Situación de la artesanía indígena en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta

Monografía etnográfica de las comunidades indígenas (Kogui, Wiwa (Malayos), Sankás (Arsarios) y Kankuamo), ubicadas en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se describen las ubicaciones geográficas e históricas con notas de la época precolombina hasta la década de los ochenta....

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Barragan Pardo, Julio Marino 8091, Barragán, Julio Marino Antropólogo 1431, Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Format: texto
Language:Español
Published: Santa Marta (Colombia) : Artesanías de Colombia S.A., 1989
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/185
Description
Summary:Monografía etnográfica de las comunidades indígenas (Kogui, Wiwa (Malayos), Sankás (Arsarios) y Kankuamo), ubicadas en la vertiente norte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se describen las ubicaciones geográficas e históricas con notas de la época precolombina hasta la década de los ochenta. Describen a grandes rasgos los oficios de la cerámica, la orfebrería, el trabajo lítico, la tejeduría con diferentes tipos de fibras vegetales y se hace una descripción de la estructura étnica además de los aspectos sociales, culturales y económicos comprendiendo información sobre densidad poblacional y distribución en la región, las relaciones interétnicas entre las comunidades y con los colonos que constituyen factor de deculfuración y conflicto en función de lo cual las comunidades indígenas redefinen su visión del mundo y buscan nuevos lugares de asentamiento. En relación con la situación socioeconómica se enumeran y describen las prácticas agrícolas, los cultivos, y se detalla en ciclo agrícola, la cría de animales y el comercio. Se realiza una detallada reseña de la cultura material que comprende descripciones del oficio artesanal de la tejeduría teniendo en cuenta la materia prima, las herramientas y utensilios y una clasificación de los objetos (mochilas, vestuario); del oficio de la cordelería y el tejido de hamacas siguiendo el mismo esquema; del oficio de la cerámica, y el tejido de sopladoras en fibra vegetal. Cada uno de las descripciones de oficios es complementada con ilustraciones gráficas.