Desarrollo del proyecto Boyacá : informe final /

Documento cuyo aporte de información se concentra en la enumeración y descripción de actividades realizadas en función de la ejecución del proyecto de capacitación técnica y asesoría en diseño llevadas a cabo en los municipios de Floresta, Sogamoso, Pisba, Paya y Labranzagrande (Boyacá), de cada uno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726, Díaz Rincón, Luz Marina 7657
Format: texto
Language:Español
Published: Bogotá : Artesanías de Colombia, 1994
Subjects:
Online Access:http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1213
id KOHA-OAI-CENDAR:1213
record_format koha
institution Biblioteca Fisica
collection KOHA
language Español
topic Comercialización
Economía
Oficios tradicionales
Procesos técnicos
Núcleos artesanales
Materias primas
Promoción artesanal
Capacitación técnica
Asesoría en diseño
spellingShingle Comercialización
Economía
Oficios tradicionales
Procesos técnicos
Núcleos artesanales
Materias primas
Promoción artesanal
Capacitación técnica
Asesoría en diseño
Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Díaz Rincón, Luz Marina 7657
Desarrollo del proyecto Boyacá : informe final /
description Documento cuyo aporte de información se concentra en la enumeración y descripción de actividades realizadas en función de la ejecución del proyecto de capacitación técnica y asesoría en diseño llevadas a cabo en los municipios de Floresta, Sogamoso, Pisba, Paya y Labranzagrande (Boyacá), de cada uno de los cuales se da cuenta descriptiva de su localización geográfica, una abreve reseña de su trayectoria histórica, notas sobre antecedentes en términos de referencia de diagnóstico y una detallada información sobre el oficio artesanal de cada uno de los que se señalan las características de la materia prima (acrílicos y caucho de llanta; fibra del tallo de bihao; crin de caballo y madera; mazapán, bija, fique, chusque, caña de castilla, nylón) en términos de adquisición y adecuación, la producción técnica indicando las fases de cada proceso en el respectivo oficio (cestería, alpargatería, sombrerería, elaboración de cedazos, porcelanicrón), además de la enumeración de las características de las herramientas y equipos señalando sus grados de eficacia funcional; complementado la información descriptiva con un conjunto de fichas de producto e ilustraciones fotográficas. De cada uno de los oficios y municipios se indican los costos y las características del mercadeo. Igualmente se informa sobre las actividades de capacitación y la asesoría en diseño y cierra cada capítulo con las correspondientes observaciones y sugerencias. La parte inicial del documento comprende una serie de referencias conceptuales sobre las características de la artesanía en general y la correspondiente problemática tanto a nivel nacional con circunscrita al departamento de Boyacá, además de considerar los aceptos de la producción artesanal, el diseño, los costos, el mercadeo, basadas en las referencias bibliográficas. Información a la que sigue la enumeración de los objetivos, las metas y propósitos, la cobertura y las actividades de la ejecución del proyecto.
