Cultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto

Estudio monográfica de la cultura material de la comunidad artesanal del corregimiento de población indígena quillacinga de Genoy, Municipio de San Juan de Pasto, Nariño, realizado con base en investigación de campo y la metodología participativa, cuyo desarrollo en relación con los temas técnic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Obando Ibarra, Arturo 3348, Caicedo C., Servio Alberto 955, Obando Eraso, Alvaro 3349, Fundación para el Desarrollo Comunitario de Nariño 7555
Format: texto
Language:Español
Published: San Juan de Pasto : Artesanías de Colombia, 1990
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/186
id KOHA-OAI-CENDAR:186
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Cestería
Quillacingas
Comercialización
Economía
Puntadas de tejido
Fibras vegetales
Proceso de producción
Artesanía indígena
Fichas de productos
spellingShingle Cestería
Quillacingas
Comercialización
Economía
Puntadas de tejido
Fibras vegetales
Proceso de producción
Artesanía indígena
Fichas de productos
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Obando Ibarra, Arturo 3348
Caicedo C., Servio Alberto 955
Obando Eraso, Alvaro 3349
Fundación para el Desarrollo Comunitario de Nariño 7555
Cultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto
description Estudio monográfica de la cultura material de la comunidad artesanal del corregimiento de población indígena quillacinga de Genoy, Municipio de San Juan de Pasto, Nariño, realizado con base en investigación de campo y la metodología participativa, cuyo desarrollo en relación con los temas técnicas y socioecómicos de la producción se fundamente a la información proporcionada por las familias indígenas de Mercedes de La Cruz, María Agustina Genoy, y de los artesanos Celso Jojoa y Rosalva Jojoa. La descripción del perfil socioeconómico y Cultural, en función del detallado marco de referencia, comprende los aspectos geográficos (relieve, hidrografía, perfil geofísico, suelo) e históricos de la región y la población, en relación con la que se enumeran los demás pablos indígenas ( Pastos, Abades), con los que comparte orígenes y cultura y la vecindad con el resguardo. En relación con los aspectos económicos se tienen en cuenta el empleo, distribución predial, agricultura y ganadería y la actividad artesanal. Los aspectos culturales se presentan en relación con la población, la vivienda, los servicios públicos, la educación, alimentación vestuario, saluda, festividades y las creencias y práctica religiosa. Se describen detalladamente las características de la producción artesanal, los sitios y herramientas de trabajo, la producción y las materias primas y sus procesos de selección y adecuación; las técnicas y puntadas del tejido de cestería suficientemente ilustradas con gráficos de los procesos y etapas; se extiende al ciclo y volumen, los cotos de producción y la comercialización. La descripción del proceso técnico es complementada con un compendio de fichas de producto. Finalmente trata el tema de las organizaciones de los artesanos y cierra con la respectiva enumeración de conclusiones y recomendaciones.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Obando Ibarra, Arturo 3348
Caicedo C., Servio Alberto 955
Obando Eraso, Alvaro 3349
Fundación para el Desarrollo Comunitario de Nariño 7555
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Obando Ibarra, Arturo 3348
Caicedo C., Servio Alberto 955
Obando Eraso, Alvaro 3349
Fundación para el Desarrollo Comunitario de Nariño 7555
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Cultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto
title_short Cultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto
title_full Cultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto
title_fullStr Cultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto
title_full_unstemmed Cultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto
title_sort cultura material del corregimiento genoy, municipio de pasto
publisher San Juan de Pasto : Artesanías de Colombia,
publishDate 1990
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/186
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 culturamaterialdelcorregimientogenoymunicipiodepasto
AT obandoibarraarturo3348 culturamaterialdelcorregimientogenoymunicipiodepasto
AT caicedocservioalberto955 culturamaterialdelcorregimientogenoymunicipiodepasto
