Informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare /

Extenso y detallado Informe monográfico de la realización de talleres de capacitación técnica para la formulación de proyectos de autogestión y cogestión para artesanos indígenas de los resguardos de los municipios de Orocué, Hato Corozal y Paz de Ariporo del departamento de Casanare, para promover...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, García, Juan Carlos 1259 Antropólogo, Suzunaga, Jaime 1260 Sociólogo, Montaña, Luis Eduardo Ingeniero forestal 4212, Poveda Rojas, José Orlando 1251, Nova Camargo, Henry 1258, Ingenieros Forestales Ambientalistas Limitada INFA Ltda 1261
Formato: texto
Lenguaje:Español
Publicado: Bogotá, D.C. (Colombia) : INFA, 1999
Materias:
Acceso en línea:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1928
id KOHA-OAI-CENDAR:1928
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Sikuanis
Salibas
Cuibas
Ecología
Botánica
Geología
Economía
Artesanía indígena
Fibras vegetales
Registro taxonómico
Desarrollo comunitario
Gestión empresarial
Organización empresarial
Protección de recursos
Cultura ambiental
Educación ambiental
Directorio de artesanos
spellingShingle Sikuanis
Salibas
Cuibas
Ecología
Botánica
Geología
Economía
Artesanía indígena
Fibras vegetales
Registro taxonómico
Desarrollo comunitario
Gestión empresarial
Organización empresarial
Protección de recursos
Cultura ambiental
Educación ambiental
Directorio de artesanos
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
García, Juan Carlos 1259 Antropólogo
Suzunaga, Jaime 1260 Sociólogo
Montaña, Luis Eduardo Ingeniero forestal 4212
Poveda Rojas, José Orlando 1251
Nova Camargo, Henry 1258
Ingenieros Forestales Ambientalistas Limitada INFA Ltda 1261
Informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare /
description Extenso y detallado Informe monográfico de la realización de talleres de capacitación técnica para la formulación de proyectos de autogestión y cogestión para artesanos indígenas de los resguardos de los municipios de Orocué, Hato Corozal y Paz de Ariporo del departamento de Casanare, para promover la preservación de los sistemas ecológicos en función del uso racionalizado de los recursos naturales que surten las materias primas de la artesanía tradicional indígena. Se describe todo el proceso metodológico aplicado en función del que se enumeran y describen las etapas de ejecución del plan de capacitación formulado a partir de resultados de la revisión de bibliográfica de la investigación adelantada en la región, la observación de campo de las condiciones de vida y trabajo de los artesanos, el manejo tradicional de la flora artesanal; las condiciones socioeconómicas y técnica de explotación de los recursos , en relación con los que se determinan los contenidos de los talleres de capacitación. Se enumeran los logros y limitaciones resueltas. Se presenta una reseña monográfica del área geográfica habitada por la población beneficiaria, considerando aspectos demográficos, etnográficos, el medio natural y sus variables geofísicas, botánicas, ecológicas, y comprende una enumeración y descripción taxonómica de los recursos utilizados como materias primas, y una clasificación de las artesanías y procesos productivos enumerando y describiendo sus técnicas. Igualmente se enumeran y describen en detalle los proyectos formulados por las comunidades indígenas que se clasifican entre “Desarrollo humano” y “Recuperación y producción de materias primas” con sus correspondientes componen entes, y cuya civilización se plante en programas. El documento está complementado con un compendio fotográfico con el que se ilustran los ambientes ecológicos, económicos, sociales y las actividades artesanales.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
García, Juan Carlos 1259 Antropólogo
Suzunaga, Jaime 1260 Sociólogo
Montaña, Luis Eduardo Ingeniero forestal 4212
Poveda Rojas, José Orlando 1251
Nova Camargo, Henry 1258
Ingenieros Forestales Ambientalistas Limitada INFA Ltda 1261
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
García, Juan Carlos 1259 Antropólogo
Suzunaga, Jaime 1260 Sociólogo
Montaña, Luis Eduardo Ingeniero forestal 4212
Poveda Rojas, José Orlando 1251
Nova Camargo, Henry 1258
Ingenieros Forestales Ambientalistas Limitada INFA Ltda 1261
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare /
title_short Informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare /
title_full Informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare /
title_fullStr Informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare /
title_full_unstemmed Informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare /
title_sort informe final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del casanare /
publisher Bogotá, D.C. (Colombia) : INFA,
publishDate 1999
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1928
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 informefinaldelostalleresdeautogestionyestudiodemateriasprimasenlosresguardosdelcasanare
AT garciajuancarlos1259antropologo informefinaldelostalleresdeautogestionyestudiodemateriasprimasenlosresguardosdelcasanare
AT suzunagajaime1260sociologo informefinaldelostalleresdeautogestionyestudiodemateriasprimasenlosresguardosdelcasanare
