Diplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia /

Documento de compilación de contenidos del diplomado en joyería diseñado, programado y ejecutado por la Scola d’arte de Vicencza di Italia (Escuela de Arte y Oficios de Vicenza). El programa general del Taller de planeación creativo comprende la descripción del marco conceptual, enumeración de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Scola d'Arte de Vicencza di Italia 6471
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia , 2002
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1953
id KOHA-OAI-CENDAR:1953
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Joyería
Historia
Formación profesional
Identidad cultural
Diplomado de joyería
Técnicas de joyería
Metodología de trabajo
Métodos de fundición
Plan curricular de joyería
Proyección creativa
Teoría de la comunicación
Laboratorio de orfebrería
Taller de diseño
Mitología indígena
Dibujos de joyas
Bocetos a mano alzada
spellingShingle Joyería
Historia
Formación profesional
Identidad cultural
Diplomado de joyería
Técnicas de joyería
Metodología de trabajo
Métodos de fundición
Plan curricular de joyería
Proyección creativa
Teoría de la comunicación
Laboratorio de orfebrería
Taller de diseño
Mitología indígena
Dibujos de joyas
Bocetos a mano alzada
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Scola d'Arte de Vicencza di Italia 6471
Diplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia /
description Documento de compilación de contenidos del diplomado en joyería diseñado, programado y ejecutado por la Scola d’arte de Vicencza di Italia (Escuela de Arte y Oficios de Vicenza). El programa general del Taller de planeación creativo comprende la descripción del marco conceptual, enumeración de los objetivos, descripción de la estrategia metodológica, de la conformación de los grupos de trabajo en los que se clasifican los participantes, la definición de roles; descripción los puntos de vista del intercambio de experiencias personales y profesionales de los participantes. La temática propiamente dicha comprende la descripción del método de proyección creativa, los aspectos de la teoría de la comunicación (basada en el lenguaje teórico y objetual y que se refieren el emisor, el material o significado, el receptor y la síntesis de la joya como sistema de comunicación). Las actividades del laboratorio de orfebrería comprende técnicas de modelado en cera, armado el árbol en cera, la micro fundición, los cuidados en el proceso, la realización de soldadura y la planeación de operación de montaje. Igualmente se describen en el mismo módulo la fusión libre (que se refiere al proceso de fundición –casting-, determinación del proceso de la estructura de las piezas basado en la estructura del cilindro, y la fundición con las piedras), el burilado y el engaste orfebre (relacionado con brillado y engaste). La segunda parte del desarrollo del diplomado comprende descripciones sobre la metodología del diseño en función del que se presentan los resultados de los ejercicios de creación de los participantes organizados por grupos de trabajo. La tercera parte describe los resultados.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Scola d'Arte de Vicencza di Italia 6471
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Scola d'Arte de Vicencza di Italia 6471
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Diplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia /
title_short Diplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia /
title_full Diplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia /
title_fullStr Diplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia /
title_full_unstemmed Diplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia /
title_sort diplomado de joyería escuela de arte y oficios de vicenza de italia /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia ,
publishDate 2002
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1953
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 diplomadodejoyeriaescueladearteyoficiosdevicenzadeitalia
AT scoladartedevicenczadiitalia6471 diplomadodejoyeriaescueladearteyoficiosdevicenzadeitalia
_version_ 1730478790419677184
spelling KOHA-OAI-CENDAR:19532021-05-27T06:22:15ZDiplomado de joyería Escuela de Arte y Oficios de Vicenza de Italia / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Scola d'Arte de Vicencza di Italia 6471 textoBogotá : Artesanías de Colombia ,2002.EspañolDocumento de compilación de contenidos del diplomado en joyería diseñado, programado y ejecutado por la Scola d’arte de Vicencza di Italia (Escuela de Arte y Oficios de Vicenza). El programa general del Taller de planeación creativo comprende la descripción del marco conceptual, enumeración de los objetivos, descripción de la estrategia metodológica, de la conformación de los grupos de trabajo en los que se clasifican los participantes, la definición de roles; descripción los puntos de vista del intercambio de experiencias personales y profesionales de los participantes. La temática propiamente dicha comprende la descripción del método de proyección creativa, los aspectos de la teoría de la comunicación (basada en el lenguaje teórico y objetual y que se refieren el emisor, el material o significado, el receptor y la síntesis de la joya como sistema de comunicación). Las actividades del laboratorio de orfebrería comprende técnicas de modelado en cera, armado el árbol en cera, la micro fundición, los cuidados en el proceso, la realización de soldadura y la planeación de operación de montaje. Igualmente se describen en el mismo módulo la fusión libre (que se refiere al proceso de fundición –casting-, determinación del proceso de la estructura de las