Informe final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita.

Informe de actividades de capacitación técnica y administrativa, y de asesoría en diseño para en el oficio de la cerámica, y texto de la reseña monográfica del municipio de Guatavita. El informe enumera el conjunto de actividades de asesoría y promoción de desarrollo del taller asociativo de cerámic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita 804
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia ; Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita, 1995
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1269
id KOHA-OAI-CENDAR:1269
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Cerámica
Comercialización
Materia prima
Proceso productivo
Gestión empresarial
Capacitación técnica
Productos artesanales
spellingShingle Cerámica
Comercialización
Materia prima
Proceso productivo
Gestión empresarial
Capacitación técnica
Productos artesanales
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita 804
Informe final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita.
description Informe de actividades de capacitación técnica y administrativa, y de asesoría en diseño para en el oficio de la cerámica, y texto de la reseña monográfica del municipio de Guatavita. El informe enumera el conjunto de actividades de asesoría y promoción de desarrollo del taller asociativo de cerámica, adelantadas en el contexto del convenio suscrito entre Artesanías de Colombia y la Corporación de Vecinos para la ejecución del proyecto “Educación para el trabajo a través de la cerámica dirigido a los jóvenes de Guatavita”. Se enumeran y describen los aspectos técnicos del oficio atendidos para su capacitación y mejoramiento, teniendo en cuanta las fases del proceso productivo de la cerámica e ilustrando fotográficamente cada aspecto de las fases del proceso. Igualmente se indican los aspectos administrativos del funcionamiento del taller, la gestión de producción y comercialización y manejo del personal de producción. Se incluye un cuadro de registro de las actividades correlacionando el género de actividad, con la descripción, los logros y las observaciones respecto de cada actividad; del estudio de factibilidad y mercadeo, la programación propuesta por cada uno de los profesores ( Margarita Sarmiento Cortés, Blanca Ligia Pinilla Díaz), y una reseña monográfica del municipio indicando aspectos históricos, educación y cultura, la gestión político administrativa del municipio, la estructura y funcionamiento de la Corporación que comprende un cuadro de logros y acciones, y del Centro Artesanal, Cultural y turístico; la escuela taller de cerámica en términos de estructura y funcionamiento. El documento comprende la inclusión de un registro fotográfico de los productos y de los procesos de elaboración y del funcionamiento del taller.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita 804
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita 804
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Informe final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita.
title_short Informe final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita.
title_full Informe final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita.
title_fullStr Informe final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita.
title_full_unstemmed Informe final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita.
title_sort informe final del convenio entre artesanías de colombia s. a. y la corporación de vecinos para el desarrollo socioeconómico de guatavita.
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia ; Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita,
publishDate 1995
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1269
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 informefinaldelconvenioentreartesaniasdecolombiasaylacorporaciondevecinosparaeldesarrollosocioeconomicodeguatavita
AT corporaciondevecinosparaeldesarrollosocioeconomicodeguatavita804 informefinaldelconvenioentreartesaniasdecolombiasaylacorporaciondevecinosparaeldesarrollosocioeconomicodeguatavita
_version_ 1730478704958636032
spelling KOHA-OAI-CENDAR:12692021-05-27T06:21:35ZInforme final del convenio entre Artesanías de Colombia S. A. y la Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita. Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita 804 textoBogotá : Artesanías de Colombia ; Corporación de Vecinos para el Desarrollo Socioeconómico de Guatavita,1995.EspañolInforme de actividades de capacitación técnica y administrativa, y de asesoría en diseño para en el oficio de la cerámica, y texto de la reseña monográfica del municipio de Guatavita. El informe enumera el conjunto de actividades de asesoría y promoción de desarrollo del taller asociativo de cerámica, adelantadas en el contexto del convenio suscrito entre Artesanías de Colombia y la Corporación de Vecinos para la ejecución del proyecto “Educación para el trabajo a través de la cerámica dirigido a los jóvenes de Guatavita”. Se enumeran y describen los aspectos técnicos del oficio atendidos para su capacitación y mejoramiento, teniendo en cuanta las fases del proceso productivo de la cerámica e ilustrando fotográficamente cada aspecto de las fases del proceso. Igualmente se indican los aspectos administrativos del funcionamiento del taller, la gestión de producción y comercialización y manejo del personal de producción. Se incluye un cuadro de registro de las actividades correlacionando el género de actividad, con la descripción, los logros y las observaciones respecto de cada actividad; del estudio de factibilidad y mercadeo, la programación propuesta por cada uno de los profesores ( Margarita Sarmiento Cortés, Blanca Ligia Pinilla Díaz), y una reseña monográfica del municipio indicando aspectos históricos, educación y cultura, la gestión político administrativa del municipio, la estructura y funcionamiento de la Corporación que comprende un cuadro de logros y acciones, y del Centro Artesanal, Cultural y turístico; la escuela taller de cerámica en términos de estructura y funcionamiento. El documento comprende la inclusión de un registro fotográfico de los productos y de los procesos de elaboración y del funcionamiento del taller.Informe de actividades de capacitación técnica y administrativa, y de asesoría en diseño para en el oficio de la cerámica, y texto de la reseña monográfica del municipio de Guatavita. El informe enumera el conjunto de actividades de asesoría y promoción de desarrollo del taller asociativo de cerámica, adelantadas en el contexto del convenio suscrito entre Artesanías de Colombia y la Corporación de Vecinos para la ejecución del proyecto “Educación para el trabajo a través de la cerámica dirigido a los jóvenes de Guatavita”. Se enumeran y describen los aspectos técnicos del oficio atendidos para su capacitación y mejoramiento, teniendo en cuanta las fases del proceso productivo de la cerámica e ilustrando fotográficamente cada aspecto de las fases del proceso. Igualmente se indican los aspectos administrativos del funcionamiento del taller, la gestión de producción y comercialización y manejo del personal de producción. Se incluye un cuadro de registro de las actividades correlacionando el género de actividad, con la descripción, los logros y las observaciones respecto de cada actividad; del estudio de factibilidad y mercadeo, la programación propuesta por cada uno de los profesores ( Margarita Sarmiento Cortés, Blanca Ligia Pinilla Díaz), y una reseña monográfica del municipio indicando aspectos históricos, educación y cultura, la gestión político administrativa del municipio, la estructura y funcionamiento de la Corporación que comprende un cuadro de logros y acciones, y del Centro Artesanal, Cultural y turístico; la escuela taller de cerámica en términos de estructura y funcionamiento. El documento comprende la inclusión de un registro fotográfico de los productos y de los procesos de elaboración y del funcionamiento del taller.CerámicaComercializaciónMateria primaProceso productivoGestión empresarialCapacitación técnicaProductos artesanaleshttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1269