AT montanaluiseduardoingenieroforestal4212 informefinaldelostalleresdeautogestionyestudiodemateriasprimasenlosresguardosdelcasanare
AT povedarojasjoseorlando1251 informefinaldelostalleresdeautogestionyestudiodemateriasprimasenlosresguardosdelcasanare
AT novacamargohenry1258 informefinaldelostalleresdeautogestionyestudiodemateriasprimasenlosresguardosdelcasanare
AT ingenierosforestalesambientalistaslimitadainfaltda1261 informefinaldelostalleresdeautogestionyestudiodemateriasprimasenlosresguardosdelcasanare
_version_ 1730478787255074816
spelling KOHA-OAI-CENDAR:19282021-06-24T22:36:12ZInforme final de los talleres de autogestión y estudio de materias primas en los resguardos del Casanare / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 García, Juan Carlos 1259 Antropólogo Suzunaga, Jaime 1260 Sociólogo Montaña, Luis Eduardo Ingeniero forestal 4212 Poveda Rojas, José Orlando 1251 Nova Camargo, Henry 1258 Ingenieros Forestales Ambientalistas Limitada INFA Ltda 1261 textoBogotá, D.C. (Colombia) : INFA,1999.EspañolExtenso y detallado Informe monográfico de la realización de talleres de capacitación técnica para la formulación de proyectos de autogestión y cogestión para artesanos indígenas de los resguardos de los municipios de Orocué, Hato Corozal y Paz de Ariporo del departamento de Casanare, para promover la preservación de los sistemas ecológicos en función del uso racionalizado de los recursos naturales que surten las materias primas de la artesanía tradicional indígena. Se describe todo el proceso metodológico aplicado en función del que se enumeran y describen las etapas de ejecución del plan de capacitación formulado a partir de resultados de la revisión de bibliográfica de la investigación adelantada en la región, la observación de campo de las condiciones de vida y trabajo de los artesanos, el manejo tradicional de la flora artesanal; las condiciones socioeconómicas y técnica de explotación de los recursos , en relación con los que se determinan los contenidos de los talleres de capacitación. Se enumeran los logros y limitaciones resueltas. Se presenta una reseña monográfica del área geográfica habitada por la población beneficiaria, considerando aspectos demográficos, etnográficos, el medio natural y sus variables geofísicas, botánicas, ecológicas, y comprende una enumeración y descripción taxonómica de los recursos utilizados como materias primas, y una clasificación de las artesanías y procesos productivos enumerando y describiendo sus técnicas. Igualmente se enumeran y describen en detalle los proyectos formulados por las comunidades indígenas que se clasifican entre “Desarrollo humano” y “Recuperación y producción de materias primas” con sus correspondientes componen entes, y cuya civilización se plante en programas. El documento está complementado con un compendio fotográfico con el que se ilustran los ambientes ecológicos, económicos, sociales y las actividades artesanales. Extenso y detallado Informe monográfico de la realización de talleres de capacitación técnica para la formulación de proyectos de autogestión y cogestión para artesanos indígenas de los resguardos de los municipios de Orocué, Hato Corozal y Paz de Ariporo del departamento de Casanare, para promover la preservación de los sistemas ecológicos en función del uso racionalizado de los recursos naturales que surten las materias primas de la artesanía tradicional indígena. Se describe todo el proceso metodológico aplicado en función del que se enumeran y describen las etapas de ejecución del plan de capacitación formulado a partir de resultados de la revisión de bibliográfica de la investigación adelantada en la región, la observación de campo de las condiciones de vida y trabajo de los artesanos, el manejo tradicional de la flora artesanal; las condiciones socioeconómicas y técnica de explotación de los recursos , en relación con los que se determinan los contenidos de los talleres de capacitación. Se enumeran los logros y limitaciones resueltas. Se presenta una reseña monográfica del área geográfica habitada por la población beneficiaria, considerando aspectos demográficos, etnográficos, el medio natural y sus variables geofísicas, botánicas, ecológicas, y comprende una enumeración y descripción taxonómica de los recursos utilizados como materias primas, y una clasificación de las artesanías y procesos productivos enumerando y describiendo sus técnicas. Igualmente se enumeran y describen en detalle los proyectos formulados por las comunidades indígenas que se clasifican entre “Desarrollo humano” y “Recuperación y producción de materias primas” con sus correspondientes componen entes, y cuya civilización se plante en programas. El documento está complementado con un compendio fotográfico con el que se ilustran los ambientes ecológicos, económicos, sociales y las actividades artesanales. SikuanisSalibasCuibasEcologíaBotánicaGeologíaEconomíaArtesanía indígenaFibras vegetalesRegistro taxonómicoDesarrollo comunitarioGestión empresarialOrganización empresarialProtección de recursosCultura ambientalEducación ambientalDirectorio de artesanoshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1928