piezas basado en la estructura del cilindro, y la fundición con las piedras), el burilado y el engaste orfebre (relacionado con brillado y engaste). La segunda parte del desarrollo del diplomado comprende descripciones sobre la metodología del diseño en función del que se presentan los resultados de los ejercicios de creación de los participantes organizados por grupos de trabajo. La tercera parte describe los resultados.El segundo tomo presenta otros aspectos del programa temático del taller de planeación creativa, la guía para la realización de las réplicas del sumario del que se reorganiza la información en un cuadro en el que se correlacionan los datos relativos a localidad de realización y de participantes, nombre de asesor de diseño y del asesor técnico en joyería, asesor de fundición, de engaste y de apoyo. Igualmente incluye el conjunto de fichas de soporte de exposición con el tema de la Joya como vehículo de comunicación que se complementa con imágenes de un ejemplo de proceso de diseño y búsqueda de identidad (presentado por Nuria Carulla). Incluye también los textos del seminario “Hacia una nueva joyería colombiana, al que se integran textos con la temática de la identidad con referencia en las culturas indígena, afrocolombiana, tradicional del siglo XIX y bogotana (cuyos textos corresponden a Fernando Urbina, Rafael días, William Fernando Monroy y Francisco Ruíz) ; y del que se incluye la descripción de la estructura del programa del seminario y un cuadro de ordenamiento y enumeración del legado de los valores culturales de las culturas precolombinas y de la población contemporánea presentada por áreas culturales relacionadas con la áreas de las regiones naturales; cuyos dato se correlacionan con imágenes representativas y referentes de las expresiones culturales. Se enumeran e indican los contenidos desarrollados en ejercicios de desarrollo conceptual, con las prescripciones para su realización funcional.Documento de compilación de contenidos del diplomado en joyería diseñado, programado y ejecutado por la Scola d’arte de Vicencza di Italia (Escuela de Arte y Oficios de Vicenza). El programa general del Taller de planeación creativo comprende la descripción del marco conceptual, enumeración de los objetivos, descripción de la estrategia metodológica, de la conformación de los grupos de trabajo en los que se clasifican los participantes, la definición de roles; descripción los puntos de vista del intercambio de experiencias personales y profesionales de los participantes. La temática propiamente dicha comprende la descripción del método de proyección creativa, los aspectos de la teoría de la comunicación (basada en el lenguaje teórico y objetual y que se refieren el emisor, el material o significado, el receptor y la síntesis de la joya como sistema de comunicación). Las actividades del laboratorio de orfebrería comprende técnicas de modelado en cera, armado el árbol en cera, la micro fundición, los cuidados en el proceso, la realización de soldadura y la planeación de operación de montaje. Igualmente se describen en el mismo módulo la fusión libre (que se refiere al proceso de fundición –casting-, determinación del proceso de la estructura de las piezas basado en la estructura del cilindro, y la fundición con las piedras), el burilado y el engaste orfebre (relacionado con brillado y engaste). La segunda parte del desarrollo del diplomado comprende descripciones sobre la metodología del diseño en función del que se presentan los resultados de los ejercicios de creación de los participantes organizados por grupos de trabajo. La tercera parte describe los resultados.El segundo tomo presenta otros aspectos del programa temático del taller de planeación creativa, la guía para la realización de las réplicas del sumario del que se reorganiza la información en un cuadro en el que se correlacionan los datos relativos a localidad de realización y de participantes, nombre de asesor de diseño y del asesor técnico en joyería, asesor de fundición, de engaste y de apoyo. Igualmente incluye el conjunto de fichas de soporte de exposición con el tema de la Joya como vehículo de comunicación que se complementa con imágenes de un ejemplo de proceso de diseño y búsqueda de identidad (presentado por Nuria Carulla). Incluye también los textos del seminario “Hacia una nueva joyería colombiana, al que se integran textos con la temática de la identidad con referencia en las culturas indígena, afrocolombiana, tradicional del siglo XIX y bogotana (cuyos textos corresponden a Fernando Urbina, Rafael días, William Fernando Monroy y Francisco Ruíz) ; y del que se incluye la descripción de la estructura del programa del seminario y un cuadro de ordenamiento y enumeración del legado de los valores culturales de las culturas precolombinas y de la población contemporánea presentada por áreas culturales relacionadas con la áreas de las regiones naturales; cuyos dato se correlacionan con imágenes representativas y referentes de las expresiones culturales. Se enumeran e indican los contenidos desarrollados en ejercicios de desarrollo conceptual, con las prescripciones para su realización funcional.Convenio interinstitucional de cooperación, asistencia técnica y financiación suscrito entre Artesanías de Colombia, la Empresa Nacional Minera, MINERCOL, y la colaboración de la Comisión Nacional de Regalías.JoyeríaHistoriaFormación profesionalIdentidad culturalDiplomado de joyeríaTécnicas de joyeríaMetodología de trabajoMétodos de fundiciónPlan curricular de joyeríaProyección creativaTeoría de la comunicaciónLaboratorio de orfebreríaTaller de diseñoMitología indígena Dibujos de joyasBocetos a mano alzadahttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1953