format texto
author Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Díaz Rincón, Luz Marina 7657
author_facet Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
Díaz Rincón, Luz Marina 7657
author_sort Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726
title Desarrollo del proyecto Boyacá : informe final /
title_short Desarrollo del proyecto Boyacá : informe final /
title_full Desarrollo del proyecto Boyacá : informe final /
title_fullStr Desarrollo del proyecto Boyacá : informe final /
title_full_unstemmed Desarrollo del proyecto Boyacá : informe final /
title_sort desarrollo del proyecto boyacá : informe final /
publisher Bogotá : Artesanías de Colombia,
publishDate 1994
url http://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1213
work_keys_str_mv AT colombiaministeriodedesarrolloeconomicoartesaniasdecolombia10726 desarrollodelproyectoboyacainformefinal
AT diazrinconluzmarina7657 desarrollodelproyectoboyacainformefinal
_version_ 1730478697877602304
spelling KOHA-OAI-CENDAR:12132021-06-23T20:28:33ZDesarrollo del proyecto Boyacá : informe final / Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Artesanías de Colombia 10726 Díaz Rincón, Luz Marina 7657 textoBogotá : Artesanías de Colombia,1994.EspañolDocumento cuyo aporte de información se concentra en la enumeración y descripción de actividades realizadas en función de la ejecución del proyecto de capacitación técnica y asesoría en diseño llevadas a cabo en los municipios de Floresta, Sogamoso, Pisba, Paya y Labranzagrande (Boyacá), de cada uno de los cuales se da cuenta descriptiva de su localización geográfica, una abreve reseña de su trayectoria histórica, notas sobre antecedentes en términos de referencia de diagnóstico y una detallada información sobre el oficio artesanal de cada uno de los que se señalan las características de la materia prima (acrílicos y caucho de llanta; fibra del tallo de bihao; crin de caballo y madera; mazapán, bija, fique, chusque, caña de castilla, nylón) en términos de adquisición y adecuación, la producción técnica indicando las fases de cada proceso en el respectivo oficio (cestería, alpargatería, sombrerería, elaboración de cedazos, porcelanicrón), además de la enumeración de las características de las herramientas y equipos señalando sus grados de eficacia funcional; complementado la información descriptiva con un conjunto de fichas de producto e ilustraciones fotográficas. De cada uno de los oficios y municipios se indican los costos y las características del mercadeo. Igualmente se informa sobre las actividades de capacitación y la asesoría en diseño y cierra cada capítulo con las correspondientes observaciones y sugerencias. La parte inicial del documento comprende una serie de referencias conceptuales sobre las características de la artesanía en general y la correspondiente problemática tanto a nivel nacional con circunscrita al departamento de Boyacá, además de considerar los aceptos de la producción artesanal, el diseño, los costos, el mercadeo, basadas en las referencias bibliográficas. Información a la que sigue la enumeración de los objetivos, las metas y propósitos, la cobertura y las actividades de la ejecución del proyecto.Documento cuyo aporte de información se concentra en la enumeración y descripción de actividades realizadas en función de la ejecución del proyecto de capacitación técnica y asesoría en diseño llevadas a cabo en los municipios de Floresta, Sogamoso, Pisba, Paya y Labranzagrande (Boyacá), de cada uno de los cuales se da cuenta descriptiva de su localización geográfica, una abreve reseña de su trayectoria histórica, notas sobre antecedentes en términos de referencia de diagnóstico y una detallada información sobre el oficio artesanal de cada uno de los que se señalan las características de la materia prima (acrílicos y caucho de llanta; fibra del tallo de bihao; crin de caballo y madera; mazapán, bija, fique, chusque, caña de castilla, nylón) en términos de adquisición y adecuación, la producción técnica indicando las fases de cada proceso en el respectivo oficio (cestería, alpargatería, sombrerería, elaboración de cedazos, porcelanicrón), además de la enumeración de las características de las herramientas y equipos señalando sus grados de eficacia funcional; complementado la información descriptiva con un conjunto de fichas de producto e ilustraciones fotográficas. De cada uno de los oficios y municipios se indican los costos y las características del mercadeo. Igualmente se informa sobre las actividades de capacitación y la asesoría en diseño y cierra cada capítulo con las correspondientes observaciones y sugerencias. La parte inicial del documento comprende una serie de referencias conceptuales sobre las características de la artesanía en general y la correspondiente problemática tanto a nivel nacional con circunscrita al departamento de Boyacá, además de considerar los aceptos de la producción artesanal, el diseño, los costos, el mercadeo, basadas en las referencias bibliográficas. Información a la que sigue la enumeración de los objetivos, las metas y propósitos, la cobertura y las actividades de la ejecución del proyecto.ComercializaciónEconomíaOficios tradicionalesProcesos técnicosNúcleos artesanalesMaterias primasPromoción artesanalCapacitación técnicaAsesoría en diseñohttp://catalogo.artesaniasdecolombia.com.co/bib/1213