabajo (hornos, combustibles, diferentes tipos de tornos, estructuras, rodillos, molinos, carretillas, bruñidores, tornetas, palas, espátulas –entre otros-). En relación con la estructura ocupacional se indican los niveles profesionales de los artesanos, y se enumeran las unidades funcionales de desempeño laboral propuesto para la certificación laboral. Se incluyen los cuadros de distribución de la población alfarera y ceramista en Colombia con referencia en la información del Censo Artesanal Nacional, y se incidan los niveles de escolaridad de los artesanos, las áreas de demanda de capacitación técnica. En relación con la situación del mercado se anotan los correspondientes puntos de comercialización de cada especialidad, exportaciones. Finalmente se incluye la lista de proveedores y se indican las tendencias del desarrollo.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia. 10726
title Caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /
title_short Caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /
title_full Caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /
title_fullStr Caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /
title_full_unstemmed Caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /
title_sort caracterización del subsector artesanal de cerámica y alfarería /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 1998
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1997
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 caracterizaciondelsubsectorartesanaldeceramicayalfareria
_version_ 1730478795944624128