Seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /

Informe de la realización del primer “Seminario de expertos Latinoamericanos” sobre el tema específico de la mujer artesanal. El documento comprende las ponencias de cada uno de los representantes cuyos temas corresponden con “Proyectos de mujer artesana en México”, “Artesanía y mujer en Chile”,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1995
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1276
id KOHA-OAI-CENDAR:1276
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Demografía
Desarrollo social
Comercialización
Economía
Distribución de género
Mujer artesana
Políticas de desarrollo
Proyectos de fomento de la mujer
Estadísticas artesanales
Producción artesanal
Oficios Artesanales
Instituciones de promoción
spellingShingle Demografía
Desarrollo social
Comercialización
Economía
Distribución de género
Mujer artesana
Políticas de desarrollo
Proyectos de fomento de la mujer
Estadísticas artesanales
Producción artesanal
Oficios Artesanales
Instituciones de promoción
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /
description Informe de la realización del primer “Seminario de expertos Latinoamericanos” sobre el tema específico de la mujer artesanal. El documento comprende las ponencias de cada uno de los representantes cuyos temas corresponden con “Proyectos de mujer artesana en México”, “Artesanía y mujer en Chile”, “Aporte de las tejedoras indígenas a la cultura” (en Bolivia), “Mujer y artesanía en la cuba de hoy”, “La herencia cultural: mano de obra de la mujer “(Venezuela), “ La contribución de la mujer argentina al desarrollo en último quinquernio”. Trabajo de la mujer artesana en el Ecuador. Políticas, programas, experiencias”; “Mujer y Desarrollo”, “Un grupo de mujeres artesanas” (del Uruguay), y “ La mujer artesana y su contribución al desarrollo”, Las artesanías como alternativa de desarrollo regional integral” (Argentina), La mujer: tramisora de una herencia cultural, Panorama general de las artesanías en el Ecuador”; en cuyos contenidos se enumeran las políticas de desarrollo prescritas para la mujer artesana, las dinámicas de cambió y progreso propuestas y logradas, el valor del trabajo creativo , las características socioculturales de las poblaciones femeninas en el contexto de las economías locales, regionales y nacionales, la distribución demográfica y de género dedicada a la producción artesanal; se enumeran los programas más significativos y los resultados más representativos al término de las evaluación de la aplicación de los programas y proyectos de desarrollo. Se estima el valor de la mano de obra y de la producción artesanal en tiempos de cursis; se indican las relaciones de la artesanía con respecto a las áreas rurales y urbanas, los efectos socioeconómicos y culturales en cada caso; la preservación funcional de las tecnologías tradicionales en los ámbitos locales.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /
title_short Seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /
title_full Seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /
title_fullStr Seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /
title_full_unstemmed Seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /
title_sort seminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 1995
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1276
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 seminariodeexpertoslatinoamericanosmujerartesanaysucontribucionaldesarrollo
_version_ 1730478705846779904
spelling KOHA-OAI-CENDAR:12762021-06-23T20:28:33ZSeminario de expertos latinoamericanos : mujer artesana y su contribución al desarrollo / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 textoBogotá : Artesanías de Colombia,1995.EspañolInforme de la realización del primer “Seminario de expertos Latinoamericanos” sobre el tema específico de la mujer artesanal. El documento comprende las ponencias de cada uno de los representantes cuyos temas corresponden con “Proyectos de mujer artesana en México”, “Artesanía y mujer en Chile”, “Aporte de las tejedoras indígenas a la cultura” (en Bolivia), “Mujer y artesanía en la cuba de hoy”, “La herencia cultural: mano de obra de la mujer “(Venezuela), “ La contribución de la mujer argentina al desarrollo en último quinquernio”. Trabajo de la mujer artesana en el Ecuador. Políticas, programas, experiencias”; “Mujer y Desarrollo”, “Un grupo de mujeres artesanas” (del Uruguay), y “ La mujer artesana y su contribución al desarrollo”, Las artesanías como alternativa de desarrollo regional integral” (Argentina), La mujer: tramisora de una herencia cultural, Panorama general de las artesanías en el Ecuador”; en cuyos contenidos se enumeran las políticas de desarrollo prescritas para la mujer artesana, las dinámicas de cambió y progreso propuestas y logradas, el valor del trabajo creativo , las características socioculturales de las poblaciones femeninas en el contexto de las economías locales, regionales y nacionales, la distribución demográfica y de género dedicada a la producción artesanal; se enumeran los programas más significativos y los resultados más representativos al término de las evaluación de la aplicación de los programas y proyectos de desarrollo. Se estima el valor de la mano de obra y de la producción artesanal en tiempos de cursis; se indican las relaciones de la artesanía con respecto a las áreas rurales y urbanas, los efectos socioeconómicos y culturales en cada caso; la preservación funcional de las tecnologías tradicionales en los ámbitos locales. Informe de la realización del primer “Seminario de expertos Latinoamericanos” sobre el tema específico de la mujer artesanal. El documento comprende las ponencias de cada uno de los representantes cuyos temas corresponden con “Proyectos de mujer artesana en México”, “Artesanía y mujer en Chile”, “Aporte de las tejedoras indígenas a la cultura” (en Bolivia), “Mujer y artesanía en la cuba de hoy”, “La herencia cultural: mano de obra de la mujer “(Venezuela), “ La contribución de la mujer argentina al desarrollo en último quinquernio”. Trabajo de la mujer artesana en el Ecuador. Políticas, programas, experiencias”; “Mujer y Desarrollo”, “Un grupo de mujeres artesanas” (del Uruguay), y “ La mujer artesana y su contribución al desarrollo”, Las artesanías como alternativa de desarrollo regional integral” (Argentina), La mujer: tramisora de una herencia cultural, Panorama general de las artesanías en el Ecuador”; en cuyos contenidos se enumeran las políticas de desarrollo prescritas para la mujer artesana, las dinámicas de cambió y progreso propuestas y logradas, el valor del trabajo creativo , las características socioculturales de las poblaciones femeninas en el contexto de las economías locales, regionales y nacionales, la distribución demográfica y de género dedicada a la producción artesanal; se enumeran los programas más significativos y los resultados más representativos al término de las evaluación de la aplicación de los programas y proyectos de desarrollo. Se estima el valor de la mano de obra y de la producción artesanal en tiempos de cursis; se indican las relaciones de la artesanía con respecto a las áreas rurales y urbanas, los efectos socioeconómicos y culturales en cada caso; la preservación funcional de las tecnologías tradicionales en los ámbitos locales. DemografíaDesarrollo socialComercializaciónEconomíaDistribución de géneroMujer artesanaPolíticas de desarrolloProyectos de fomento de la mujerEstadísticas artesanalesProducción artesanalOficios ArtesanalesInstituciones de promociónhttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1276