Regional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /

Informe de actividades de gestión del diseño ( además de gestión de producción y comercialización que comprende aspectos relacionados con la orientación de la producción para surtir los proyectos comerciales de Artesanías de Colombia) y de asesorías puntuales adelantadas en la sede de Pasto del Labo...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Martínez Melo, María Antonia diseñadora industrial 3953
Format: texto
Language:Español
Published: Pasto (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 2002
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1961
id KOHA-OAI-CENDAR:1961
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Evaluación de productos
Asesoría en diseño
Programas comerciales
Proceso productivo
Metodología de trabajo
Fichas de productor/taller
Fichas de producto
Formulación de Proyectos de desarrollo
Metodología de cadena productiva
Oficios artesanales
spellingShingle Evaluación de productos
Asesoría en diseño
Programas comerciales
Proceso productivo
Metodología de trabajo
Fichas de productor/taller
Fichas de producto
Formulación de Proyectos de desarrollo
Metodología de cadena productiva
Oficios artesanales
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Martínez Melo, María Antonia diseñadora industrial 3953
Regional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /
description Informe de actividades de gestión del diseño ( además de gestión de producción y comercialización que comprende aspectos relacionados con la orientación de la producción para surtir los proyectos comerciales de Artesanías de Colombia) y de asesorías puntuales adelantadas en la sede de Pasto del Laboratorio de Diseño, para beneficio de los artesanos del Departamento de Nariño y la región. La fase de gestión (diseño, producción y comercialización) se sustenta en los resultados registrados en la ficha de evaluación de diseño que reseña datos de identidad, aportes en diseño por parte de los artesanos, y referencias a los conceptos formales, funcionales, técnicos y de calidad; el área de “evaluación de comercial comprende información sobre aspectos del mercado, agregación de valor al producto, capacidad de producción imagen gráfica y empaque; cada ficha sierra con las respectivas conclusiones y recomendaciones. Cada uno de los registros se corresponde con cada uno de los productos que han sido objeto de evaluación y asesoría para el mejoramiento estructural, formal y funcional. El mismo proceso de registro se consigna para productos seleccionados para su exposición y venta en los eventos comerciales promovidos por Artesanías de Colombia (Expoartesanías, Manofacto, Tendencias Casa Idea –Roma, puntos de venta). Los registros de información sobre la gestión de producción se organizan en los cuadros de informes de viajes que correlacionan las actividades específicas, los logros alcanzados y las observaciones sobre los procesos de elaboración y mejoramiento.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Martínez Melo, María Antonia diseñadora industrial 3953
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Martínez Melo, María Antonia diseñadora industrial 3953
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Regional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /
title_short Regional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /
title_full Regional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /
title_fullStr Regional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /
title_full_unstemmed Regional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /
title_sort regional occidente, departamento de nariño. asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación /
publisher Pasto (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,
publishDate 2002
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1961
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 regionaloccidentedepartamentodenarinoasesoriaengestiondedisenoproduccioncomercializacionyplaneacion
AT martinezmelomariaantoniadisenadoraindustrial3953 regionaloccidentedepartamentodenarinoasesoriaengestiondedisenoproduccioncomercializacionyplaneacion
_version_ 1730478791431553024
spelling KOHA-OAI-CENDAR:19612020-06-30T17:32:55ZRegional Occidente, departamento de Nariño. Asesoría en gestión de diseño, producción, comercialización y planeación / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Martínez Melo, María Antonia diseñadora industrial 3953 textoPasto (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A.,2002.EspañolInforme de actividades de gestión del diseño ( además de gestión de producción y comercialización que comprende aspectos relacionados con la orientación de la producción para surtir los proyectos comerciales de Artesanías de Colombia) y de asesorías puntuales adelantadas en la sede de Pasto del Laboratorio de Diseño, para beneficio de los artesanos del Departamento de Nariño y la región. La