Tejidos Wayuú : alta y media Guajira /

Estudio monográfico (dividido en tres volúmenes que comprenden cinco tomos, en los dos primeros se desarrollo la teoría y la descripción) de la artesanía de la comunidad indígena Wayúu de la Alta y Media Guajira. Se describen en detalle los procesos técnicos de elaboración de los productos de la ce...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Ramírez Zapata, Martha 673
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1988
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/156
id KOHA-OAI-CENDAR:156
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Comunidad indígena
Cestería
Diseño artesanal
Chinchorros
Mochilas
Producción artesanal
Tintes vegetales
spellingShingle Comunidad indígena
Cestería
Diseño artesanal
Chinchorros
Mochilas
Producción artesanal
Tintes vegetales
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Ramírez Zapata, Martha 673
Tejidos Wayuú : alta y media Guajira /
description Estudio monográfico (dividido en tres volúmenes que comprenden cinco tomos, en los dos primeros se desarrollo la teoría y la descripción) de la artesanía de la comunidad indígena Wayúu de la Alta y Media Guajira. Se describen en detalle los procesos técnicos de elaboración de los productos de la cestería, los tejidos en telar vertical (hamacas, chinchorros, mochilas, fajas, gualdrapas, pellones), y la elaboración de recipientes y losa de suelo en el contexto del oficio de la cerámica, totumos y calabazos. Cada fase de cada proceso productivo de cada uno de los oficios descritos está suficientemente ilustrado con gráficos que ilustran el aspecto técnico y las pintas de dibujos y diseños de decoración. La presentación de los procesos de cada oficio se realiza con un gran rigor de detalle descriptivo y el nombre de cada objeto de referencia, de cada producto y de cada una de las fases del respectivo proceso de elaboración está acompañado tanto del nombre en español como en lengua wayúu. El volumen tres comprende los contenidos de las series de imágenes del registro fotográfico de aspectos de la arquitectura que se relaciona con las técnicas de los tejidos aplicados en la cestería, para la construcción de los techos y de las paredes, además de mostrar los materiales utilizados. Presenta también la serie fotográfica del proceso en detalle de elaboración del sombreo en fibra de chocolatillo. Igual procedimiento de registro se repite para la ilustración de los procesos de tinturado (incluye muestras físicas de carta de color), del tejido en telar vertical de las hamacas, chinchorros y fajas, del hilado con ruecas portátiles, el torcido de fibras vegetales, y muestras de mochilas y pellones de cabalgadura. Se presentan imágenes de las “pintas” o diseños trazados en la decoración de las piezas de cerámica además de aspectos del proceso de elaboración de vasijas detallando el diseño de la estructura de las piezas y de la aplicación de la decoración en color. Las fotografías corresponden al formato de "postal" y presentan alta calidad en composición y resolución.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Ramírez Zapata, Martha 673
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Ramírez Zapata, Martha 673
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Tejidos Wayuú : alta y media Guajira /
title_short Tejidos Wayuú : alta y media Guajira /
title_full Tejidos Wayuú : alta y media Guajira /
title_fullStr Tejidos Wayuú : alta y media Guajira /
title_full_unstemmed Tejidos Wayuú : alta y media Guajira /
title_sort tejidos wayuú : alta y media guajira /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 1988
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/156
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 tejidoswayuualtaymediaguajira
AT ramirezzapatamartha673 tejidoswayuualtaymediaguajira
_version_ 1730478564100276224
spelling KOHA-OAI-CENDAR:1562021-05-27T06:21:49ZTejidos Wayuú : alta y media Guajira / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Ramírez Zapata, Martha 673 textoBogotá : Artesanías de Colombia,1988.EspañolEstudio monográfico (dividido en tres volúmenes que comprenden cinco tomos, en los dos primeros se desarrollo la teoría y la descripción) de la artesanía de la comunidad indígena Wayúu de la Alta y Media Guajira. Se describen en detalle los procesos técnicos de elaboración de los productos de la cestería, los tejidos en telar vertical (hamacas, chinchorros, mochilas, fajas, gualdrapas, pellones), y la elaboración de recipientes y losa de suelo en el contexto del oficio de la cerámica, totumos y calabazos. Cada fase de cada proceso productivo de cada uno de los oficios descritos está suficientemente ilustrado con gráficos que ilustran el aspecto técnico y las pintas de dibujos y diseños de decoración. La presentación de los procesos de cada oficio se realiza con un gran rigor de detalle descriptivo y el nombre de cada objeto de referencia, de cada producto y de cada una de las fases del respectivo proceso de elaboración está acompañado tanto del nombre en español como en lengua wayúu. El volumen tres comprende los contenidos de las series de imágenes del registro fotográfico de aspectos de la arquitectura que se relaciona con las técnicas de los tejidos aplicados en la cestería, para la construcción de los techos y de las paredes, además de mostrar los materiales utilizados. Presenta también la serie fotográfica del proceso en detalle de elaboración del sombreo en fibra de chocolatillo. Igual procedimiento de registro se repite para la ilustración de los procesos de tinturado (incluye muestras físicas de carta de color), del tejido en telar vertical de las hamacas, chinchorros y fajas, del hilado con ruecas portátiles, el torcido de fibras vegetales, y muestras de mochilas y pellones de cabalgadura. Se presentan imágenes de las “pintas” o diseños trazados en la decoración de las piezas de cerámica además de aspectos del proceso de elaboración de vasijas detallando el diseño de la estructura de las piezas y de la aplicación de la decoración en color. Las fotografías corresponden al formato de "postal" y presentan alta calidad en composición y resolución.Estudio monográfico (dividido en tres volúmenes que comprenden cinco tomos, en los dos primeros se desarrollo la teoría y la descripción) de la artesanía de la comunidad indígena Wayúu de la Alta y Media Guajira. Se describen en detalle los procesos técnicos de elaboración de los productos de la cestería, los tejidos en telar vertical (hamacas, chinchorros, mochilas, fajas, gualdrapas, pellones), y la elaboración de recipientes y losa de suelo en el contexto del oficio de la cerámica, totumos y calabazos. Cada fase de cada proceso productivo de cada uno de los oficios descritos está suficientemente ilustrado con gráficos que ilustran el aspecto técnico y las pintas de dibujos y diseños de decoración. La presentación de los procesos de cada oficio se realiza con un gran rigor de detalle descriptivo y el nombre de cada objeto de referencia, de cada producto y de cada una de las fases del respectivo proceso de elaboración está acompañado tanto del nombre en español como en lengua wayúu. El volumen tres comprende los contenidos de las series de imágenes del registro fotográfico de aspectos de la arquitectura que se relaciona con las técnicas de los tejidos aplicados en la cestería, para la construcción de los techos y de las paredes, además de mostrar los materiales utilizados. Presenta también la serie fotográfica del proceso en detalle de elaboración del sombreo en fibra de chocolatillo. Igual procedimiento de registro se repite para la ilustración de los procesos de tinturado (incluye muestras físicas de carta de color), del tejido en telar vertical de las hamacas, chinchorros y fajas, del hilado con ruecas portátiles, el torcido de fibras vegetales, y muestras de mochilas y pellones de cabalgadura. Se presentan imágenes de las “pintas” o diseños trazados en la decoración de las piezas de cerámica además de aspectos del proceso de elaboración de vasijas detallando el diseño de la estructura de las piezas y de la aplicación de la decoración en color. Las fotografías corresponden al formato de "postal" y presentan alta calidad en composición y resolución.Comunidad indígenaCesteríaDiseño artesanalChinchorrosMochilasProducción artesanalTintes vegetaleshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/156