AT obandoerasoalvaro3349 culturamaterialdelcorregimientogenoymunicipiodepasto
AT fundacionparaeldesarrollocomunitariodenarino7555 culturamaterialdelcorregimientogenoymunicipiodepasto
_version_ 1730478567999930368
spelling KOHA-OAI-CENDAR:1862021-08-24T19:21:13ZCultura material del corregimiento Genoy, municipio de Pasto Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Obando Ibarra, Arturo 3348 Caicedo C., Servio Alberto 955 Obando Eraso, Alvaro 3349 Fundación para el Desarrollo Comunitario de Nariño 7555 textoSan Juan de Pasto : Artesanías de Colombia,1990.EspañolEstudio monográfica de la cultura material de la comunidad artesanal del corregimiento de población indígena quillacinga de Genoy, Municipio de San Juan de Pasto, Nariño, realizado con base en investigación de campo y la metodología participativa, cuyo desarrollo en relación con los temas técnicas y socioecómicos de la producción se fundamente a la información proporcionada por las familias indígenas de Mercedes de La Cruz, María Agustina Genoy, y de los artesanos Celso Jojoa y Rosalva Jojoa. La descripción del perfil socioeconómico y Cultural, en función del detallado marco de referencia, comprende los aspectos geográficos (relieve, hidrografía, perfil geofísico, suelo) e históricos de la región y la población, en relación con la que se enumeran los demás pablos indígenas ( Pastos, Abades), con los que comparte orígenes y cultura y la vecindad con el resguardo. En relación con los aspectos económicos se tienen en cuenta el empleo, distribución predial, agricultura y ganadería y la actividad artesanal. Los aspectos culturales se presentan en relación con la población, la vivienda, los servicios públicos, la educación, alimentación vestuario, saluda, festividades y las creencias y práctica religiosa. Se describen detalladamente las características de la producción artesanal, los sitios y herramientas de trabajo, la producción y las materias primas y sus procesos de selección y adecuación; las técnicas y puntadas del tejido de cestería suficientemente ilustradas con gráficos de los procesos y etapas; se extiende al ciclo y volumen, los cotos de producción y la comercialización. La descripción del proceso técnico es complementada con un compendio de fichas de producto. Finalmente trata el tema de las organizaciones de los artesanos y cierra con la respectiva enumeración de conclusiones y recomendaciones.Estudio monográfica de la cultura material de la comunidad artesanal del corregimiento de población indígena quillacinga de Genoy, Municipio de San Juan de Pasto, Nariño, realizado con base en investigación de campo y la metodología participativa, cuyo desarrollo en relación con los temas técnicas y socioecómicos de la producción se fundamente a la información proporcionada por las familias indígenas de Mercedes de La Cruz, María Agustina Genoy, y de los artesanos Celso Jojoa y Rosalva Jojoa. La descripción del perfil socioeconómico y Cultural, en función del detallado marco de referencia, comprende los aspectos geográficos (relieve, hidrografía, perfil geofísico, suelo) e históricos de la región y la población, en relación con la que se enumeran los demás pablos indígenas ( Pastos, Abades), con los que comparte orígenes y cultura y la vecindad con el resguardo. En relación con los aspectos económicos se tienen en cuenta el empleo, distribución predial, agricultura y ganadería y la actividad artesanal. Los aspectos culturales se presentan en relación con la población, la vivienda, los servicios públicos, la educación, alimentación vestuario, saluda, festividades y las creencias y práctica religiosa. Se describen detalladamente las características de la producción artesanal, los sitios y herramientas de trabajo, la producción y las materias primas y sus procesos de selección y adecuación; las técnicas y puntadas del tejido de cestería suficientemente ilustradas con gráficos de los procesos y etapas; se extiende al ciclo y volumen, los cotos de producción y la comercialización. La descripción del proceso técnico es complementada con un compendio de fichas de producto. Finalmente trata el tema de las organizaciones de los artesanos y cierra con la respectiva enumeración de conclusiones y recomendaciones.CesteríaQuillacingasComercializaciónEconomíaPuntadas de tejidoFibras vegetalesProceso de producciónArtesanía indígenaFichas de productoshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/186