fase de gestión (diseño, producción y comercialización) se sustenta en los resultados registrados en la ficha de evaluación de diseño que reseña datos de identidad, aportes en diseño por parte de los artesanos, y referencias a los conceptos formales, funcionales, técnicos y de calidad; el área de “evaluación de comercial comprende información sobre aspectos del mercado, agregación de valor al producto, capacidad de producción imagen gráfica y empaque; cada ficha sierra con las respectivas conclusiones y recomendaciones. Cada uno de los registros se corresponde con cada uno de los productos que han sido objeto de evaluación y asesoría para el mejoramiento estructural, formal y funcional. El mismo proceso de registro se consigna para productos seleccionados para su exposición y venta en los eventos comerciales promovidos por Artesanías de Colombia (Expoartesanías, Manofacto, Tendencias Casa Idea –Roma, puntos de venta). Los registros de información sobre la gestión de producción se organizan en los cuadros de informes de viajes que correlacionan las actividades específicas, los logros alcanzados y las observaciones sobre los procesos de elaboración y mejoramiento.Igualmente se presenta el texto de la formulación de los proyectos: “Proyecto de innovación en mueble étnico y mejoramiento de la competitividad de 20 microempresas del sector artesanal de la madera en Pasto” basado en la promoción de los componentes de desarrollo tecnológico, capacitación y promoción de los productos desarrollados; proyecto “Incremento de productividad y competitividad de la mini cadena de la iraca en 13 municipios del departamento de Nariño”; proyecto “Estructuración de la cadena productiva del mopa-mopa (Barniz de Pasto) en los departamentos de Nariño y Putumayo”; “Proyecto de fortalecimiento y organización de las comunidades que aprovechan, transforman y comercializan la madera en el departamento de Nariño”. Finalmente se definen los conceptos de “metodología para el acompañamiento” de los procesos de gestión de la promoción en sus diversas modalidades.Informe de actividades de gestión del diseño ( además de gestión de producción y comercialización que comprende aspectos relacionados con la orientación de la producción para surtir los proyectos comerciales de Artesanías de Colombia) y de asesorías puntuales adelantadas en la sede de Pasto del Laboratorio de Diseño, para beneficio de los artesanos del Departamento de Nariño y la región. La fase de gestión (diseño, producción y comercialización) se sustenta en los resultados registrados en la ficha de evaluación de diseño que reseña datos de identidad, aportes en diseño por parte de los artesanos, y referencias a los conceptos formales, funcionales, técnicos y de calidad; el área de “evaluación de comercial comprende información sobre aspectos del mercado, agregación de valor al producto, capacidad de producción imagen gráfica y empaque; cada ficha sierra con las respectivas conclusiones y recomendaciones. Cada uno de los registros se corresponde con cada uno de los productos que han sido objeto de evaluación y asesoría para el mejoramiento estructural, formal y funcional. El mismo proceso de registro se consigna para productos seleccionados para su exposición y venta en los eventos comerciales promovidos por Artesanías de Colombia (Expoartesanías, Manofacto, Tendencias Casa Idea –Roma, puntos de venta). Los registros de información sobre la gestión de producción se organizan en los cuadros de informes de viajes que correlacionan las actividades específicas, los logros alcanzados y las observaciones sobre los procesos de elaboración y mejoramiento.Igualmente se presenta el texto de la formulación de los proyectos: “Proyecto de innovación en mueble étnico y mejoramiento de la competitividad de 20 microempresas del sector artesanal de la madera en Pasto” basado en la promoción de los componentes de desarrollo tecnológico, capacitación y promoción de los productos desarrollados; proyecto “Incremento de productividad y competitividad de la mini cadena de la iraca en 13 municipios del departamento de Nariño”; proyecto “Estructuración de la cadena productiva del mopa-mopa (Barniz de Pasto) en los departamentos de Nariño y Putumayo”; “Proyecto de fortalecimiento y organización de las comunidades que aprovechan, transforman y comercializan la madera en el departamento de Nariño”. Finalmente se definen los conceptos de “metodología para el acompañamiento” de los procesos de gestión de la promoción en sus diversas modalidades.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia, el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, y el Fondo Nacional de Desarrollo, FONADE.Evaluación de productosAsesoría en diseño Programas comercialesProceso productivoMetodología de trabajoFichas de productor/tallerFichas de producto Formulación de Proyectos de desarrolloMetodología de cadena productivaOficios artesanaleshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1961